MANUEL TRUJILLO ARTILES
EL "GOLPE SUAVE" EN VENEZUELA EN CINCO PASOS
El escritor e investigador Romain Migus aseguró en entrevista que en Venezuela se aplica paso a paso el Golpe de Estado suave. El continuo golpeteo que hacen los grupos de ultraderecha venezolanos en el ámbito psicológico, emocional, en las calles con los grupos violentos que bloquean calles y causan destrozos; en los medios de comunicación afines, y en redes sociales, forman parte de una estrategia integral de mercadeo para desestabilizar al gobierno constitucional (Telesur).
El Gobierno Bolivariano ha denunciado durante la última semana que Venezuela es víctima de una estrategia conocida como “golpe de Estado suave”, a través de acciones desestabilizadoras orquestadas desde el extranjero y enfocadas en aspectos como el boicot económico, la manipulación informativa, la movilización y la infiltración de gente violenta en manifestaciones, entre otras acciones.
El llamado “golpe blando” o “golpe suave” es una estrategia de “acción no violenta” ideada por el politólogo y escritor estadounidense Gene Sharp, a finales del siglo pasado, y ampliamente utiliza en el mundo durante la última década.
Por ello, Sharp apuesta por una serie de medidas que van desde el debilitamiento gubernamental hasta la fractura institucional, “como sería el caso de lo que está ocurriendo en Venezuela”, de acuerdo con el presidente ecuatoriano Rafael Correa, entre otros expertos.
El autor del polémico ensayo titulado “De la dictadura a la democracia”, que describe 198 métodos (Será la segundo parte del presente) para derrocar Gobiernos mediante “golpes suaves”, considera que la estrategia se puede ejecutar en cinco pasos recopilados por la agencia Russia Today (RT):
La primera etapa es promover acciones no violentas para generar y promocionar un clima de malestar en la sociedad, destacando entre ellas denuncias de corrupción, promoción de intrigas o divulgación de falsos rumores.
La segunda etapa consiste en desarrollar intensas campañas en “defensa de la libertad de prensa y de los derechos humanos”, acompañadas de acusaciones de totalitarismo contra el Gobierno en el poder.
La tercera etapa se centra en la lucha activa por reivindicaciones políticas y sociales y en la manipulación del colectivo para que emprenda manifestaciones y protestas violentas, amenazando las instituciones.
La cuarta etapa pasa por ejecutar operaciones de guerra psicológica y desestabilización del Gobierno, creando un clima de "ingobernabilidad".
La quinta y última etapa tiene por objeto forzar la renuncia del Presidente de turno, mediante revueltas callejeras para controlar las instituciones, mientras se mantiene la presión en la calle. Paralelamente, se prepara el terreno para una intervención militar, mientras se desarrolla una guerra civil prolongada y se logra el aislamiento internacional del país.
En noviembre de 2013, el presidente Nicolás Maduro alertó que sectores de la oposición, con financiamiento de Estados Unidos y apoyo de la elite empresarial y la Agencia Central de Inteligencia norteamericanas, planeaban un golpe blando en su país, estrategia que desde el pasado 12 de febrero se implementa activamente en Venezuela.
REFERENCIAS. 198 MÉTODOS DE ACCIÓN DIRECTA.
Los activistas de la lucha pacífica tienen todo un arsenal de "armas no violentas" a su disposición. A continuación figuran 198 de ellas, clasificadas en tres grandes categorías: persuasión y protesta no violenta, desobediencia (social, económica y política) e intervención no violenta. En el volumen dos del libro "The politics of nonviolent action", de Gene Sharp, se describen y se muestran algunos ejemplos históricos de cada uno de estos métodos.
