SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA ASAMBLEARIOS DE CANARIAS (EA-CANARIAS)
El día 12, en declaración urgente, hacíamos nuestra valoración de las medidas de reducción de gasto en Sanidad y Educación.
Criticábamos el que, a pocos días de presentar los presupuestos más restrictivos de la democracia, obedeciendo el dictado de los “mercados”, se restringía, aún más, el gasto, justo en capítulos redistributivos, perjudicando así a la inmensa mayoría. Y beneficiando, de paso, a los empresarios de ambos sectores.
Cómo temíamos, la Conferencia Sectorial de Educación, entre las Comunidades y el Gobierno, confirma los peores augurios. Wert anuncia que el recorte se hará aumentando horario de trabajo, disminuyendo parte de las retribuciones, añadiendo un 20% más de alumnos por aula, y prolongando el plazo de tiempo para nombrar sustitutos por bajas por enfermedad. Además, se disminuirá la oferta de modalidad de Bachillerato. Suponemos que se habrá olvidado de citar la optatividad en Secundaria.
Wert, que debe tomarnos por idiotas, se justifica diciendo que en años anteriores ha habido un gasto desmedido, y que hay que reducirlo para garantizar la sostenibilidad del sistema.
¡Falsedad sobre falsedad! El Estado español gasta menos en Educación que la media de la UE y en los últimos ejercicios ha disminuido el gasto. El recorte se hace para pagar Deuda y facilitar el aumento de la concertación, deteriorando la enseñanza pública.
Decíamos que es imposible un Pacto por la Educación con quienes quieren desmantelarla. Nos refirmamos en ello.
El Gobierno canario, que nos dice que ha de ahorrar 800 millones de euros, oculta que aquí hay decenas de miles de millones de euros de la RIC , que no han servido para otra cosa que para generar beneficios empresariales, especulación y gasto suntuario.
Acudir, con el pretexto de la necesidad de nuevos recursos, al expediente de aumento de impuestos indirectos en tabaco y alcohol como proponen algunos sindicatos, no resuelve la situación, y muestra su grado de servilismo. Lo que toca es sacar el dinero de la RIC , anularla, y perseguir el fraude fiscal, que proporcionalmente es el más alto del Estado.
Insistimos en la necesidad de la respuesta, movilizándonos desde los centros, para confluir en acciones que abarquen a todo el profesorado y a quienes deseen sumarse.
Canarias a 16 de abril de 2012.
![]() |
Tweet |
|