Portada | | | Payá-S.A., Carromero (Carroñero), Harold Cepero y los “disidentes” (y 3)

Payá-S.A., Carromero (Carroñero), Harold Cepero y los “disidentes” (y 3)

MANUEL TRUJILLO ARTILES 


“DISIDENTES” O “MERCENARIOS”. VIVIR QUE SON TRES DÍAS.


“Es peligroso ser nuestro enemigo.

Es fatal ser nuestro aliado”.

Henry Kissinger. Ex Secretario de Estados estadounidense. Premio Nobel de la Paz.

“Nosotros les damos cincuenta dólares mensuales a unos veinte periodistas para que puedan sobrevivir, para que se queden en el país, pues cada vez que los encontramos lo primero que nos proponen es que los ayudemos a salir de Cuba, debido a problemas económicos”.
Robert Ménard. Secretario General de Reporteros Sin Fronteras. RSF.

No vamos hacer muy prolijos en este tema ya que con algunos datos nos pondrá al día de cómo funcionan estos “disidentes” profesionales del mal vivir cuando lo hace, o lo pretender hacer, con el trabajo de otro fingiendo persecuciones que no son reales. Pero se lo creen sus protectores fascistas para alimentar el despiste en torno a la Revolución cubana y de paso rendirle cuenta a su dueño y señor el imperio yanquis.

Tan temprano como en los años 2010 se produce unos acontecimientos en los que intervienen el gobierno de Zapatero y la iglesia. ¡¡¡Ooooh…!!! La iglesia siempre al lado de los más “débiles”. Ni ellos mismos se lo creen. Es el “PSOE” quien con su ministro Moratinos encabeza la cruzada para la “liberación” del “infierno” castristas a unos supuestos “periodistas” “disidentes” quienes unidos con la dicha iglesia cubana se lanzan al ruedos en la lucha a ver quién más insulta al Gobierno de Cuba. El “Partido Popular” se siente desplazado de un tema que ellos lo creen exclusivo suyo. Y lo es, ideológicamente hablando, aunque ambos partidos no se llevan paja y media.

Hagamos un salto en la fecha y luego retrocedemos para situarnos por fechas de los acontecimientos. Entonces veamos que nos dice M.H. Lagarde en el periódico digital Cambios en Cuba el día 05-04-12:

«El líder de la oposición española, Mariano Rajoy, aseguró ante una veintena de los pedigüeños, como también se conoce a los mercenarios recién liberados por Cuba que han llegado a España, “que hará todo lo que esté en su mano para mejorar su situación en el país”.

«..el presidente del Partido Popular (PP) les expresó a los pedigüeños su disposición "absoluta" para ayudarlos en el "plano personal" a resolver sus problemas de adaptación en España.

«El Partido Proyanqui (PP) español ha incentivado los caprichos de los mercenarios como una forma de atacar al PSOE y, de paso, en línea con sus aliados de la mafia terrorista de Miami, mantener su tradicional política de agresión a la Isla.

«Aunque según el “disidente” Julio César Gálvez "Rajoy nos ha dicho que durante el tiempo que estemos en España, podemos contar con él, no con ayuda material, pero sí espiritual para continuar la lucha por la libertad en Cuba", el Presidente del PP tendrá que atenerse a las consecuencias.
Cría mercenarios… que te sacarán el billete.” Fue lo que nos contó M. H. Lagarde».

Regresamos por orden cronológico desde la fecha 15-05-11:

«MADRID -- Varios familiares de disidentes cubanos expatriados en España denuncian que el gobierno de la isla les impide regresar al país, pese a que al aceptar la opción del exilio les prometieron que podrían retornar a Cuba cuando lo desearan.

«Así lo expresó el portavoz del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), Alejandro González Raga, quien asegura que ha informado de esta situación al Ministerio español de Exteriores, que medió junto con la Iglesia de Cuba ante el gobierno de la isla para que los disidentes pudieran ser excarcelados.” Los excarcelados fueron 115. 103 viajaron a España con 647 familiares. Doce se quedaron en Cuba». (El Nuevo Herald: 05-05-12).

«Y mientras la policía la emprende a tonfazos contra los acampados en Barcelona, tres expresos cubanos, y 15 de sus familiares que viven en el norte de España, están amenazando con una huelga de hambre a menos que las autoridades resuelvan las condiciones “caóticas” de su exilio que, según afirmaron, están muy por debajo de la bienvenida prometida por el gobierno español.

