El 96,77% de la población de Crimea votó a favor de la adhesión a Rusia, según la Comisión Electoral Central de Crimea. La participación ha superado el 82%. Cerca del 40% de los tártaros de Crimea participó en el referéndum.
Durante la celebración del referendo no se produjeron nigunas quejas, según el jefe de la comisión de referendo en Crimea Mijail Málishev. "La comisión no ha recibido quejas. Actualmente las comisiones en los colegios electorales han empezado a recontar los votos del referendo. Quiero informar a todos que el referéndum en Crimea ha concluido", dijo Malishev.
En una reunión que se celebrará este lunes 17 de marzo, el Consejo Supremo de Crimea emitirá una solicitud oficial de adhesión de la república a Rusia, confirmó el primer viceprimer ministro de Crimea, Rustam Temirgaliev. Una delegación del Parlamento de Crimea viajará a Moscú el lunes, 17 de marzo, según el primer ministro crimeo Serguéi Aksiénov.
En las plazas de las principales ciudades, la gente celebraba el resultado cantando Katyusha, una canción soviética de tiempos de la Segunda Guerra Mundial. En la plaza central de Simferopol, la capital de Crimea, tuvo lugar un mitin multitudinario en torno a la estatua de Lenin y un concierto donde participaron bandas musicales rusas y crimeas.
El referendo en Crimea transcurrió en conformidad a las normas internacionales respetando totalmente los procedimientos democráticos, afirmó el jefe de la misión internacional de observación, Mateusz Piskorski.
"El referendo se llevó a cabo en conformidad con las leyes locales y de acuerdo al derecho internacional. Lo que hemos visto hoy en la península de Crimea no se diferencia en nada de cualquier plebiscito en cualquier país europeo democrático", afirmó Piskorski.
"Los observadores llegaron a la conclusión de que todo se correspondió con las normas necesarias", dijo Charalampos Angourakis, representante del Parlamento Europeo y diputado por Grecia. "Si alguien dice que no es así, será pura política", agregó durante una entrevista concedida a Itar-Tass.
"Este fue un referendo especial. Vino mucha gente a votar y todo estuvo bien organizado. Quiero dar las gracias a los organizadores del referéndum por la preparación, ya que tuvieron muy poco tiempo", dijo a los periodistas el diputado austriaco ante el Parlamento Europeo Johan Stadler, quien fue uno de los observadores de los comicios.
Por su parte, el director de la Comisión de la Cámara Pública de Rusia, Vladislav Grib, destacó la ausencia de infracciones graves durante la jornada de votación en Crimea. "Se han seguido todos los procedimientos democráticos y normas legales", subrayó.
El proceso de votación fue seguido por 135 observadores de 23 países y 240 observadores en representación de las organizaciones de la sociedad de Crimea y los partidos políticos. La seguridad estuvo garantizada por 2.500 miembros de la Policía, funcionarios del Ministerio de Situaciones de Emergencia y vigilantes de la Autodefensa del Pueblo.
En la consulta los electores tuvieron que responder a dos preguntas: "¿Aboga usted por la reunificación de la península de Crimea con Rusia conforme a los derechos de la unidad administrativa de la Federación de Rusia?" y "¿Apoya usted la restitución de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania?".
Según el jefe de la comisión del referéndum en Crimea, Mijaíl Málishev, la gente empezó a acudir en masa a los centros de votación desde primera hora de la mañana, algo que "no se veía desde los tiempos de la URSS", afirmó.
|
Tweet |
|