Portada | | | | Brasil: ¡Toda la fuerza para el movimiento popular! ¡No al fascismo!

Brasil: ¡Toda la fuerza para el movimiento popular! ¡No al fascismo!

Secretariado Nacional del
PARTIDO COMUNISTA BRASILEÑO (PCB) 


Por todo el país, cientos de miles de personas, en su mayoría jóvenes, vienen ocupado las calles para mostrar su insatisfacción con el aumento del precio de los pasajes, de los alimentos y de los servicios públicos en general, además de otras cuestiones provocadas por la ofensiva del capitalismo contra nuestros derechos, como el desmantelamiento de la sanidad y la educación, las privatizaciones, la brutalidad policial, la corrupción, la distribución desigual de los ingresos, la precarización del trabajo, la falta de perspectivas de la mayoría de los jóvenes y, sobre todo, la sensación de traición del gobierno y la farsa de la democracia burguesa.

El crecimiento del movimiento hace que gobiernos municipales y estatales reculen de su postura inicial de intransigencia y reduzcan las tarifas. Al hacerlo, sin embargo, anuncian que, para compensar la caída del precio de los pasajes, tendrán que retirar fondos de otras áreas, insinuando recortes en sectores sociales. Se trata de un claro falseamiento de los hechos, ya que estos y otros recursos para resolver los problemas sociales se pueden obtener de las obras innecesarias y sobrefacturadas, como el Maracaná, del pago de intereses a los banqueros, del superávit primario.

El Partido Comunista Brasileño (PCB) y la Unión de Juventudes Comunistas (UJC) participan activamente en las acciones en todo el país, con sus militantes, simpatizantes y aliados, sus banderas y propuestas para la solución de los problemas planteados por los manifestantes. Las calles son el espacio propicio para el ejercicio de la acción política, la libre expresión de las voluntades e ideas de los individuos y de los grupos organizados en partidos, sindicatos y otras formas políticas y sociales que contribuyen a la reflexión y al encauzamiento de las luchas. Fue en las calles que los comunistas, las izquierdas y otros sectores sociales ganaron la campaña "El Petróleo es Nuestro" en los años 50 y derrotaron a la dictadura en la década de 1980. Es en las calles que luchamos por mejores condiciones de vida y trabajo y por una sociedad igualitaria sin explotadores ni explotados.

Con el crecimiento de las manifestaciones, sectores de la derecha tratan de impedir que partidos, sindicatos y otras organizaciones políticas y sociales se manifiesten. Se han producido también actos de violencia, como vandalismo contra edificios públicos, promovidos por provocadores, sobre todo grupos de derecha. La desproporcionada violencia policial, exactamente la misma en todos los países capitalistas donde los pueblos se levantan, se encuentra con la de los provocadores, dando a los medios de comunicación burgueses la oportunidad de exigir que las manifestaciones sean nacionalistas, ordenadas y sin los partidos de banderas rojas. Tratan de secuestrar el movimiento, lanzando la masa despolitizada contra los partidos de vocación socialista.

El PCB repudia vehementemente esas dos caras de la violencia y propone a las organizaciones políticas y movimientos del campo popular que unan en las calles y para más de estas manifestaciones. Vamos a garantizar la libre manifestación popular y hacer desaparecer el antipartidismo que sólo le interesa a la derecha. El movimiento es suprapartidario, con personas, partidos y organizaciones diversas en su composición. Pero no puede ser apartidista.

Es preciso fortalecer las luchas populares, con la presencia de los trabajadores organizados, que apuntando a la nacionalización del sistema de transporte, bajo el control de la población, mostrando que solo así podremos conquistar la tarifa cero; es preciso luchar por la desmilitarización de las policías, avanzar en la defensa de la sanidad y la educación públicas, entre otras luchas. Pero tenemos que llamar la atención sobre las raíces de los problemas que nos afligen y no sólo sus consecuencias: cuanto más capitalismo, más desigualdad y más exclusión. Nuestra lucha es contra el sistema capitalista y en defensa del socialismo. Vamos a formar un amplio frente anticapitalista, combativo, para, con la unidad de acción, avanzar por amplias conquistas del movimiento popular y por la sociedad socialista.

NO BASTA CON INDIGNARSE: ¡ES PRECISO CAMBIAR EL SISTEMA!

Artículos relacionados