«Según los últimos "pedigüeños" cubanos, para ellos: "los cuidados médicos han sido difíciles de procurar – una mujer que recibió tratamiento contra el cáncer en Cuba y ahora tiene dolores no pudo conseguir una cita con un médico hasta el año que viene – y algunos de los recién llegados no han podido asistir a seminarios para hallar empleo porque no hay dinero para el transporte. “Nos están tratando como unos simples inmigrantes”, dijo Erick Caballero, uno de los reclamantes». (Cambios en Cuba: 28-05-11).

«Una fuente eclesiástica rechazó hoy imputaciones de un diputado español de que el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, presionó al destierro en España a los presos políticos excarcelados por el gobierno de Raúl Castro.

«De Luis dijo el miércoles en un debate parlamentario que a los excarcelados cubanos, del 15 de julio de 2010 a abril pasado, "no se les dejó ninguna opción de permanecer en Cuba" y se "les forzó al destierro".

«Márquez dijo que en su conversación con los reclusos, Ortega les informaba sobre su inminente excarcelación y les consultaba si deseaban viajar o no a España. Solo 12 optaron por permanecer en Cuba y fueron igualmente excarcelados, agregó.

«Márquez, director de comunicaciones del Arzobispado de La Habana, escribió el informe y lo colgó en la versión por internet de Palabra Nueva, la revista que dirige» (Cambios en Cuba: 17-06-11).

«Ex presos cubanos protestan ante la sede del PP contra la retirada de sus ayudas

«Recibían dinero para su manutención y para alquilar una vivienda

«Un grupo de 30 personas, entre expresos políticos cubanos y familiares, se han concentrado este miércoles ante la sede del PP en Málaga para protestar por la retirada de ayudas para su manutención y para alquilar una vivienda.

«El ex presidente de la Fundación Cubana de Derechos Humanos José Luis Rodríguez Chaves, que llegó a España hace un año, ha exigido al Gobierno una solución al problema y ha recordado, en declaraciones a Efe, que llegaron a España en virtud de un acuerdo entre este país y Cuba que, según dice, "no se ha cumplido".

«También ha dicho que desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) le comunicaron ayer la retirada de las ayudas y le advirtieron de que si no pagan las viviendas alquiladas, irán a la calle (El Mundo. 05-04-12).

«España finaliza las ayudas económicas a los disidentes cubanos acogidos

«No se ampliará el programa de acogida, que tenía un plazo máximo de 18 meses

«El Gobierno pone fin al apoyo económico a los disidentes cubanos y sus familiares acogidos en España entre julio de 2010 y abril del pasado año porque el programa pactado y ya prorrogado seis meses ha concluido, informan fuentes de este departamento, que rechazan cualquier vinculación con los recortes. El colectivo, entre disidentes y familiares, está ahora en torno a 500 personas.

«Entre julio de 2010 y abril de 2011 llegaron a España un total de 115 excarcelados cubanos y 647 familiares. El plan de ayuda que estipuló el anterior Ejecutivo fue por un año, con opción a una prórroga de seis meses, que finalmente se ejecutó. Exteriores no se plantea una nueva ampliación del plan, por lo que los ex presos formarán parte del colectivo de inmigrantes.

«Omar Rodríguez Saludes, uno de los excarcelados al que se le acabaron las ayudas el pasado enero, ha subrayado la preocupación por la que queda este colectivo. "Es un momento de incertidumbre", ha confesado a Efe Rodríguez, residente en Gijón (Asturias).

«Julio César Gálvez, otro de los acogidos en la primera tanda que llegó en julio de 2010, ha denunciado la misma situación: "No tengo un céntimo en los bolsillos".

«“Lo único que pido es trabajo y así, en vez de recibir, podré ayudar. No se trata de que me den un pescado para comer, sino de que me enseñen a pescar", ha comparado Gálvez.

«Regis Iglesias, integrante también del llamado "Grupo de los 75" que fue condenado en Cuba en la primavera de 2003, ha visto también terminada su prestación: "La ONG que me atiende me ha dicho que se han acabado las ayudas y que no hay dinero para renovarla". Iglesias ha manifestado que "más que caridad", lo que busca es poder insertarse en la sociedad española con un empleo» (El Mundo, 05-04-12).

«Se suicida ex preso político cubano enviado a España

«El ex prisionero político Albert Santiago Du Bouchet Hernández se suicidó este miércoles en Las Palmas de Gran Canaria, España, informó a través de su cuenta en Facebook Juan Carlos Herrera Acosta, miembro del Grupo de los 75 opositores condenados en 2003 a largas penas de cárcel.