MÉTODOS DE PERSUASIÓN Y DE LUCHA NO VIOLENTA
Declaraciones formales
1. Alocuciones públicas
2. Cartas de rechazo o de apoyo
3. Declaraciones por parte de organizaciones e instituciones (declaración de los sacerdotes en la Francia de Vichy contra la deportación de judíos)
4. Declaraciones públicas firmadas
5. Declaraciones de acusación y de revelación de intenciones
6. Peticiones en grupo o en masa
COMUNICACIÓN DIRIGIDA A PÚBLICOS MÁS AMPLIOS
7. Eslóganes, caricaturas y símbolos (grupo judío Baum en Berlín, 1941-42)
8. Banderas, carteles y otros medios de comunicación visual
9. Octavillas, folletos y libros
10. Periódicos y revistas
11. Grabaciones, radio y televisión
12. Escritura aérea y terrestre
REPRESENTACIONES EN GRUPO
13. Delegaciones
14. Premios satíricos
15. Grupos de presión
16. Montar guardias con piquetes
17. Elecciones satíricas
ACTOS PÚBLICOS SIMBÓLICOS
18. Exhibición de banderas y de colores simbólicos (bandera republicana en España)
19. Uso de símbolos en la vestimenta (uso voluntario de estrellas judías amarillas durante la Segunda Guerra Mundial en señal de solidaridad)
20. Oración y ritos
21. Reparto de objetos simbólicos (ratas, basura, etc.)
22. Desnudos de protesta
23. Destrucción de bienes propios (té en la Norteamérica colonial)
24. Luces simbólicas (velas, etc.)
25. Exhibición de retratos
26. Pintadas de protesta
27. Uso de signos y nombres nuevos (uso de la denominación "Polonia" en 1942)
28. Sonidos simbólicos
29. Reclamaciones simbólicas (plantación de semillas para reclamar territorios)
30. Gestos groseros
PRESIONES SOBRE LOS INDIVIDUOS
31. "Perseguir" a las autoridades
32. Burlarse de las autoridades
33. Confraternización (ganarse a las personas con una estrategia amistosa deliberada)
34. Vigilias
REPRESENTACIONES DRAMÁTICAS Y MUSICALES
35. Bromas y sketches satíricos
36. Representaciones teatrales y musicales
37. Cantar
PROCESIONES
38. Marchas
39. Desfiles (marchas organizadas en señal de protesta)
40. Procesiones religiosas
41. Peregrinaciones (Gandhi en 1947)
42. Desfiles motorizados
HOMENAJES A FALLECIDOS
43. Luto político
44. Funerales satíricos (p. ej., de la "Libertad")
45. Manifestaciones en funerales
46. Homenajes en el lugar de enterramiento
ASAMBLEAS PÚBLICAS
47. Asambleas de protesta o de apoyo
48. Reuniones de protesta
49. Reuniones de protesta camufladas ("banquetes" políticos en Rusia, 1904-1905)
50. Seminarios
RETIRADAS Y RENUNCIAS
51. Abandonar la reunión
52. Guardar silencio
53. Renuncia a honores
54. Darse la vuelta
MÉTODOS DE DESOBEDIENCIA SOCIAL
EXCLUSIÓN DE PERSONAS
55. Boicot social
56. Boicot social selectivo
57. Inactividad al estilo Lisístrata (en "Lisístrata" de Aristófanes, las mujeres juraron no mantener relaciones sexuales con sus maridos hasta que éstos no pusieran fin a la guerra)
58. Excomunión
59. Interdicto religioso (excomunión aplicable a una zona o distrito)
NO COLABORACIÓN EN ACONTECIMIENTOS, TRADICIONES E INSTITUCIONES
60. Suspensión de actos sociales y deportivos
61. Boicot de asuntos sociales
62. Huelga de estudiantes
63. Desobediencia social (confraternización con los parias en la India)
64. Retirada de instituciones sociales
RETIRADA DEL SISTEMA SOCIAL
65. Quedarse en casa
66. Desobediencia personal total
67. "Huida" de trabajadores
68. Proporcionar asilo con connotaciones religiosas
69. Desaparición colectiva
70. Emigración de protesta (hijrat)
MÉTODOS DE DESOBEDIENCIA ECONÓMICA: BOICOTS ECONÓMICOS
ACCIONES POR PARTE DE LOS CONSUMIDORES
71. Boicot de los consumidores
