Portada | | | El gobierno colonialista español refuerza militarmente Fuerteventura para la explotación del petróleo canario

El gobierno colonialista español refuerza militarmente Fuerteventura para la explotación del petróleo canario

Según desvela el derechista El Confidencial Digital, el gobierno metropolitano español está blindando la isla de Fuerteventura. En las últimas semanas ha dado luz verde a la ampliación de zonas de seguridad de las bases militares en la isla, y se han intensificado las maniobras de los efectivos allí destinados. El objetivo de fondo es proteger una zona que se ha convertido en estratégica tras el hallazgo de petróleo en aguas de Canarias.

Las primeras prospecciones han concluido que en el litoral este de las islas de Fuerteventura y Lanzarote puede haber reservas explotables de petróleo.

Así lo estima Repsol, que asegura que, de confirmarse definitivamente los datos sobre esa bolsa de crudo, su explotación podría suponer una producción de 100.000 barriles diarios. La petrolera ha anunciado inversiones de 7.500 millones de euros en la zona, con la intención de comenzar a perforar en 2014.

OBJETIVO: PROTEGER EL PETRÓLEO

En caso de que se confirme la existencia de petróleo en la costa canaria, la zona y las instalaciones petrolíferas que allí se ubiquen para extraerlo se convertirán en un objetivo prioritario de la Defensa nacional” aseguran a El Confidencial Digital fuentes del gobierno colonialista. Máxime cuando el crudo se encuentra a 60 kilómetros de la costa, en una zona limítrofe cuya territorialidad discute Marruecos dado que, al no ser Canarias un “Archipiélago Estado”, y según la Convención Internacional del Mar, suscrita también por España, la potencia colobial no tiene derecho a trazar la mediana con el país vecino, limitándose sus aguas de soberanía a las 12 millas en torno a cada isla.
Por ese motivo, el gobierno metropolitano ha intensificado en los últimos meses el refuerzo militar de  Fuerteventura.

Uno de los primeros pasos ha sido la instalación de una serie de antenas militares en la zona montañosa de Fuerteventura (La Muda), con el objetivo de mejorar las comunicaciones entre los efectivos militares estacionados en la Isla y España.

FUERTEVENTURA, “UN FOCO DE INESTABILIDAD”

Cuando en 2012 se anunció esa instalación, una decisión mal recibida en Fuerteventura, el entonces jefe del Mando Militar de Canarias, teniente general César Muro Benayas (actualmente dirige la Unidad Militar de Emergencias) advirtió: "Los europeos saben qué significa ser agredidos por un vecino".

Tras la excusa de que “hay que ser conscientes de que vivimos en las islas a cien kilómetros del continente africano, y por aquí pasan todos los barcos; y cerca está Al Qaeda del Magreb islámico, el grupo más violento de los terroristas”, el teniente general Muro añadió explícitamente: “El tema del petróleo, que va a saltar, va a ser un foco de inestabilidad y aumentará la tensión”.

AMPLIAR LAS BASES

Una de las últimas decisiones del Gobierno, en su plan para blindar la isla de Fuerteventura, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado 16 de abril.

Según la Orden de Defensa 609/2013, el acuartelamiento “Teniente Coronel Valenzuela” situado en el Puerto del Rosario (Fuerteventura), pasa a considerarse del ‘Grupo Primero’ de instalaciones de interés para la Defensa Nacional española. Allí tiene su base el Regimiento de Infantería Ligera “Soria” nº 9.

Esto, según fuentes militares citadas por el digital derechista, significa ampliar la zona de seguridad alrededor de la base para “preservarla de cualquier obra o actividad que pudiera afectarla”. Y, sobre todo, es el primer paso para una ampliación de las instalaciones que supondrían aumentar su capacidad para albergar medios y efectivos militares.

PROTESTAS POR VUELOS RASANTES DE F-18

Además, durante los últimos meses se han intensificado las maniobras y ejercicios de entrenamiento de las unidades ya desplegadas en Fuerteventura. Todo bajo la atenta y crítica mirada del Cabildo insular, que protesta por el aumento de la actividad militar en la zona en los últimos meses.

De hecho, tal y como recogió la prensa nacional, hace unas semanas Defensa anuló unas maniobras militares de tres días de duración en el paraje natural de Isla de Lobos, un espacio protegido.

Desde el Cabildo de Fuerteventura advirtieron que el aumento de ejercicios en la isla está perjudicando al turismo, ya que se producen vuelos rasantes de helicópteros y aviones F-18 sobre playas durante las maniobras, además de registrarse colapsos en carreteras por el paso de los convoyes de vehículos militares.

El imperialismo europeo aprueba el saqueo del petróleo canario

El ejército español realizará maniobras militares en Isla de Lobos, parque natural protegido

El gobierno de la metrópoli crea en Canarias una unidad para intervenir en el Sahara

El ejército español se apropia 2,5 millones de metros de Fuerteventura

Artículos relacionados