«Según indicó, Du Bouchet Hernández se quitó la vida ahorcándose» (El Nuevo Herald: 05-04-12).

«En España, estos “patriotas” cubanos esperaban ser recibidos como héroes y reclamaron como legítimo se les mantuviera económicamente, con casa, dinero y comida a costa de las arcas del estado español.

«La realidad fue otra. Y por ahí andan escandalizando, agrediendo, maldiciendo y culpando a Cuba de sus desgracias. Para ellos ya pasó el tiempo del dinero fácil que enviaba mensualmente la USAID para que garantizaran el descrédito inventado de su propia Patria» (Aporrea: 06-04-12).

«Los disidentes cubanos, en el abismo de la calle: 'Nos sentimos traicionados'

«Los ex presos políticos exigen una solución; están sin dinero ni empleo

«Están dispuestos a marcharse en bloque a EEUU para empezar otra vida

«Plantean acampar el 18 de abril en la calle al no poder mantener el alquiler

«El colectivo, de 600 personas, llegó por un acuerdo entre Madrid y La Habana

«El ex preso Julio César Gálvez también denuncia un incumplimiento. Su caso es diferente. Este periodista, que pasó siete años en la cárcel, llegó a España el 13 de marzo de 2010 en el primer grupo y se marchó a una vivienda el 4 de noviembre de 2010. Con la ampliación de seis meses, afirma, tendría que continuar en esa casa hasta mayo.

«"La situación es crítica desde el punto de vista humanitario", explica Gálvez, que puntualiza que en las familias hay niños pequeños, ancianos y personas enfermas.

«El caso de Gálvez es particularmente doloroso. Su suegra falleció el pasado domingo y el cadáver permanece en el Hospital Virgen de la Torre porque no tiene dinero para incinerarla. "Me piden 900 euros, que hay que pagar obligatoriamente", explica el periodista, que resume así su paso por España: "Vine a sufrir"». (El Mundo: 09-04-12).

«Después de que el Gobierno de Rajoy pusiera fin a las ayudas a los expresos cubanos que llegaron a España entre 2010 y 2011 y el dramático suicidio de uno de ellos en Canarias, las protestas de este colectivo se han recrudecido. A las manifestaciones frente a una sede del PP en Málaga desde hace días se han unido concentraciones este martes en Madrid para denunciar el “total desamparo” en el que se encuentran ahora. Desde el PP, que ha protagonizado decenas de actos con los disidentes del régimen castrista desde que llegaran y les han prometido ayuda en otras tantas ocasiones, aseguran que la culpa es del anterior ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Mientras, en el PSOE apuntan que gestionaron la situación y cumplieron gobernando e instan al actual Ejecutivo a asumir su “responsabilidad”. Lejos quedan los días en los que Esperanza Aguirre ofrecía Madrid como “hogar de acogida” para los cubanos y Rajoy se fotografiaba con los expresos asegurándoles que “cualquier cosa que necesiten de mí estoy a su disposición”». (El Plural: 10-04-12).

«Ironías del destino. El gobierno de Barak Obama destina anualmente 20 millones de dólares para fomentar la subversión en Cuba. El tema de los derechos humanos ha devenido en estandarte de sus campañas de descredito. En estos momentos, en España, una legión de fieles servidores que acataron sus órdenes subversivas se sienten desamparados, ven en peligro sus derechos humanos, se resisten en reconocer que la crisis del capitalismo no cree en el pluripartidismo. ¿Le importará la suerte al gobierno norteamericano de esos cubanos que un día le fueron útiles? ¿Estará Obama dispuesto a destinar dinero de la subversión contra Cuba, para garantizar el derecho a la vida de sus subversivos desamparados en España? ¿Es cierto que como consuelo a las penurias a los despechados cubanos, el Departamento de Estado le sugirió escuchar a David Blanco y su número "Botao en Madrid"» (Cambios en Cuba: 11-04-12).

«Diez ex presos cubanos deciden emprender una huelga de hambre en Madrid

«Una decena de expresos cubanos que participan en una acampada en Madrid para denunciar su situación de “total desamparo” en España han decidido secundar desde hoy una huelga de hambre para reclamar ayuda, dijo a Efe uno de los que participan en el ayuno.

«“Es la única alternativa que nos queda”, aseguró Ernesto Durán Rodríguez que, junto al resto de los excarcelados, acampa frente al Ministerio español de Asuntos Exteriores en Madrid para exigir una respuesta a las autoridades españolas» (Rebelión: 11-04-12).