72. Negarse a consumir productos boicoteados
73. Política de austeridad
74. Impago de rentas
75. Negarse a alquilar
76. Boicot nacional de consumidores
77. Boicot internacional de consumidores
ACCIONES POR PARTE DE TRABAJADORES Y DE PRODUCTORES
78. Boicot de trabajadores
79. Boicot de productores
ACCIONES POR PARTE DE INTERMEDIARIOS
80. Boicot de proveedores y de distribuidores
ACCIONES POR PARTE DE PROPIETARIOS Y DIRECTIVOS
81. Boicot de intermediarios
82. Negarse a alquilar o a vender propiedades
83. Cierre patronal
84. Rechazo de ayuda sectorial
85. "Huelga general" de comerciantes
ACCIONES POR PARTE DE PROPIETARIOS DE RECURSOS FINANCIEROS
86. Retirada de depósitos bancarios
87. Negarse a pagar tarifas, efectos y pagos sobre valoraciones
88. Negarse a pagar deudas o intereses
89. Retirada de fondos y de créditos
90. Rechazo de impuestos
91. Rechazo de dinero procedente del gobierno
ACCIONES POR PARTE DE LOS GOBIERNOS
92. Embargo dentro del país
93. Listas negras de intermediarios
94. Embargo de los vendedores a otros países
95. Embargo de los compradores a otros países
96. Embargo comercial internacional
MÉTODOS DE DESOBEDIENCIA ECONÓMICA: HUELGA
HUELGAS SIMBÓLICAS
97. Huelga de protesta
98. Huelga sin previo aviso (huelga relámpago)
HUELGAS AGRÍCOLAS
99. Huelga de campesinos
100. Huelga de trabajadores agrícolas
HUELGAS DE GRUPOS ESPECIALES
101. Rechazo de trabajos forzosos
102. Huelgas de presos
103. Huelgas de oficios (p. ej., de costureras)
104. Huelgas profesionales (asalariados o autónomos)
HUELGAS SECTORIALES NORMALES
105. Huelga en el centro de trabajo
106. Huelga sectorial
107. Huelgas de solidaridad (prohibidas durante el régimen de M. Thatcher)
HUELGAS RESTRINGIDAS
108. Huelga al detalle (dejar de trabajar o marcharse de uno en uno)
109. Huelga "paragolpes" (cada vez en una empresa distinta)
110. Huelga de trabajo lento
111. Huelga de celo
112. Huelga de bajas por enfermedad
113. Huelga por dimisión
114. Huelga limitada (p. ej., negarse a trabajar fuera de las ocho horas diarias)
115. Huelga selectiva
HUELGAS MULTISECTORIALES
116. Huelga generalizada (sin llegar a participar la mayoría de los sectores económicos)
117. Huelga general
COMBINACIONES DE HUELGA Y DE CIERRE ECONÓMICO
118. Hartal (suspensión de la actividad económica en señal de protesta política, India)
119. Paralización económica (todo el mundo)
MÉTODOS DE DESOBEDIENCIA POLÍTICA
RECHAZO DE LA AUTORIDAD
120. Interrupción o retirada del apoyo
121. Negarse a mostrar apoyo en público
122. Libros y alocuciones en favor de la resistencia
DESOBEDIENCIA CIUDADANA HACIA EL GOBIERNO
123. Boicot de los órganos legislativos
124. Boicot de elecciones
125. Boicot de empleos y cargos públicos
126. Boicot de departamentos, agencias y otros organismos gubernamentales
127. Retirada de las instituciones educativas gubernamentales
128. Boicot a organizaciones respaldadas por el gobierno
129. Negarse a colaborar con los agentes de la autoridad
130. Retirada de carteles y distintivos propios
131. Rechazo de nombramientos
132. Negarse a disolver las instituciones existentes
ALTERNATIVAS A LA OBEDIENCIA CIUDADANA
133. Mostrarse reacio y tardar en cumplir las normas (p. ej., pago de impuestos)
134. Desobediencia cuando no existe supervisión directa
135. Desobediencia popular
136. Desobediencia camuflada
137. Negarse a disolver una asamblea o reunión
138. Sentada
139. No colaborar en reclutamientos y deportaciones
140. Ocultarse, huir y usar identidades falsas
