El vehículo sumergible tripulado Jiaolong podría poner a China a la vanguardia de la exploración en aguas profundas si los intentos de inmersión a 7.000 metros de profundidad tienen éxito este mes, dijo el domingo un funcionario de alto rango involucrado en el proyecto.
La tripulación del vehículo submarino, que en misiones anteriores superó los 5.000 metros, intentará hacer historia con una serie de pruebas en el Océano Pacífico a partir del 10 de junio.
"Si se llega al nuevo objetivo, representará un gran avance", dijo Liu Feng, subdirector de la Asociación China R&D de Recursos Minerales Marinos, que planeó la misión junto a la Administración Oceánica Estatal.
"Después de la inmersión, el Jiaolong se pondrá en uso para realizar investigaciones científicas en alta mar, tales como la exploración sobre recursos naturales y el medio ambiente bajo el agua".
Por ejemplo, dijo, a diferencia de otros países, China será capaz de recoger muestras biológicas de las partes más profundas de los océanos.
“Algunos de los recursos naturales de aguas profundas podrían ser utilizados en nuestras vidas diarias en el futuro, como en la industria farmacéutica para desarrollar nuevas drogas”, añadió Liu.
El Xiangyanghong 09, el vehículo que transporta al Jiaolong, zarpó el domingo por la mañana de la ciudad portuaria de Jiangyin, en la provincia de Jiangsu, rumbo a la Fosa de las Marianas.
El sumergible de 8,2 metros de largo y 22 toneladas de peso tiene previsto completar su primera inmersión el 10 de junio, el primero de una serie de cinco pruebas antes de fin de mes. Regresará a China a mediados de julio.
En marzo, el director de Hollywood James Cameron se convirtió en el primer hombre en sumergirse en las profundidades de la Fosa de las Marianas, alcanzando una profundidad de 10.898 metros durante tres horas, antes de regresar a la superficie, según informó la National Geographic Society.
Sin embargo, a diferencia de la experiencia de Cameron, el Jiaolong realizará labores científicas mientras esté bajo el agua y cada inmersión durará hasta 10 horas, señaló Liu Xincheng, subdirector de la sede del Mar del Norte de China de la Administración Oceánica Estatal.
“Si la inmersión planificada tiene éxito, China se convertirá en el país con la inmersión más profunda, superando a Japón, cuyo Shinkai 6500 se sumergió 6.527 metros en agosto de 1989”, dijo.
En el 2010, el Jiaolong alcanzó una profundidad de 3.759 metros, hecho que catapultó a China al quinto puesto de los países con tecnología de buceo capaz de pasar la marca de los 3.500 metros de profundidad. Los otros países son los Estados Unidos, Francia, Rusia y Japón.
En julio, el vehículo se sumergió a 5.188 metros bajo el nivel del Océano Pacífico, lo que efectivamente significa que China puede realizar investigaciones científicas en el 70% del lecho marino a nivel mundial.
Durante la misión de este mes, los tres técnicos a bordo revisarán si existen problemas en la capacidad del sumergible para soportar las altas presiones y mantenerse hermético, dijo Liu.
“Varias mejoras se han hecho al Jiaolong y a su nave nodriza, incluyendo los sistemas operativos y de vídeo”, dijo el jefe de diseño, Xu Qinan.
Dijo que también se han instalado dispositivos de GPS para monitorear al submarino debajo del agua.
La alta presión será el mayor desafío para el Jiaolong cuando intente alcanzar los 7.000 metros. Debajo del agua, la presión aumenta una atmósfera por cada 10 metros de profundidad. Una atmósfera equivale a cerca de 10 toneladas métricas de fuerza por metro cuadrado.
El buceo en aguas profundas también pondrá a prueba a la tripulación, dijo Fu Wentao, uno de los tres miembros del equipo, “pero tenemos plena confianza. Todos hemos pasado el entrenamiento físico y varias simulaciones bajo el agua”.
Según la Administración Oceánica Estatal, China está trabajando duro para construir una nueva nave madre que transportará a los vehículos hasta los sitios, así como un barco que pueda realizar investigaciones científicas en los océanos.
Los científicos dicen que el fondo oceánico contiene ricos depósitos de una serie de minerales potencialmente valiosos, pero las profundidades extremas constituyen obstáculos.
[Fuente: El Pueblo en línea]
|
|
Tweet |
|