«Que nos manden pa' Cuba, que allí cada quien tiene su casa", reclama una 'disidente'

«Expresos cubanos denuncian represión y brutalidad policial

«El expreso y "disidente" cubano Diosiris Santana narraba el pasado 23 de mayo una escena de brutalidad policial hacia varios de sus compatriotas: "los arrastraron en el suelo, les golpearon la cara, el brazo, uno tiene la nariz partida y un pie".

«Para otras personas, sin embargo, la solución se encuentra... en EEUU. La "dama de blanco" Sabina Martín, exigía así, hace unos meses, su traslado a ese país:

«"Desde que vinimos a España, nada de lo que se nos prometió se ha cumplido en este gobierno (sic). Queremos ir a los EEUU, que es donde se defienden verdaderamente la democracia y los derechos humanos"» (Canarias Semanal: 07-06-12).

«“Refugiados” cubanos en España: Sin médicos españoles y con medicamentos… de Cuba

«Es muy llamativo que Lázaro, el ciudadano cubano residente en España y que consiguió el reagrupamiento familiar de sus padres, sea calificado en la noticia como “refugiado”. Al mismo tiempo, denuncia y se indigna con toda razón por la falta de cobertura sanitaria a sus padres, pero es paradójico que diga que necesita que “sus amigos, cuando viajan a Cuba, les traigan medicinas porque allí son más baratas”. Durante muchos años era una tradición fomentada por los medios de comunicación comerciales españoles insistir en la necesidad de que los turistas españoles llevasen medicamentos a la población cubana cuando viajasen a Cuba por las “tremendas carencias que sufrían los cubanos” y ahora resulta que un “refugiado” cubano en España precisa que le traigan medicinas desde Cuba.

«Lourdes tiene osteorporosis, diabetes e hipertensión y no tiene tarjeta sanitaria a pesar de que cuenta con residencia legal por reagrupación familiar. La reforma del Gobierno español rechaza a personas que han obtenido un permiso de residencia no laboral después del 24 de abril de 2012. No sabe si la cantidad de insulina con la que se está medicando es la adecuada.

«Lázaro y su familia viven con miedo. “Mi madre se está muriendo poco a poco porque no sabemos cómo está, no sabemos la insulina que necesita, no sabemos nada. Solo que cada vez está peor”, explica con impotencia. Lourdes, sufre diabetes, hipertensión, osteoporosis y unos dolores que aumentan cada día.

«En ningún momento fueron informados de que no iban a tener cobertura sanitaria cuando solicitaron la reagrupación familiar. “Nunca nos avisaron de nada. Aunque verdaderamente no tenía opción de dejarles en Cuba. Allí estaban solos y mi madre necesitaba que la cuidásemos; lo que no sabía es que no iba a poder hacerlo en España”, lamenta Lázaro.

«La primera vez que acudieron a urgencias fue atendida, aunque todo gracias a una pequeña mentira fruto de la desesperación de su hijo. “Tuve que decir que se me había olvidado la tarjeta sanitaria en casa, y funcionó. Le inyectaron insulina y le hicieron unos análisis”, reconoce. La segunda vez que los dolores obligaron a Lourdes a acudir al hospital no fue posible recibir asistencia: les derivaron a una clínica privada cuyo coste es de 65 euros por consulta, al que se suman otros 400 para su seguimiento, junto con el precio de los análisis y las pruebas… “El único dinero que entra en casa es el salario de mi hijo, que no llega a los 500 euros”, dice Lourdes. “¿Qué vamos a hacer entonces?”

«“Nadie puede imaginar cómo es ver a tu madre morir en vida y no poder hacer nada. Que a nadie le importe. Uno siente impotencia. Solo queremos que un médico le haga un seguimiento. ¿Es eso tan caro para el Estado?”, dice Lázaro mientras su madre le mira y sus ojos vuelven a humedecerse» (Cambios en Cuba: 08-11-13).

«Los "disidentes" vuelven a mostrar su verdadero rostro

«Mientras la ONU dice no al bloqueo de Cuba, la gusanera lo apoya

«El pasado 30 de octubre, la Asamblea General de Naciones Unidas, por vigésimo segunda vez, condenó el bloqueo de EEUU a Cuba casi por unanimidad-188 votos contra 2-. A pesar de la contundencia de esta resolución apoyada por toda la Comunidad Internacional, los grandes medios apenas han recogido la noticia. Haciendo un repaso a los españoles, por ejemplo, comprobamos que ni los diarios El Mundo y ABC, ni los canales de televisión Telecinco, Antena 3 y La Sexta, mencionaban el asunto.