141. Desobediencia civil de las leyes "ilegales" (p. ej., al pago del impuesto sobre la sal en la India colonial)
ACCIONES POR PARTE DE LOS GOBIERNOS
142. Negarse selectivamente a proporcionar ayudas gubernamentales
143. Bloqueo de líneas de mando e información
144. Obstaculización y obstrucción (científicos involucrados en la investigación atómica en la Alemania nazi)
145. No colaboración administrativa en general
146. No cooperación judicial
147. Ineficacia deliberada y no cooperación selectiva por parte de los agentes de la autoridad
148. Levantamiento militar
ACCIONES GUBERNAMENTALES A ESCALA NACIONAL
149. Evasivas y retrasos cuasilegales
150. No colaboración por parte de ciertos departamentos gubernamentales
ACCIONES GUBERNAMENTALES A ESCALA INTERNACIONAL
151. Cambio de representaciones diplomáticas y de otros tipos
152. Retraso y cancelación de encuentros diplomáticos
153. Retirada del reconocimiento diplomático
154. Ruptura de relaciones diplomáticas
155. Retirada de organismos internacionales
156. Negarse a pertenecer a organismos internacionales
157. Expulsión de organizaciones internacionales (la Liga de Naciones expulsó a la URSS tras atacar Finlandia en 1939)
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN NO VIOLENTA
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
158. Autoexposición a los elementos
159. Ayuno:
a) Ayuno de presión moral (San Patricio para un trato mejor a los esclavos)
b) Huelga de hambre (incluso llegando a la muerte)
c) Ayuno satyagrah (Gandhi, llegar a la autoconsciencia a través del sacrificio)
160. Juicio inverso (los defensores piden cuentas a fiscales y autoridades)
161. Acoso no violento
INTERVENCIÓN FÍSICA
162. Ocupación con sentada
163. Ocupación de pie
164. Entrar en medios de transporte público
165. Adentrarse en el agua (por ejemplo, en una playa)
166. Dar vueltas en grupo
167. Ocupación rezando
168. Incursión no violenta
169. Incursiones aéreas no violentas (p. ej., lanzando octavillas)
170. Invasión no violenta
171. Interposición no violenta (con el cuerpo)
172. Obstrucción no violenta (usando el cuerpo como barrera física)
173. Ocupación no violenta
INTERVENCIÓN SOCIAL
174. Establecimiento de nuevas pautas sociales (mezcla social saltándose las barreras)
175. Sobrecarga de instalaciones
176. Enlentecimiento de negocios legales
177. Entrar en un lugar hablando
178. Representación teatral tipo guerrilla
179. Instituciones sociales alternativas
180. Sistema de comunicación alternativo (p. ej., periódicos alternativos)
INTERVENCIÓN ECONÓMICA
181. Huelga inversa (acudir a trabajar)
182. Encierro en el lugar de trabajo
183. Apropiación no violenta de terrenos
184. Quebrantamiento de bloqueos (Berlín durante la guerra fría)
185. Falsificación con fines políticos
186. Comprar recursos para impedir que otros accedan a ellos
187. Aprehensión de bienes
188. Dumping (venta deliberada por debajo del precio de coste)
189. Compra selectiva
190. Mercados alternativos
191. Medios de transporte alternativos
192. Instituciones económicas alternativas
INTERVENCIÓN POLÍTICA
193. Sobrecarga de los sistemas administrativos (exceso de cumplimiento de la legalidad por parte de los ciudadanos en protesta por la intervención de EE.UU. en Vietnam)
194. Divulgación de la identidad de agentes secretos
195. Búsqueda activa de encarcelamiento
196. Desobediencia civil a leyes "neutras"
197. Trabajo sin colaboración
198. Doble soberanía y gobierno paralelo (Irlanda, 1919)
(Fuente: Gene Sharp, The politics of nonviolent action (3 vols.). Porter Sargent, Boston, 1973).
