Después de varias semanas de debate interno y de consultarlo con el movimiento popular del país a través de un centenar de asambleas abiertas, finalmente la Candidatura d’Unitat Popular (CUP) ha decidido no concurrir a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo. La decisión se ha tomado este domingo e el Consejo Político de la CUP, que es el máximo órgano de deliberación y decisión política entre Asambleas Nacionales y que está formado por representantes de cada una de las territoriales de la formación.
La decisión de no concurrir a estas elecciones europeas responde a que la CUP no ha observado una demanda específica por parte de la mayoría de la izquierda independentista ni de los movimientos populares a la hora de intervenir en el Parlamento Europeo. La Unión Europea es un espacio antidemocrático que impone la privatización de los servicios públicos, la dictadura de la deuda y la preservación de los intereses del capital y de los estados. Ante el cada vez mayor descrédito de la Unión Europea y ante la falta de una agenda política concreta por parte del movimiento popular a aportar a las instituciones europeas, a diferencia de otros movimientos de liberación de otras naciones del estado, la CUP ha decidido en esta ocasión no acudir a estas elecciones para denunciar este sistema opaco y antidemocrático.
En los próximos meses, la CUP continuará priorizando el trabajo político basado en el impulso de iniciativas populares amplias orientadas a reforzar el proyecto de la unidad popular. Hoy este trabajo político es prioritario para la CUP.
Más allá de haber decidido no presentar una candidatura electoral en las próximas elecciones europeas, la CUP acabará de perfilar próximamente el papel que la formación puede tener en el contexto de la campaña.
|
Tweet |
|