La
misión Kepler sigue cosechando
éxitos en su búsqueda de planetas extrasolares. En esta ocasión, la
NASA acaba de anunciar el descubrimiento de
once nuevos sistemas planetarios, con un total de 26 nuevos planetas confirmados. Un paso más hacia el
objetivo de encontrar el primer mundo gemelo de
la Tierra.
Los
nuevos planetas orbitan relativamente cerca de sus estrellas y sus
tamaños van desde 1,5 veces el de la Tierra a mayores que Júpiter. Las
dimensiones de quince de ellos están entre las de nuestro propio mundo y
Neptuno. Ulteriores observaciones determinarán cuántos de ellos son
rocosos, como el nuestro, y cuántos poseen densas atmósferas gaseosas.
Las órbitas de los 26 nuevos planetas tienen entre seis y 143 días de
duración. Y todos ellos están más cerca de sus estrellas que Venus lo
está del Sol.
"Antes
de la misión Kepler -afirma Doug Hudgins, uno de los científicos que
trabajan en el proyecto - conocíamos unos 500
planetas extrasolares en todo el cielo. Ahora, en apenas dos
años y en una porción de firmamento no mucho mayor que un puño, Kepler ha confirmado la existencia de 60 nuevos planetas y
dispone de una lista de más de otros 2.300 candidatos. Lo cual
nos confirma que nuestra galaxia está densamente poblada de planetas de
todos los tamaños y órbitas".
La
técnica que utiliza Kepler para realizar sus descubrimientos consiste
en medir repetidamente los cambios de
luminosidad de más de 150.000 estrellas para
detectar el paso de planetas por delante de ellas. Cuando eso
sucede, los instrumentos de la nave son capaces de captar la diminuta
sombre que el nuevo planeta proyecta hacia nosotros.
DE DOS A CINCO PLANETAS POR SISTEMA
Cada
uno de los nuevos sistemas planetarios confirmados contiene
de dos a cinco planetas. Algunos de ellos están tan próximos
entre sí que sus "tirones gravitatorios" hacen que aceleren o ralenticen
sus órbitas. Y Kepler también está equipado para detectar y medir esas
pequeñas variaciones orbitales.
Los
datos enviados por la sonda deben ser, después, verificados por
telescopios con base en tierra. Y sólo cuando esto sucede se puede
anunciar oficialmente que se ha descubierto un nuevo mundo alrededor de
una estrella distante.
Cinco
de los nuevos sistemas (Kepler-25, Kepler-27,
Kepler-30, Kepler-31 y Kepler-33), contienen parejas de planetas
en las que el más interior de los dos realiza dos órbitas completas
alrededor de su estrella en el tiempo que el otro sólo hace una.
Entre
los once sistemas descubiertos, el que tiene más planetas es el de Kepler 33, una
estrella más vieja y masiva que el Sol. A su alrededor hay cinco
planetas, entre 1,5 y cinco veces el tamaño de la Tierra. Y todos ellos
están situados más cerca de su estrella de lo que está Mercurio del
Sol.
|
Tweet |
|