Los sindicatos de educación, incluidos los sucursalistas, alertan del "efecto llamada" tras el anuncio de la Consejería de Educación del gobierno autonómico (CC-PSOE) de convocar oposiciones.
Los representantes de los profesores advierten que la oferta de empleo público provocará una avalancha de opositores españoles. Sólo de las Islas se prevé que se presenten unos 1.500 docentes por las especialidades convocadas, pero esta cantidad se puede elevar hasta unos 5.000 con los que vengan de España.
Este efecto llamada en Canarias es doble. Por un lado, la escasez de plazas en las ofertas de empleo público en las comunidades autónomas que se han decidido a convocar oposiciones empuja a muchos opositores a moverse fuera de su territorio. Pero en el Archipiélago también concurre la circunstancia de que las listas que nutren los interinos y sustitutos contienen unos requisitos que alientan la masiva presencia de opositores, ya que la nota del examen y la experiencia laboral tienen el mismo valor mientras que en otras comunidades puntúa más la trayectoria educativa.
Todos los sindicatos con representación en la enseñanza pública de Canarias rechazan la convocatoria hasta que no se solucione el problema de las listas y acusan a la Consejería que dirige José Miguel Pérez (PSOE)de hacer caso omiso a la petición de modificar los criterios de las listas o, al menos, introducir algún requisito que proteja a los docentes interinos que, con toda probabilidad, van a perder su trabajo. Y ello tras décadas de ir de un colegio a otro y de una isla a otra. El 80% de los interinos tienen más de 50 años, y su condena al paro va a suponer no sólo la pérdida de su bagje y experiencia para la educación pública, sino su condena a la exclusión social.
Hasta el momento son ocho las comunidades del Estado español que han convocado oposiciones, la mayoría de ellas entre 100 y 200 plazas.
|
|
Tweet |
|