Portada | | | El paro oficial registrado en mayo sólo sube en colonias

El paro oficial registrado en mayo sólo sube en colonias

En el conjunto del Estado español, el paro oficial registrado en los servicios de empleo descendió en 98.265 personas en mayo, un 1,97% con respecto al mes anterior, con lo que el número total de parados se situó en 4.890.928 personas. Desde mayo de 2012, el desempleo se ha incrementado en todo el Estado en 176.806 personas, el 3,75%. Pero mientras el paro bajó todos los territorios metropolitanos, en las colonias se incrementó de abril a mayo: un 0,18% en Canarias, 0,74% en la plaza ocupada de Ceuta y 1,58% en la de Melilla.

El número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo en nuestro país, según los datos de la propia metrópoli, aumentó en mayo en 538 personas respecto a abril, un 0,18%, con lo que el Archipiélago vuelve a ser por segundo mes consecutivo el territorio del Estado con peor evolución del desempleo. Canarias finalizó mayo con 296.362 parados registrados, 3.134 más que un año atrás, lo que supone una subida del 1,07% interanual.

La difrerencia entre el paro oficial registrado en las oficinas del INEM y la EPA es que esta última una encuesta telefónica a 60.000 familias, en la que se considera parado a toda aquella persona que quiere trabajar y busca activamente empleo. Por eso la EPA es el dato oficial de paro que utiliza Eurostat. En cambio, en el INEM, no todos los parados están inscritos, la obligatoriedad de la inscripción se limita a los casos en que el desempleado tiene derecho a percibir alguna prestación por desempleo o beneficiarse de las medidas de políticas activas de empleo, así hay parados que no tienen derecho a cobrar ningún subsidio o al que se les han acabado los subsidios, que dejan de estar inscritos en el INEM, pero obviamente siguen siendo parados o personas que quieren encontrar un empleo. En el caso de Canarias, la mitad de las trabajadoras y trabajadores eb paro no tienen derecho a prestación alguna.

El paro oficial registrado excluye también a los parados que buscan su primer empleo durante o tras finalizar sus estudios, a los beneficiarios del subsidio agrario, a los inscritos en cursos de formación de los Servicios Públicos de Empleo, a quienes que solicitan un empleo para un período inferior a tres meses y a las que buscan un trabajo con una jornada inferior a veinte horas semanales.

385.600 parad@s en Canarias (34,27%), 6.202.700 en el Estado (27,16%)

Artículos relacionados