MANUEL TRUJILLO ARTILES
“Los comunistas cubanos y los millones de combatientes revolucionarios que integran las filas de nuestro heroico y combativo pueblo, sabemos cumplir el papel que nos asigne la historia, no solo como primer Estado socialista en el hemisferio occidental, sino también como inclaudicable defensores en primera linea de la noble causa de los humildes y explotados de este mundo”.
Fidel Castro, 7 de diciembre de 1989.
La pregunta que seguidamente se expone le fue realizada por Jefffrey Elliot como consecuencia de una visita que hiciera a Cuba, marzo 1985, junto a otro señor. De cuya entrevista se publico un libro bajo el nombre del titulo del presente artículo. Ambos son: Doctor Jeffrey M. Elliot, profesor adjunto de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Carolina del Norte, y el congresista Mervin M. Dymally, doctor en Filosofía, miembro de la Cámara para Asuntos Exteriores y presidente Fundador del Caribean-American Research Institute”.
La pregunta:
“Jeffrey Elliot. Señor Presidente, cuando usted trabaja en su oficina tarde en la noche y trabaja solo, cuando se queda solo usted con sus propios pensamientos y reflexiona sobre el estado de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, ¿acaso se ha preguntado usted alguna vez si toda esta división, si todo este conflicto pudiera resolverse? ¿Existen razones para tener esperanzas, vislumbra usted razones para tener esperanzas?
Contesta Fidel Castro: “En primer término, le voy a decir que tengo tantas cosas en qué pensar más urgentes, e incluso más posibles, que me queda poco tiempo para reflexionar sobre ese tema; pero admito que es una buena pregunta la que usted hace y, además, me gusta la forma en que la plantea porque, realmente a veces uno tiene la impresión de que hay en este mundo cosas absurdas, increíbles e irreales.
“Yo creo que sí, que un día pueden tener fin, pero va llevar tiempo. Bueno, ya le cité el ejemplo de China; un día Estados Unidos fue más realista, no voy a decir que enteramente oportunista, que quisiera únicamente sacar provecho de las diferencias que surgieron entre China y la Unión Soviética: sino, incluso, porque fue más realista, de la mismo forma que fue más realista cuando le puso fin a la carnicería de Vietnam, aquella guerra absurda, desacreditante para Estados Unidos, que duró tanto tiempo, porque duró 30 años, desde los tiempos de Din Bien Phu, antes de Die Bien Phu, con participación directa o indirecta de Estados Unidos; 30 años tuvieron que pasar, millones de toneladas de bombas, millones de victimas, decenas de miles norteamericanos heridos y muchos de ellos traumatizados, con serios problemas psicológicos, para ponerle un día fin a aquella guerra”.
Más adelante añade:
“Yo estoy convencido de la inevitable crisis de la política de Estados Unidos con relación a la América Latina, la vieja idea de actuar como propietario de los países de este hemisferio, con verdadero desprecio hacia sus pueblos, desprecio que se observa a veces, incluso en los discursos, en las cosas sencillas, en las anécdotas, en la historia, en los brindes que se hacen, en los contactos con los dirigentes latinoamericanos, y en la mera existencia de una especie de una especie de catálogo de anécdotas, hechos históricos, de palabras que algunos colaboradores, algunos ayudantes recogen, considerando despectivamente que con unas palabras amables, halagadoras para un líder, para un país, se puede ignorar el cáncer de miseria, de pobreza, de subdesarrollo, de necesidades sociales, económicas, medicas, de todo tipo, que se han ido acumulando en este hemisferio, que no se resuelve con frases amables, ni con un gran discurso abundante de rebuscados adjetivos; “el brillante estadista, el valeroso y corajudo estadista” y palabras amables, dedicadas a los problemas de este hemisferio, a los lideres de este hemisferio, a las naciones de este hemisferio. Me da la impresión de que cuando Colón, Cortés Pizarro y los conquistadores europeos llegaron a este continente, trataban a los indios prácticamente con el mismo estilo y la misma filosofía, que nos excluía la filosofía de cambiarles espejos y otras baratijas por oro, me parece que esa es la concepción.
“Yo noto, lo palpo, no cuando hablan conmigo, porque conmigo no pueden hablar de esa forma ninguno de los visitantes norteamericanos, y los visitantes que recibo yo, suelen ser además gente diferente, ¿no? Pero cuando observo la política oficial de las figuras más destacadas de Estados Unidos, de los presidentes de Estados Unidos en sus relaciones con América Latina, es imposible no descubrir el desprecio, la subestimación que se experimenta por estos pueblos de América Latina, a los que miran como una mezcla extraña de españoles orgullosos e ignorantes, de negros africanos incultos e indios retrasados; una mezcla rara y extraña de gente que no merece ninguna consideración y respeto. Pienso que un día esa política entrará en crisis, y creo realmente que se aproxima ese momento en que tal política va entrar en crisis: la política de intervenir en todos los países de la América Latina, dictar pautas, decir qué tipo de gobierno tienen que elegir, qué cambios sociales pueden hacer o no pueden hacer, esa política va entrar en crisis y en un periodo no lejano”.
Lo subrayado es de quien suscribe.
“Estados Unidos ha tenido la suerte de que hasta ahora estos problemas han surgidos en países pequeños, aislados, como Cuba, o Granada, o Nicaragua en Centroamérica, se puede dar el lujo todavía de hablar de invasiones, de intervenciones, de soluciones de fuerzas, como ya lo habían hecho en 1965 contra otro pequeño país del Caribe, la República Dominicana; pero cuando estos problemas los tengan en todo el hemisferio Sur, en cualquiera de los pueblos grandes o medianos de América del Sur, esos problemas no se podrán resolver con intervenciones, con guerras sucias, con invasiones porque, entonces, se le va crear una catástrofe.
