Portada | | | Brasil: Volvemos a las calles, por la construcción del Poder Popular

Brasil: Volvemos a las calles, por la construcción del Poder Popular

PARTIDO COMUNISTA BRASILEÑO (PCB)  

En los últimos meses, las manifestaciones ganaron las calles de todo el país. Cuestionaban no sólo la política económica del gobierno federal, sino también las alianzas políticas que sustentaban los gobiernos (también los municipales y estatales) y sus principales partidos: PMDB, PT, PCdoB, PSB, PTB, PDT y PP, entre otros.

Estas siglas son hoy portavoces de grandes grupos empresariales; algunas abandonaron un pasado de luchas para, en nombre de dicho "pragmatismo", hacer valer los intereses personales y de grupos empresariales.

Tal práctica parece casi una "emprendeduría" política, en el que vale más el político que, para garantizar su elección, consiga más financiación por parte del empresariado.

Este modelo, que en un primer momento atrajo a los trabajadores con la promesa de un aumento del consumo a través de facilidades en el crédito, muestra ahora –después de una década– su perversa consecuencia de endeudamiento de los trabajadores.

Para empeorarlo, desde que la población inició las protestas los defensores de la ilusión de que vivimos en una democracia (la base de apoyo del gobierno), sus jefes en los palacios pusieron todo el aparato de represión en acción. Desde entonces, el "castillo de naipes" que sustenta este proyecto político y económico pasó a ser cuestionado.

…Otros, de forma oportunista, pretendían subirse al carro de la insatisfacción popular y se presentaron como la solución de los problemas (PSDB y DEM), pero pronto fueron rechazados en las calles por su posicionamiento de clase y sus prácticas corruptas. Pero continúan haciendo oídos sordos y buscan articularse con los "viejos nuevos" políticos, que se presentan como "defensores de la moralidad", como es el caso del partido que se pretende (REDE), pero esconden que su principal financiador es el banco Itaú.

... Todo esto demuestra la fragilidad del modelo político vigente, que posibilita maniobras de políticos oportunistas y arribistas, y que actúan al servicio de la burguesía, de los patrones, del empresariado.

UN PARTIDO DIFERENTE, CON UNA POLÍTICA DIFERENTE

…Por eso el PCB defiende la organización y la movilización de los trabajadores en las calles, como la forma legítima y educativa de construcción de un modelo político alternativo –que garantice el interés de los que construyen la riqueza, los trabajadores.

…La quiebra de la "democracia representativa", que tiene en el poder económico su condición y legitimación, transforma a la mayoría de los parlamentarios y dirigentes en meros gestores de los intereses de quien los financió. Contra eso, proponemos el Poder Popular. Defendemos:

  • Libre derecho de manifestación,
  • Libre derecho de organización por lugar de trabajo, estudio y vivienda,
  • Que los trabajadores y las clases populares decidan las políticas públicas,
  • Política económica centrada en los intereses de los trabajadores,
  • Educación centrada en la formación y emancipación intelectual,
  • Sanidad pública de interés social,
  • Congelación de la deuda interna, auditoría con control popular;
  • Recuperación de las pérdidas salariales de los trabajadores (activos y jubilados),
  • Renacionalización del patrimonio público entregado al sector privado;
  • Radical democratización de los medios de comunicación;
  • Transporte público centrado en los intereses de los usuarios,
  • Desmilitarización de la policía, con el fin de la PM,
  • ¡Por el Poder Popular!
Esta es la Democracia Directa. ¡Esto es el Poder Popular! Estas son las propuestas del Partido Comunista Brasileño (PCB).


[Traducción de Teodoro Santana]

Artículos relacionados