«Usted tal vez sea una de las personas que espera las últimas declaraciones de Barack Obama sobre el futuro de las relaciones de Estados Unidos con Cuba. Entonces, es muy probable que sienta alegría al escuchar que el presidente norteamericano dijo que su país debe continuar actualizando la política hacia la Mayor de las Antillas.

«“Tengan en cuenta que cuando Castro llegó al poder yo era un recién nacido, así que la noción de que las mismas políticas que establecimos en 1961 de alguna manera todavía sean tan eficaces como lo son hoy, en la era de la Internet, Google y los viajes mundiales, no tiene sentido.”

«“Creo que todos entendemos que en última instancia, la libertad en Cuba vendrá porque los activistas extraordinarios y la increíble valentía de la gente como la que vemos hoy aquí”

«El “aquí” era la casa del presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana, Jorge Mas Santos, donde Obama asistió durante una hora a un evento de recaudación de fondos del Partido Demócrata, durante su estancia de medio día en Miami.

«“La gente como la que vemos hoy aquí” eran el mercenario Guillermo Fariñas y la jefa de las Damas de Blanco, Bertha Soler» (Canarias Semanal: 10-11-13).

Paradojas de la vida: tanto luchar contra el comunismo por “falta de libertades” y va a morir a un país (España) que se dice libre, pero, lleno de miserias y exento de humanidad.

Así es la vida, mientras unos sueñan con la libertad y mejorar económicamente, otros, (el capitalismos) los utilizan para la noticia del momento para arremeter contra Cuba (Comunista), luego el capitalismo los dejan tirados en el camino, o lo que es lo mismo, se aprovechan de esas falsas ilusiones.

El capitalismo es así de duro y miserable

Los que traiciona a su Madre-Patria-Patria-Madre no merecen la menor consideración. Será despreciado por los que ahora le apoyan y por la propia historia.
Busque y recréense en la historia de cómo ese nefasto imperio y sus lacayos han tratado a los que ellos mismo llaman “hijos de puta pero que son sus hijos.”

Cuando se combate las ideas al servicio del enemigo y lo hace por medio de un sueldo siempre se repite lo mismo. Más temprano o más tarde. Pero se paga. ¿Sabrán estas gentuzas lo que les pasó a los asesinos de Viriato?

¿Se lo recordamos? Ahí les van:

“¡ROMA NO PAGA A TRAIDORES!”

Lo busco y encuentro que:

«“¡Roma no paga a traidores!” es una conocida expresión que advierte cómo la deslealtad no es recompensada ni por aquellos que la fomentan. Pero, ¿cuál es su origen? Como sucede con otras muchas, hay que remontarse a un conocido episodio de la antigua historia hispana para encontrar, aunque apócrifas, sus posibles fuentes.

«A mediados del siglo II a. C., las legiones romanas ven frenado su avance hacia los territorios occidentales del Duero a causa de la férrea resistencia que ofrecen las tribus celtíberas lideradas por el general Viriato. Las continuas derrotas sufridas por Roma durante los catorce años que duraron las hostilidades en la región (155 a. C. - 139 a. C.) obligaron a buscar una solución pactada al conflicto que se concretó en la firma de un acuerdo de paz entre el Senado y el caudillo lusitano, en el año 140 a. C., en el que se reconocían la independencia de Lusitania y su nombramiento como rey. No obstante, la decisión no fue aceptada por gran parte del ejército destinado en Hispania por considerarla humillante y contraria a sus intereses conquistadores. Con la intención de romper el pacto, los romanos sobornaron a tres oficiales celtíberos, Audax, Ditalco y Minuro, para que asesinaran al héroe hispano, acto que ejecutaron una noche durante el sueño. De vuelta al campamento enemigo para reclamar su recompensa, el cónsul Quinto Servilio Cepio renegó del trato convenido y, pronunciando supuestamente entonces la famosa sentencia, ordenó su ejecución acusándoles de traidores».

Una pregunta:

¿Se acuerdan ustedes de Harod Cepero? Este fue el otro fallecido en accidente provocado por el Carroñero. ¿No cuenta para el imperio y sus lacayos? ¿Y la familia?

“El ser disidente se ha hecho un negocio, por los dólares que llegan de afuera”. Francisco Aruca. Empresario Director y comentarista de radio de Miami.

