Portada | | Disturbios de jóvenes contra el paro en la plaza colonial de Melilla

Disturbios de jóvenes contra el paro en la plaza colonial de Melilla

Varios cientos de jóvenes, protagonizan desde la tarde del viernes protestas y disturbios en el barrio de la Cañada de Hidum de Melilla, donde han formado barricadas con neumáticos y contenedores y han lanzado cócteles molotov como protesta por la situación de desempleo que padecen.

La policía colonial española afirma que los manifestantes han utilizado escopetas de perdigones, de postas, y lo más llamativo es que oyeron dos sesiones de cinco ráfagas, y de al menos ocho heridos, entre ellos uno de los manifestantes, que se habría quemado con el cóctel molotov que iba a lanzar. Aseguran que uno de los escudos de protección policial ha quedado dañado con un agujero que podría corresponderse con el de una bala del calibre 22.

Los disturbios comenzaron con una gran barricada formada por neumáticos usados y contenedores a los que pretendían prenderle fuego. La unidad de intervención rápida de la policía española obligó a los manifestantes a retroceder hacia el interior del barrio. Durante cuatro horas la policía colonial realizó disparos (aseguran que "de fogueo") y lanzó pelotas de goma y botes de gases lacrimógenos.

Muchos vecinos pidieron a la policía que dejara de usar los botes ya que los gases estaban entrando en sus viviendas. "Viven niños en la casa- dejen de usar el humo-", gritaba una vecina y la policía les contestaba: "díselo a ellos".

A lo largo de la tarde, las pedradas se combinaban con el lanzamiento de cócteles molotov. Se cortó el alumbrado público dejando a oscuras la zona, rodeada por un mumeroso cordón policial.

La adjudicación de los planes de empleo vuelve a ser el motivo de disturbios en los barrios periféricos de la plaza colonial. Cada año, cuando la Delegación del Gobierno y la "Ciudad Autónoma" sacan la lista de los que han sido seleccionados para ocupar un puesto a través de los planes de empleo, surgen las protestas en los barrios más marginales, el llamado Reina Regente, Monte María Cristina y La Cañada, al comprobar que la mayoría van a españoles.

Los planes de empleo dan trabajo durante seis meses con un sueldo que ronda los mil euros. "Con ese dinero una familia puede tirar el resto del año- nos comenta un vecino de La Cañada- pero si todos los miembros de la familia están en paro, esa familia no tiene cómo vivir."

Estos barrios son de mayoría marroquí. Es donde se concentra el fracaso escolar de la plaza colonial y las mayores tasas de parados. En el año 2010, los altercados llegaron a más, con el incendio de contenedores y con el enfrentamiento directo con la policía española. A principios del año pasado, también se produjeron varias protestas similares.


Etiquetas:
Artículos relacionados