Portada | | Cientos de canarias y canarios condenados a la discapacidad por las listas de espera

Cientos de canarias y canarios condenados a la discapacidad por las listas de espera

Los recortes sanitarios, cue han provocado un considerable aumento en las listas de espera en Canarias, condenan a cientos de canarias y canarios a la discapacidad. Lo señala así el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias quien muestra su preocupación por las cifras y alerta de que detrás de ellas hay casos de discapacidad y dependencia que podrían evitarse si simplemente se modificara el sistema de derivación de pacientes haciéndolo más rápido y eficaz.

Los pacientes llegan al fisioterapeuta tanto por atención primaria como a través de alguna especialidad. Cuando necesita rehabilitación debe pasar por la consulta del médico rehabilitador, que es el que pauta el tratamiento. La mayor lista de espera es la que se genera en esa consulta intermedia: según los datos oficiales, a fecha 31 de diciembre, 4.828 están a la espera de ser vistos por un especialista de esta categoría.

Esto provoca una pérdida de eficacia en los tratamientos. Por ejemplo, un paciente que se opera de una prótesis de rodilla y que debería empezar la rehabilitación prácticamente al día siguiente, se ve obligado a esperar tres meses para que lo vea el médico rehabilitador y otros dos o tres para empezar la fisioterapia. El Colegio de Fisioterapueutas señala que de conseguir cierta funcionalidad se pasa a abocaro a la persona a un grado de discapacidad, puede que incluso a una situación de dependencia, por una cuestión administrativa.

Cuando pasa el tiempo sin rehabilitación, las lesiones se cronifican, los tejidos no responden igual y el tratamiento al final es más ineficaz y más caro porque se necesita más tiempo para conseguir lo que antes se hubiera conseguido sin mayores problemas.

Los fisioterapeutas explican que la lista de espera va a empeorar, teniendo en cuenta que las de los últimos años siempre han estado por encima de los 4.000 pacientes. Y la concertación con las empresas privadas tampoco ha bajado esas cifras.

Etiquetas:
Artículos relacionados