Portada | | La Casa del Rey español se gastó casi 500.000 euros en decorar el chalé de Corinna en El Pardo

La Casa del Rey español se gastó casi 500.000 euros en decorar el chalé de Corinna en El Pardo

Según informa el digital derechista El Confidencial, La Casa del Rey español no reparó en gastos para que su "amiga íntima" Corinna zu Sayn-Wittgenstein se sintiera confortable durante sus largas estancias en España. Primero reformó y pagó con fondos públicos La Angorrilla, una mansión propiedad de Patrimonio Nacional enclavada en el monte de El Pardo, muy cerca del palacio de La Zarzuela (Madrid). Y a continuación encargó la decoración de la vivienda para la amante del Rey a José Carlos Rodríguez Elvira, uno de los interioristas españoles más exclusivos y cotizados. La factura ascendió a casi 500.000 euros.

La Casa del Rey se negó a aclarar el tema a preguntas del digital: "Sobre este asunto no vamos a hacer ningún comentario", afirmó un portavoz oficial de La Zarzuela.

La Angorrilla, en la que durante casi cinco años han pasado largas temporadas Sayn-Wittgenstein, íntima amiga de don Juan Carlos, y uno de sus hijos, se levanta sobre una antigua casa forestal situada en el espacio natural de El Pardo, en una zona de acceso restringido y alejada de miradas indiscretas. La rehabilitación del "nidito de amor" fue financiada en gran parte con cargo a los presupuestos de Patrimonio Nacional, el organismo público que custodia los bienes de titularidad estatal al servicio de la familia real.

ANTIGÜEDADES, PORCELANAS...

El interiorista al que la Casa del Rey hizo el encargo de transformar la modesta vivienda de un agente forestal en una lujosa mansión para la princesa alemana adquirió gran parte de las piezas para La Angorrilla en Anmoder, uno de los anticuarios más selectos de Madrid. El catálogo de Anmoder incluye antigüedades de los siglos XVII al XX, obras de arte contemporáneo y objetos de decoración exclusivos, desde lámparas estilo Luis XV a chimeneas Versailles, pasando por porcelanas chinas o bronces art deco.

Las obras de reforma de la mansión, que incluyeron la construcción de dos piscinas, el asfaltado del antiguo camino rural de acceso y la remodelación del inmenso jardín, se iniciaron en 2006, coincidiendo con el momento en que la relación entre el rey y Corinna se hizo más estrecha, y al año siguiente Rodríguez Elvira comenzó a trabajar en la decoración de la vivienda.

El gobierno español se ha negado a facilitar cualquier información tanto sobre la presencia de Corinna en España como acerca de los gastos al erario ocasionados por las obras de La Angorrilla. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, se escudó en que el Ejecutivo no tiene información sobre la utilización que hace el rey de los bienes de Patrimonio Nacional destinados "exclusivamente al uso y el servicio de la Jefatura del Estado". Y el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz, no aportó ningún dato relevante durante su reciente comparecencia a puerta cerrada ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso. 

Etiquetas:
Artículos relacionados