“Nadie puede asegurar que se van a producir cambios revolucionarios en Sudamérica, pero nadie puede asegurar tampoco que no se produzcan en cualquier momento en uno o varios países importantes. A mí me parece que si uno analiza objetivamente la situación económica y social de estos países, no puede tener la menor duda de que es una situación explosiva, y que si a estos problemas no se les halla solución urgente, va a ocurrir más de una revolución en Sudamérica cuando menos se le imagine Estados Unidos y no podrá culpar a alguien de generar o promover esas revoluciones”.
En otro apartado dentro de la misma conversación dice:
“…en Estados Unidos había un gran desprecio, un menosprecio, una subestimación por el pueblo de Cuba. Esta era la colonia más segura, más dócil, más adoctrinada de Estados Unidos: se consideraba al pueblo cubano como un pueblo de gente sin espíritu de trabajo, sin espíritu patriótico, perfectamente educado en el anticomunismo, en el antisocialismo, perfectamente garantizado en su ideología y en su cultura contra una revolución”.
Fidel concluye:
“Pienso, francamente, que Estados Unidos tendrá que adaptarse a esas realidades, tendrá que cambiar la concepción, y no tiene necesariamente que esperar a que haya cataclismos sociales y políticos para tratar con más respeto y menos menosprecio a los países latinoamericanos. Cuando ese día llegue, cuando se produzca ese cambio de concepción, empezaran a crearse las condiciones para relaciones de compresión y de respeto, incluso de amistad, independientemente de la diferencia ideológica y del sistema social existente entre Estados Unidos y Cuba.”
Fin de la cita.
“…en periodo no muy lejano.”
Al día de la fecha, luego de 29 años de esta entrevista tenemos es esta América mestiza y rebelde a: Cristina Fernández, Argentina. José “Pepe” Mujica en Uruguay. Daniel Ortega en Nicaragua. Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia. Dilma en Brasil. Nicolás Maduro en Venezuela. Raúl Castro en Cuba.
Se ha habido dos golpes de estado: a Manuel Zelaya en Honduras y a Fernando Lugo en Paraguay. Ambos de la línea progresista al servicio de los pueblo. Nos traicionó Ollanta Humala en Perú. Nos engañó la Bachelet en Chile y creemos que lo va hacer otra vez. Quisiéramos equivocarnos. Casi tenemos a Manuel López Obrador en México. El poder y el dinero de los yanquis pudieron más.
Es que suele decirse que Fidel se va al futuro, lo ve y regresa.
En esto últimas semanas ha habido varias reuniones de diferentes organismos regionales como: CELAC, no está Estados Unidos ni Canadá; UNASUR, no está Estados Unidos ni Canadá; MERCOSUR, no está Estados Unidos ni Canadá; CARICOM, no está Estados Unidos ni Canadá. ALBA, no está Estados Unidos ni Canadá. Grupo-77 (145 países) más China no está Estados Unidos ni Canadá. Todos los países han apoyado a Argentina contra los fondos buitres. OEA, si está Estados Unidos y Canadá. En esta organización todos los países están a favor de Argentina menos Estados Unidos que votó contra Argentina y Canadá se abstuvo. ¿….? Si somos observadores falta una organización que se llama “Alianza del Pacifico”. Silencio. Esta, está patrocinada por los Estados Unidos.
Las reuniones de estos organismos regionales fueron para rechazar el intento de los fondos buitres cobrarle a la Argentina del “Che” Guevara cuentas desproporcionadas por parte de estos ladrones. ¡¡Como se protegen entre ellos los buitres!!
¿Han leído algo al respecto en esos medios que se dice “informativos” y “libres” e “independientes”? ¡¡Como se protegen los buitres!!
¿Qué dirá Juan Luis Cebrián presidente ejecutivo de PRISA a quien se le premia con First Amendment por su labor a “favor de la libertad de prensa” y además por ocultar y profanar la verdad y ser un grandioso mentiroso cuando además un gran socio y admirador del grupo fascista club Bilderberg? ¡¡Buitres que son carroñeros buitres y ladrones!!
No se le puede acusar de nada porque sigue al pie de la letra lo que marcan los de Langley en Virginia, EEUU, la CIA. ¡¡Buitres, que son unos buitres carroñeros y ladrones!!
¡¡¡¡POBRES ISLAS CANARIAS. LA MALDICIÓN DE PERTENECER A ESPAÑA. AHORA LA CIA, MÁS USAID, TAN CERCA DE MARRUECOS TAN LEJOS DE DIOS, OTAN Y AFRICOM. Y AHORA CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA (CNI) PARA ESPIAR Y CONTROLAR A NUESTROS VECINOS AFRICANOS!!!!
¡¡¡¡SOLO FALTA QUE RIEGUEN LAS COSTAS DE ALQUITRÁN PARA CUMPLIR EL OBJETIVO PREVISTO!!!!
¡¡¡¡NADIE TE DEFIENDE!!!! ¡¡¡TIERRA MIA!!!
ADEMÁS NOS PRESTAMOS A ESPIAR A NUESTROS QUERIDOS VECINOS. BUENOS VECINOS SI EXCEPTUAMOS AL MARRUECOS FASCISTA.
QUE NO NOS EXTRAÑE, SI SE DEFIENDEN. EN LOS PECADOS NOS IRÁ LA PENITENCIA.
¡¡LIBERTAD PARA LOS TRES HÉROES (YA TENEMOS DOS EN CASA) CUBANOS PRESOS EN LAS CÁRCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO!!
Saludos Republicanos. ¡¡¡VIVA LA REPUBLICA, COOOOÑOOOOO!!!
La Habana, 05-07-14
|
Tweet |
|