Bueno es una pena lo que está pasando esta familia, pero el que por su gusto muere, la muerte le sabe a gloria, dice el refrán.

El viajar es bueno. Se aprende por lo menos para comparar.

Bueno, ya pueden contar de primera mano cómo es el sistema político y económico capitalista: te usa y te tira.

¡¡¡¡POBRES ISLAS CANARIAS. LA MALDICIÓN DE PERTENECER A ESPAÑA. AHORA LA CIA, MÁS USAID, TAN CERCA DE MARRUECOS TAN LEJOS DE DIOS, OTAN Y AFRICON. Y AHORA CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA (CNI) PARA ESPIAR Y CONTROLAR A NUESTROS VECINOS AFRICANOS!!!!

¡¡¡¡ SOLO FALTA QUE RIEGUEN LAS COSTAS DE ALQUITRAN PARA CUMPLIR EL OBJETIVO PREVISTO!!!!

¡¡¡¡NADIE TE DEFIENDE!!!! ¡¡¡TIERRA MIA!!!

ADEMÁS NOS PRESTAMOS A ESPIAR A NUESTROS QUERIDOS VECINOS. BUENOS VECINOS SI EXCEPTUAMOS AL MARRUECOS FASCISTA. QUE NO NOS EXTRAÑE, SI SE DEFIENDEN. EN LOS PECADOS NOS IRA LA PENITENCIA.


¡¡LIBERTAD PARA LOS CUATROS HÉROES (YA TENEMOS UNO EN CASA)

CUBANOS PRESOS EN LAS CÁRCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO!!


Saludos Republicanos.

La Habana, 16-11-13

¡¡¡POR FAVOR PERMITE QUE ME ADELANTE DOS DÍAS!!! Sobre todo porque lo voy a pasar.
¡¡¡¡SI SEÑORES Y SEÑORAS!!!!
¡¡¡¡¡¡S E T E N T A Y O C H O!!!!! ¡¡¡¡¡A Ñ I T O S!!!!!! CUMPLE EL POLLO EL DÍA 18. A REMPUJONES, PERO AHÍ VAMOS.
GRACIAS A TODOS Y A TODAS.


NOTAS DE ÚLTIMA HORA:

Muy atento a los datos que nos demuestran una eficiencia muy eficiente de la eficiencia de los beneficiados. Un traba lengua, pero real como la vida misma.

«Ligera ventaja de Berta Soler sobre el Coco Fariñas en modalidad de disentur»

En algunos círculos críticos de Miami se comienza hablar insistentemente de una nueva modalidad de activismo político entre los llamados “opositores cubanos”: el disentur. Compartimos con los lectores las fichas de viaje de Berta Soler y Guillermo Fariñas en lo que va de año, arriben a sus propias conclusiones.

«Berta de los Ángeles Soler Fernández. Viaja de La Habana rumbo a España (Madrid) el 11/05/13, visita: Polonia (Cracovia- Varsovia), España, (Madrid - Alcobendas), Alemania (Fráncfort- Bonn), Panamá, Bélgica (Bruselas), Estados Unidos (Washington- Miami) Puerto Rico (San Juan), Italia (Vaticano), República Checa (Praga), Noruega (Oslo) , Estados Unidos, (Miami). Regresa a la Habana 27/05. Viaja a Estados Unidos el 19/10/13, (Miami - Washington). Regresa a Estados Unidos (Miami) 07/11/13). Regresa a la Habana el 09/11/13. Kilómetros recorridos: 62.000 aproximadamente.

«Guillermo Fariñas Hernández. Viaja de La Habana a Miami el 12/05/13, visita: Honduras (Tegucigalpa) Estados Unidos (Miami), Polonia (Varsovia - Gdansk), Estados Unidos (Miami -New Jersey), Puerto Rico, (San Juan), Estados Unidos (Washington - Miami), Francia (Estrasburgo), España (Madrid), Alemania (Berlín - Fráncfort), Estados Unidos (Washington, Miami - Houston - Atlanta – California). Viaja a La Habana el 21/08/13. Regresa a Estados Unidos, (Miami) el 07/11/2013, anunció su regreso a La Habana para el domingo 10/11/13. Kilómetros recorridos: 55.843.470». (Cambios en Cuba: 12-11-13).

Como decimos vulgarmente: ¡¡¡VIVA LA “PEPA”!!!

Payá-S.A., Carromero (Carroñero), Harold Cepero y los “disidentes” (2)


Payá-S.A., Carromero (Carroñero), Harold Cepero y los “disidentes” (1)

Artículos relacionados