Portada | | Los científicos confirman el descubrimiento del bosón de Higgs

Los científicos confirman el descubrimiento del bosón de Higgs


Se ha confirmado que la partícula descubierta el año pasado es efectivamente el bosón de Higgs, cuya existencia se conocía desde hace décadas solo en teoría. Así lo revelan en la Conferencia Moriond, en Italia.

Los equipos detrás de los experimentos ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones en el laboratorio de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Ginebra, Suiza, presentaron el análisis de todo el conjunto de datos que tenían disponibles. Los investigadores anunciaron su descubrimiento en julio de 2012 y han estado estudiando las propiedades de la partícula desde entonces.

Aunque los científicos se muestran optimistas ya que todos los estudios indican que la partícula se presenta muy semejante al bosón de Higgs del Modelo Estándar, siguen dejando la cuestión abierta a nuevos estudios.

"Los resultados preliminares son magníficos y para mí está claro que se trata del bosón de Higgs, aunque todavía nos queda un largo camino por recorrer para saber qué tipo de bosón de Higgs es", indicó Joe Incandela, portavoz del experimento CMS.

El bosón de Higgs es la pieza que falta en el Modelo Estándar, que describe todas las partículas subatómicas conocidas en el universo. Teorizada por el físico Peter Higgs y sus colegas en 1964, la partícula, se cree, está vinculada a un campo de Higgs que otorga masa a otras partículas.

En el caso de las teorías supersimétricas hay otras tres partículas de este tipo y la más ligera de ellas se parece al bosón de Higgs del Modelo Estándar. Es muy improbable que se trate de la otra opción porque en el resto de los datos analizados del LHC no hay rastro todavía de partículas supersimétricas.

Las partículas supersimétricas serían un nuevo tipo de componentes elementales de la naturaleza predichas en las teorías denominadas de supersimetría, que van más allá del Modelo estándar, y muchos físicos esperan que aparezca su rastro en los experimentos del LHC, pero hasta ahora no han hecho acto de presencia.

Conviene recordar que la nueva y ya famosa partícula, buscada por los físicos desde hace medio siglo y que ayuda a explicar el origen de la masa, fue presentada por los científicos del LHC en el CERN el 4 de julio pasado, pero ya advirtieron entonces que, si bien se trataba de una partícula nueva de tipo bosón con propiedades que apuntaban hacia el bosón de Higgs predicho en el modelo estándar, todavía tenían que analizar muchos más datos para estar seguros de su identidad. Incluso ahora, con mucha más información tomada en los detectores, afirman que la búsqueda no ha concluido.

Para determinar la naturaleza del bosón, los físicos estudian cómo interactúa con otras partículas y sus propiedades cuánticas, explica el CERN. Por ejemplo, un bosón de Higgs debe tener espín (una propiedad física de las partículas) cero y, en el Modelo Estándar, su paridad (una medida de cómo se comporta su imagen especular) debe ser positiva, continúan los expertos del laboratorio europeo, que concluyen: “CMS y ATLAS han comparado varias opciones para el espin y paridad de esta nueva partícula y todas tienden a espin cero y paridad positiva, lo que, añadido a sus interacciones observadas con otras partículas, indica fuertemente que es el bosón de Higgs”.

Etiquetas:
Artículos relacionados