TEODORO NELSON
¿Cuántas veces las grandes empresas de los medios de comunicación (parte del enorme entramado controlado por los dueños de las entidades bancarias) nos han mostrado la barbarie de los norcoreanos? Su militarismo, su brutalidad, el bajo nivel de vida de sus habitantes, y sobre todo, el fracaso del modelo comunista en comparación con la “democrática” Surcorea. En este breve artículo pretenderemos desmontar algunas de estas descaradas, o sutiles a veces, manipulaciones sobre el sistema de la República Popular Democrática de Corea.
En primer lugar, la RPDC es acusada continuamente de un sistema totalitario, carente de libertad y monopartidista. Lo curioso es que hay tres grandes partidos, así como otros candidatos independientes o asociaciones desvinculadas de estos tres partidos. En primer lugar, tenemos al Partido del Trabajo de Corea, el propiamente comunista, con un apoyo mayoritario del pueblo (sobre el 80% de los votos). Dentro del partido hay varias corrientes, cada una con una visión del socialismo, desde una postura cercana al socialismo de mercado chino, hasta una más cercana al sistema soviético.
En segundo lugar, tenemos al Partido Socialdemócrata de Corea, formado por pequeños empresarios, artesanos, campesinos, diversos grupos católicos, etc. Desde 2009, Kim Yong Dae, máximo representante de este partido, es vicepresidente de la Asamblea Suprema del Pueblo. Por último, tenemos al chongdoísta Chong-U, un partido religioso. Estos tres partidos han mantenido diversos debates y posturas contrarias entre sí. No debemos olvidar otros sectores como el Chongryon (Asociación General de Coreanos residentes en Japón), así como candidatos independientes. Además, existen otras agrupaciones que presentan una ideología cercana al PTC, pero que son secciones fuera de este, como la Federación General de los Sindicatos de Corea (generalmente sigue la línea del PTC) o la Unión de Mujeres Democráticas.
Otra gran falacia se produce en torno al título de “presidente eterno” que se le dio a Kim Il Sung. Es cierto que se tuvo ese título, sí, ¡pero fue después de su muerte! Este tipo de cargos post mortem tienen raíces culturales muy antiguas, y es propio de esa sociedad en particular (recordemos el título de “divi” que se les daba a los césares). Kim Il Sung tenía el cargo de primer ministro, elegido en las urnas. Su hijo no ostentó ese título, ni tampoco lo ostenta su nieto.
Es cierto que el sistema político presenta elementos arcaicos, heredados del sistema soviético, tales como una idolatración del los líderes históricos, un modelo económico impropio del socialismo científico racional. Todo es propiedad estatal, con lo cual la economía queda estancada. Se rechaza el modelo necesariamente mixto de una economía y de un modelo de sociedad en transición, con lo cual el aislamiento es inevitable. Desde hace algunos años, no obstante, esta habiendo un proceso de apertura, permitiendo la entrada de países como Rusia o China, y desarrollando una producción industrial para su exportación, al menos a pequeña escala. El PIB per capita subía el pasado año un 4,7%.
Las supuestas hambrunas (según la prensa occidental dependen de la ayuda humanitaria) es otro de los elementos más achacados a la RPDC, así como su “aislacionismo”. En primer lugar, la RPDC mantiene unas relaciones diplomáticas estables con países como Suecia, Gran Bretaña, Australia, Canadá, Italia, etc. En cuanto al nivel de vida, el gobierno facilita una casa gratuita a todos sus habitantes, bastante paradójico en comparación con las enormes barriadas de favelas de Corea del Sur. Es cierto que a finales de los 90 hubo hambrunas por las inundaciones y catástrofes climatológicas, y la propia RPDC pidió ayuda humanitaria, pero hoy en día los norcoreanos tienen comida, así como sanidad pública y educación gratuita. La geografía del norte de Corea es muy difícil para la agricultura, y se aprovechan todos los espacios donde pueda plantarse comida, inclusive los tejados de algunas casas.
Los recurrentes montajes mediáticos pretenden hacer ver a Corea del Norte como un estado totalmente militarizado y represivo. Esto es muy fácil si montamos un reportaje: todas las imágenes que recibimos de la RPDC nos muestran al ejército casi de forma exclusiva. Así, se obtiene una visión sesgada. La única forma de que esto no fuera una manipulación sería si todas las personas de Corea del Norte llevaran uniforme militar, cosa que no es así.
Es cierto que un porcentaje alto del presupuesto es para el ejército. Pero eso es debido a que Norcorea lleva en guerra desde 1950, no sólo contra Corea del Sur, sino contra EEUU, que mantiene aún tropas allí. Además, buena parte del ejército no tiene un carácter permanente, sino que es más parecido a un ejército popular. Nos podemos encontrar a soldados uniformados trabajando la tierra o dedicándose a otras ocupaciones. Este tipo de ejército no tiene el mismo carácter que los ejércitos permanentes, como el de EEUU, e influye en la economía de forma distinta, pues son soldados y trabajadores al mismo tiempo.
En contrapartida, el sur de Corea está y sigue estando muy militarizado, con la compra de material bélico a los propios Estados Unidos, siempre en busca del beneficio a costa de la explotación del pueblo surcoreano. Además, cada vez más se está convirtiendo en el silo de misiles de EEUU en Asia, lo que pone al sur de Corea en grave riesgo cara a un futuro enfrentamiento. Todo ello sumado a las continuas provocaciones del imperialismo japonés, hacen de Corea del Norte un estado que tiene la necesidad de permanecer militarizado, al menos hasta que Estados Unidos retire sus tropas (y sus misiles) de la península coreana.
Crítica y autocrítica, decimos los comunistas. No debemos dejarnos influenciar por las mentiras de los capitalistas, ni tampoco idolatrar todo lo que sea comunista, pues entonces no somos otra cosa que fanáticos. Corea presenta un modelo arcaico de socialismo, lastrado por los modelos claramente erróneos del estalinismo. Pero con una población fiel a sus ideales y con una lucha política que cada vez mira más hacia un modelo moderno, socialista, democrático y científico, supone una esperanza para todos los comunistas.
NOTA
No dejen de leer el relato que este abogado demócrata hizo de Corea del Norte: http://www.taringa.net/posts/info/8618394/Cronica-de-un-viaje-a-Corea-del-Norte-de-un-abogado_.html
![]() |
Tweet |
|