Coordinadora Nacional del
SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA ASAMBLEARIOS DE CANARIAS (EA CANARIAS)
NO NOS SUMAMOS A LAS PROPUESTAS REALIZADAS AL GOBIERNO DE CANARIAS POR NO COMPARTIR SUS CONTENIDOS
EA Canarias se ha reunido en estos meses con otras organizaciones sindicales para impulsar la lucha reivindicativa. Hemos defendido en esas reuniones la necesidad de impulsar la lucha en Canarias en torno a una tabla reivindicativa que promueva la confluencia de las diferentes luchas sectoriales en marcha y que responda a las principales necesidades laborales y sociales, enfrentando las políticas del gobierno y la patronal canaria, pero no se avanzó ningún acuerdo en esa línea. Las propuestas de la declaración unitaria sindical sobre el proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para el 2014 que hacen ahora algunas de esas organizaciones sindicales al Gobierno Canario, no las compartimos por ser poco coherentes con las demandas sociales y laborales en la situación de emergencia social que vivimos.
DECLARACIÓN DE EA-CANARIAS SOBRE LAS PROPUESTAS DE ALGUNOS SINDICATOS ANTE EL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIA.
1) Las organizaciones firmantes de las propuestas al gobierno de Canarias han amenazado durante meses con la convocatoria de Huelga General ante el aumento de la exclusión y la pobreza. Hicieron depender esta convocatoria al contenido de los presupuestos autonómicos de 2014.
2) Las organizaciones firmantes sabían o debían saber que los criterios de reducción del déficit dictados por el Estado, más los criterios de austeridad decididos por el gobierno canario desde 2009 no permitían mantener ninguna expectativa sobre un presupuesto “más social” para 2014.
3) Una vez aprobados los presupuestos autonómicos, las organizaciones firmantes olvidan su amenaza de convocatoria de huelga para pasar a asesorar al gobierno sobre que política económica seguir. De sobra saben, o deberían saber, que el gobierno canario atiende a las demandas de los “suyos”, empresarios, promotores y especuladores varios.
4) Los firmantes saben perfectamente que el gobierno canario ni ha tenido ni tiene ninguna voluntad de perseguir el fraude fiscal, ni la economía sumergida y el empleo irregular ni de aumentar la imposición sobre el capital. La negociación sobre el Régimen Económico y Fiscal Canario es prueba de ello.
5) Pedir que sólo se revisen los beneficios fiscales dados a la patronal supuestamente para crear o mantener empleo, en realidad han tenido como consecuencia la disminución de los ingresos que promueve recortes en servicios públicos anulando el mantenimiento y la creación de empleo.
6) Es irrisorio pedir inversiones públicas que generen empleo, cuando las que se realizan generan deterioro ambiental en beneficio de los mismos especuladores que nos han llevado a la crisis.
7) Si queremos fortalecer los servicios públicos, poner en marcha una renta básica, requiere aumentar los ingresos, mediante la persecución del fraude fiscal, el aumento de impuestos sobre las grandes fortunas, la anulación de las SICAV y la derogación de la RIC.
8) La actuación de un sindicalismo que amenaza con Huelga General, que no ataca la política de un gobierno responsable del aumento del paro, del desmantelamiento de servicios públicos, y no se atreve a exigir la desaparición de figuras fiscales que eximen al empresariado del pago de impuestos, no tiene otro resultado que debilitar la capacidad de resistencia y de lucha. Un sindicalismo que pide un nuevo impuesto indirecto con la finalidad de financiar la mejora de la planta hotelera ha perdido el sentido común: pide que se subvencione a los empresarios hoteleros para ver si cae algo.
9) Para resistir, y vencer en el futuro, es necesaria la unidad en torno a reivindicaciones de defensa de los intereses específicos de la clase obrera canaria y otros sectores populares, buscando su confluencia en la calle:
- Subsidio de paro por tiempo indefinido.
- Frente a los desahucios, dación en pago y alquiler social
- Anulación de la Reforma Laboral.
- Oposición decidida a la criminalización de las luchas sociales.
- Contra el desmantelamiento de los servicios públicos, entre ellos Sanidad y Educación
- Por los derechos nacionales y sociales: Estatuto de soberanía para Canarias.
Canarias, a 14 de diciembre de 2013
![]() |
Tweet |
|