Los 385.600 trabajadoras y trabajadores canarios en paro afrontan un futuro cada vez más negro. En 2008 las Islas soportaban 181.100 parados. De ellos, sólo 41.500 (el 22,91%) eran desempleados de larga duración (más de un año sin encontrar un empleo). En 2012, esta cifra se quintuplica. De los 369.900 desempleados canarios en ese año, 200.300, es decir, el 54,14%, llevan más de un año buscando un empleo.
Nuestro país no sólo tiene una de las tasas de desempleo más alta del Estado, con un 34,27%, sino que, además, tiene una tasa de parados crónicos (más de dos años en paro) del 31,65%: uno de cada tres trabajadores canarios lleva más de dos años en paro y, además, sin perspectiva de conseguir un empleo. En 2008, este porcentaje a penas llegaba al 10%.
Si tenemos en cuenta que a los empresarios, según aseguran la mayor parte de las empresas de contratación, se niegan a contratar a trabajadores que llevan más de un año en paro, las perspectivas de futuro son desoladoras.
Tomando también los datos de la propia EPA, en 2008 había, en Canarias, 50.000 parados de 35 a 44 años, cifra que se duplicó en 2012, donde este grupo de edad alcanzó los 100.300 desempleados. Lo mismo ocurre con el grupo de edad inmediatamente posterior, el que va de los 45 a los 54 años, y el que más dificultad tiene para encontrar un empleo. En 2008 este grupo era de 27.900 personas, incrementándose hasta los 75.900 en 2012.
De los 369.900 parados a finales del año 2012, 176.200 (47,6%) son de entre 35 a 54 años, una cifra que en 2008, no supera los 77.900. La cifra de desempleo juvenil, que llega al 70,3% es también dramática.
Además, los parados crónicos, que superan los dos años sin encontrar empleo, ya no cobran prestación alguna. La mayor parte provienen del sector de la construcción, y otros provienen de los contratos temporales del sector servicios.
La salida que propone el gobierno, convertirse en "emprendedores" (esto es, montar tu propia empresa) no funciona, ya que si no hay consumo por el propio paro y la caída de los salarios, se convierte en misión imposible, fracasando un proyecto tras otro.
|
|
Tweet |
|
