Canarias encabeza la tasa de paro juvenil en los territorios bajo soberanía española, con más de siete de cada diez jóvenes canarias y canarios en situación de desempleo (70,3%), según un informe de la patronal de grandes empresas de trabajo temporal, Asempleo. la media estatal está en el 55,13%. Además, la destrucción de empleo juvenil en 2012 en las Islas ha sido del 41,2%, muy superior a la del conjunto estatal (19,1%).
Los jóvenes canarios que buscan activamente un empleo han disminuido considerablemente en estos años de crisis, hasta reducirse un 25,8% desde el tercer trimestre de 2007. Uno de cada cuatro jóvenes menores de 25 años ha decidido abandonar la búsqueda activa de empleo desde que comenzó la crisis, ante las escasas expectativas que encuentran en el mercado laboral.
En Canarias hay un total de 26.700 jóvenes menores de 25 años que están ocupados, mientras que en el tercer trimestre de 2007, al inicio de la crisis, los jóvenes ocupados eran 92.900 (-66.200 empleos juveniles; -71,3%), se indica en un comunicado. El importante ajuste en el empleo juvenil ha provocado que las paradas y los parados canarios menores de 25 años se hayan incrementado un 121,7% desde el inicio de la crisis, pasando de 28.600 parados jóvenes en el tercer trimestre de 2007 a los 63.400 que hay en el cuarto trimestre de 2012.
En el Archipiélago, el 18,5% de los hogares con al menos un activo tiene a todos sus miembros en paro. Canarias es, de hecho, el segundo territorio del Estado, tras Andalucía, con un mayor peso de estos hogares, muy por encima de la media estatal (14,2%). Además, en Canarias se destruyó en 2012 tanto empleo público (-1,1%) como privado (-3,3%). Los parados canarios que llevan más de un año en esta situación representan el 57,8% del total de parados, la mayor del Estado, muy por encima de la media estatal (55%).
En el conjunto del Estado, más de 860.000 jóvenes menores de 25 años abandonaron el mercado laboral desde el tercer trimestre de 2007. En concreto, el número de activos menores de 25 años se ha reducido en 864.100 personas en este periodo, un 33,9%, descenso que contrasta con la media nacional, que arroja un crecimiento de la población activa de 619.900 personas (+2,8%) en estos años.
El paro juvenil se ha duplicado desde que estalló la crisis, pues al inicio de la misma los jóvenes en desempleo sumaban 458.000 parados. Seis de cada diez nuevos jóvenes que han engrosado las listas del paro en estos años eran varones.
|
|
Tweet |
|
