Portada | | | Los despidos vía ERE aumentaron un 43,9% en enero en Canarias

Los despidos vía ERE aumentaron un 43,9% en enero en Canarias

El número de trabajadoras y trabajadores despedidos mediante expedientes de regulación de empleo (ERE) creció en enero en Canarias un 43,9%, hasta situarse en 154 afectados, 47 más que en el mismo mes de 2011, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Ese mes, se autorizaron en el archipiélago 33 expedientes de regulación, dos menos que en 2011 (-5,7 %), con 317 trabajadores afectados por medidas de extinción de empleo, suspensión temporal o reducción de jornada, un 21,1 % menos.

De acuerdo con los datos oficiales, de esos 317 trabajadores incluidos en los ERE de enero, 154 perdieron su empleo (un 43,9 % más), 132 fueron temporalmente al paro (un 41,99 % menos) y 29 vieron reducida su jornada laboral (un 54,68 % menos).

De los 154 despidos autorizados mediante ERE, 134 corresponden a las islas orientales, que han duplicado con creces sus cifras de 2011 (+112,6 %), y 20 a las islas occidentales, donde se han perdido por esta vía un 54,5 % de empleo menos que hace un año.

A partir de febrero, con la contrarreforma laboral del gobierno del PP, los EREs ya no necesitan la autorización de la autoridad laboral, por lo que se esperan cifras mucho más altas.

En el conjunto del Estado, los ERE crecieron en enero de este año un 76,3 % respecto al mismo mes del año pasado y los trabajadores afectados por ellos un 90,8 %. En el primer mes de este año se presentaron 2.067 expedientes de regulación de empleo (ERE), el 33,1 % más que un año antes, para 27.188 asalariados, el 44,9 % más.

Del total de ERE, 418 fueron de extinción de empleo (el 76,3 % más), 1.036 para suspender la actividad (el 29 % más) y 613 para reducir la jornada (el 19,4 % más). Los 418 ERE de extinción se autorizaron para 5.469 trabajadores (el 90,8 % más), los 1.036 de suspensión para 16.008 personas (el 56,6 % más) y los 613 de reducción para 5.711 asalariados (el 0,6 % más).

El Boletín de Estadísticas Laborales también califica los ERE por finalidad: de los 2.067 de enero, 106 fueron de "extinción actividad-rescisión contrato" (el 82,7 % más que un año antes), 1.037 de suspensión de actividad (el 30,6 % más), 316 de reducción de plantilla (el 66,3 % más) y 608 de variación de jornada (el 18,9 % más).

Según dicha finalidad, 1.538 trabajadores (el 94,9 % más) se vieron afectados por un ERE de extinción de actividad-rescisión de contrato, 16.079 (el 56,7 % más) por uno de suspensión de actividad, 3.724 (el 66,7 % más) por reducción de plantilla y 5.847 por variación de jornada (el 6,6 % más).

Por comunidades autónomas, en Andalucía se autorizaron 140 ERE; en Aragón 94; en Asturias 113; en Baleares 19; en Canarias 33; en Cantabria 66; en Castilla-La Mancha 80; en Castilla y León 160; en Cataluña 536; en la Comunidad Valenciana 225; en Extremadura 39; en Galicia 85; en Madrid 135; en Murcia 59; en Navarra 65; en País Vasco 203; en La Rioja 13, y en Ceuta y Melilla, 2.

Respecto a los trabajadores afectados por ellos en Andalucía hubo 1.434; en Aragón 815; en Asturias 1.336; en Baleares 127; en Canarias 317; en Cantabria 631; en Castilla-La Mancha 584; en Castilla y León 1.221; en Cataluña 9.349; en Comunidad Valenciana 1.981; en Extremadura 290; en Galicia 746; en Madrid 2.833; en Murcia 714; en Navarra 1.341; en País Vasco 3.332; en La Rioja 123, y en Ceuta y Melilla, 14.

Artículos relacionados