Comité Insular de Tenerife del
PARTIDO COMUNISTA DEL PUEBLO CANARIO (PCPC)
El PCPC considera que con el capitalismo en crisis tanto la Unión Europea, como el Estado, muestran más claramente su carácter de instrumentos de dominación del capital.
La organización comunista indica que prueba de ello es la entrega por la Unión Europea de más de 110.000 millones de € al Estado Español para que vía FROB los ponga a disposición de los bancos y el Estado español está implementando una serie de reformas que pretenden desmantelar los servicios sociales, la sanidad y la educación pública con el objetivo de garantizar la devolución con intereses de todo ese capital. Al final estamos asistiendo a un proceso de transformación de deuda privada de los bancos en deuda pública de todos, es decir, un mecanismo para redirigir recursos públicos al capital privado. Por ello el PCPC denuncia que ya ningún presupuesto comprometido en el pasado para fines sociales está exento de revisión a la baja, y tampoco escapa el convenio plurianual que en noviembre de 2011 aprobó el Consejo de Ministros y que articulaba una subvención de 19,2 millones de euros para comenzar con las obras de rehabilitación de 29 bloques de viviendas sociales de las chumberas afectados por aluminosis y que se abonarían entre 2012 y 2015, sumados a otros 19 millones que debe poner la Administración Autonómica, el Cabildo y el Ayuntamiento.
El PCPC afirma que las familias obreras de los bloques afectados de las Chumberas, golpeadas fuertemente por el paro, la precariedad laboral y la caída del poder adquisitivo de los salarios y las pensiones, se ven obligadas a habitar unas viviendas apuntaladas con aluminosis. Añade que hay vecinas que tienen que entrar a la ducha pasando entre los puntales. Pero a pesar del riesgo constatado a juicio del Ministerio el expediente carecía de algunos requisitos que serían solicitados por escrito al consistorio en las próximas semanas. Además existe la posibilidad de que se prorrogue la primera anualidad del convenio hasta 2013, en lugar de hacerla efectiva este año, según indicó el Alcalde Clavijo tras su reunión con Pilar Martínez, Directora General de Arq.,Vda. y Suelo del Ministerio de Fomento.
El PCPC invita a hacer la siguiente reflexión: ¿Por qué se entregan 110.000 millones a los bancos y se regatean 19 a las familias de las Chumberas? ¿Por qué hay déficit de viviendas sociales en las islas mientras existen 45.000 viviendas vacías, la mayoría en manos de los bancos?
La organización comunista afirma que la respuesta está en el agotamiento del capitalismo como formación histórica. Indica que aunque el desarrollo no ha sido igual en los distintos países, en términos globales en el capitalismo se ha llegado a un alto grado de desarrollo de las fuerzas productivas; nuevas técnicas y formas de organización del trabajo permiten producir 6 veces más que hace 20 años en la misma unidad de tiempo. Pero en el capitalismo no se produce para cubrir necesidades sociales, se produce para el mercado, para quien pueda pagar el precio de la mercancía, que reporte ganancias al capitalista. Los capitalistas sólo pueden convertir la plusvalía extraída a la clase obrera en beneficio si logran vender la mercancía, pero buscando incrementar la explotación expulsan al paro a millones y extiende la precariedad como la peste, y al final les es imposible vender las mercancías, pues han cercenado la demanda solvente, por eso sus tasas de ganancias tienden a caer.
Por eso, afirma el PCPC, en Canarias, donde sólo se ha desarrollado la construcción y el turismo, en lugar de estar cubiertas las necesidades de viviendas de miles de jóvenes tenemos más de 45.000 viviendas vacías y los bancos siguen desahuciando a miles, porque a este grado de desarrollo de la producción, y su marcado carácter social, no se corresponde seguir produciendo para el mercado, no se corresponde una relaciones sociales de producción capitalistas, lo que toca es darle un fin social a la producción, garantizar el derecho a la vivienda, terminando con el negocio de inmobiliarias, constructores y bancos, socializándolos, para que la vivienda deje de ser una mercancía y se convierta en un derecho.
El PCPC considera que en la actual situación se tiene que pelear hasta por las cosas más elementales, aconseja a las familias afectadas que sólo confíen en su propia capacidad de movilización y que tomen medidas de presión manteniéndose con la guardia en alto.
![]() |
Tweet |
|