La Seguridad Social registrará este año un déficit de 10.500 millones de euros cuando el objetivo comprometido con Bruselas era cerrar el ejercicio en equilibrio. El Ejecutivo, que no informó del desvío al Congreso, prevé ahora este desfase en una notificación remitida este mes a Eurostat.
En los Presupuestos generales del Estado para 2012, presentados en marzo, el gobierno español aseguró que la Seguridad Social cerraría el ejercicio con déficit cero. Siete meses más tarde, Hacienda reconoce en una notificación remitida a Eurostat que la Seguridad Social registrará un déficit de 10.500 millones, un desvío sin precedentes y 14,5 veces superior al saldo negativo de 2011, que fue de 773 millones.
En 2009, la Seguridad Social obtuvo un superávit de 8.096 millones y, solo tres años más tarde, registrará un "agujero" equivalente al 1% del Producto Interior Bruto (PIB).
Ya en septiembre, el gobierno recurrió por primera vez en la historia al Fondo de Reserva en septiembre, cogiendo 3.000 millones para poder pagar las pensiones y, con anterioridad, ya había utlizado 4.400 millones del fondo de mutuas.
El gobierno del PP previó un gasto por desempleo de unos 28.800 euros para 2010, un 5,5% menos que el año anterior. Pero la realidad muestra que ese gasto aumenta al 6%. El pasado julio, el Ejecutivo aprobó reducir la prestación por desempleo y endureció los requisitos para acceder al subsidio.
Resulta improbable que el déficit de la Seguridad Social pase de 10.500 millones este año a cero el año próximo. Sin embargo, ese es el objetivo que el Gobierno ha incluido en los Presupuestos Generales de 2013.
Con el escenario actual, la probabilidad de que el gobierno revalorice las pensiones en función del IPC real de noviembre es cada vez menor, ya que supondría un gasto adicional de 2.500 millones para 2012, que además se consolidarían para los ejercicios siguientes.
El amaño que intenta ahora el PP es inventarse un nuevo "IPC", tadicalmente inferior al IPC que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), para establecer la revalorización de las pensiones. Este IPC falso no tendría en cuenta ni la subida del IVA o el IGIC, ni los efectos sobre el consumo del copago farmacéutico.
|
|
Tweet |
|