51 contra Venezuela es lo que está subrayado en rojo. Quiere decir, así lo entiendo, que se están empleando estos métodos subliminales para derrotar gobiernos sin tener la necesidad de golpes de estados militares.
Visto lo visto nos llama profundamente la atención sobre la situación de nuestra Venezuela. Lo dicho, el mundo al revés. Venezuela hay dos clases de sociedad que últimamente nos viene a decir que cuando la burguesía no está donde acostumbra creyéndose que es su sitio por preferencia histórica a pesar de que los pueblos no les quieran. Ejemplo los hay como para llenar cuántos libros se quiera. Los trabajadores y capas populares, por una vez, son dueños de sus destinos teniendo reconocido todos sus derechos y además un gobierno se emperra en darle la mayor felicidad posible. La alta burguesía se opone. No obstante nos lleva a entender como los medios están al servicio de los suyos, que es lo mismo, al fascismo. Nos engañan diciéndonos que están al servicio de la libertad de expresión y es MENTIRA.
Mientras las urnas les son favorables “¡¡¡libertad y democracia!!!”, nos dicen. Cuando les son adversas, golpes de estado y muchas, muchas mentiras aprovechando que los medios en el imperio les prestan auxilios como buenos hijos d. p. No les gusta los gobernantes que a su pueblo les enseña leer, que den de comer, que le den libertad, que lo saquen de la invisibilidad a ser visibles, enseñarle a ser personas, darle participación, ser dueños de su destino, Para esta burguesía parasitaria es muy duro que los hijos de los trabajadores tengan estudios universitarios sin costarle nada. Además una vergüenza para estos fascista tener que sentarse en un mismo banco de estudio con la plebe. Tener una vivienda digna. Les molestan a estos burgueses que los niños coman tres veces al día. Les molestan que tengan zapatos. Les molestan que tengan un medico. Les molestan que hayan pasado a la historia el hambre de todos los niños/as. Les molestan que tengan en las aulas una televisión como también un ordenador individual para cada niños/as. Les molestan que sean alegres. Les molestan que tengan vida e ilusiones en la vida. Les quieren quitar el trabajo.
Esto tiene un nombre: LOS RICOS CONTRA LOS POBRES. La lucha de clase en todo su esplendor.
Es lo que está pasando en Venezuela en estos momentos.
¡¡¡¡POBRES ISLAS CANARIAS. LA MALDICIÓN DE PERTENECER A ESPAÑA. AHORA LA CIA, MÁS USAID, TAN CERCA DE MARRUECOS TAN LEJOS DE DIOS, OTAN Y AFRICOM. Y AHORA CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA (CNI) PARA ESPIAR Y CONTROLAR A NUESTROS VECINOS AFRICANOS!!!!
¡¡¡¡SOLO FALTA QUE RIEGUEN LAS COSTAS DE ALQUITRÁN PARA CUMPLIR EL OBJETIVO PREVISTO!!!!
¡¡¡¡NADIE TE DEFIENDE!!!! ¡¡¡TIERRA MIA!!!
ADEMÁS NOS PRESTAMOS A ESPIAR A NUESTROS QUERIDOS VECINOS. BUENOS VECINOS SI EXCEPTUAMOS AL MARRUECOS FASCISTA.
QUE NO NOS EXTRAÑE, SI SE DEFIENDEN. EN LOS PECADOS NOS IRÁ LA PENITENCIA.
¡¡LIBERTAD PARA LOS TRES HÉROES (YA TENEMOS DOS EN CASA) CUBANOS PRESOS EN LAS CÁRCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO!!
Saludos Republicanos.
La Habana, 05-03-14
Venezuela ¡¡¡Alerta!!! Golpe suave, golpe blando. Ni una cosa, ni la otra: fascismo (1)
![]() |
Tweet |
|