Portada | | | Más Huelga que nunca, más manifestantes que nunca (vídeos)

Más Huelga que nunca, más manifestantes que nunca (vídeos)

Con la unidad de todos los sindicatos, y el apoyo de partidos de izquierda, colectivos vecinales y sociales, un 85% de las trabajadoras y de los trabajadores canarios han secundado la huelga general de este 14 de noviembre. En todos los sectores se ha producido un respaldo superior al de otras convocatorias, a pesar de que el número de parados ha aumentado brutalmente.

En Las Palmas, por la mañana, unos 8.000 participantes en piquetes de huelga se han manifestado, partiendo de la plaza de las Ranas pasando por Triana y llegando ante la Delegación del gobierno metropolitano en Canarias. Varios miles se concentraron también frente a la subdelegación del gobierno español en Santa Cruz de Tenerife.

Por la tarde, cientos de miles de trabajadoras y trabajadores se lanzaron en manifestaciones a las calles canarias, en manifestaciones que, tanto en Santa Cruz como en Las Palmas, alcanzaron dimensiones gigantescas.

En esta última ciudad, la marcha partió de la Plaza de España a las seis de la tarde, en dirección a la Delegación del gobierno español en la Plaza de la Feria. La cola de la manifestación solo pudo ponerse en marcha más de dos horas después del inicio, mientras la multitud desbordaba cualquier previsión.

En Santa Cruz, la manifestación, que partió también a las seis de la tarde de la Plaza de Toros, adquirió también proporciones descomunales: la marea de trabajadoras y trabajadores que marchaban hacia la Plaza de España superaba con creces las mayores manifestaciones precedentes.

La marcha la encabezaba una pancarta en la que se leía "14N Huelga General" y los asistentes coreaban, entre otros eslóganes, "Canarias no aguanta más. Hay que pararles". A la convocatoria de Tenerife se ha sumado la "marcha blanca" que partió de los dos hospitales públicos de la isla.

También fueron importantes las manifestaciones en el resto de las islas, con más participación que nunca.

En el conjunto del Estado la Huelga tuvo un seguimiento del 76%. En el sector industrial, el seguimiento de la huelga ha sido prácticamente del 100%. El paro fue general en las grandes factorías automovilísticas, como las de SEAT y Nissan en Cataluña y la de Volkswagen en Navarra. Millones de trabajadoras y trabajadores se manifestaron en todas las ciudades. La represión policial ha dejado multitudd de heridos y más de un centenar de detenidos.

En Portugal bajo un fuerte control policial, la huelga se hizo sentir especialmente en el transporte, con cerca del 100% de seguimiento) y en la mayoría de las ciudades como Oporto, Lisboa, Coimbra, Braga y otras, en las que no se recogió la basura, y en la capital no circuló el metro desde la medianoche del martes. Además el correo, los hospitales y las instituciones educativas.

En Italia la policía cargó contra miles de trabajadoras y trabajadores. En Roma, la policía usó gas lacrimógeno y avanzó con vehículos blindados contra estudiantes. La prensa presente en el lugar habló de escenas que parecían de una guerra de guerrillas.

Por otra parte, decenas de miles de griegos se sumaron este miércoles al día de protestas contra los recortes gubernamentales en toda Europa con una huelga de tres horas. El paro se inició al mediodía, con la ocupación de media docena de edificios públicos en rechazo a los planes para despedir a 25.000 funcionarios hasta finales de 2013.

El 14N comenzó con huelgas generales de 24 horas en España, Chipre, Malta y Portugal, paros parciales en Italia y Grecia, y movilizaciones en 23 países de Europa. Se trataba de una "jornada europea de acción y solidaridad" por el empleo y contra las medidas de austeridad, convocada por las centrales sindicales de los países europeos.




Artículos relacionados