AMELIA RUIZ
Diez meses lleva Rajoy como presidente del Gobierno y en los ocho primeros meses de su Gobierno la huída de inversores de España es dramática. A cada mes de gobierno del PP la cifra empeora, y es el principal dato que mide la confianza en un Gobierno.
El Banco de España ha dado a conocer los datos de la balanza de pagos y uno de esos datos alarma no solo a economistas y financieros españoles, sino que ha encendido todas las alarmas en Bruselas, en el Banco Central Europeo y en el Fondo Monetario Internacional: las salidas de capital (fuga de capitales) o desinversiones. Todo aquel que tiene dinero o inversiones en España las está sacando a toda velocidad para instalarse en países más seguros. Es una hemorragia gravísima y el termómetro más objetivo para medir la confianza econonómica en el Gobierno de Rajoy. El dinero no tiene patria ni corazón, pero sí es muy temeroso. El nivel absolutamente récord de la fuga de capitales en España desde que llegó Rajoy a la Moncloa dice que la confianza del mundo económico en él es cero, absolutamente cero. El PP dijo que con su llegada al Gobierno automáticamente España recuperaría su credibilidad.
Si 2011 fue el peor año de la crisis según el PP y todo por culpa de Zapatero, será curioso escuchar como explican que con Rajoy las salidas de capital se hayan multiplicado por 600. Y no es que solo pasara en los 3 primeros meses de Gobierno del PP, es que cada mes que ha pasado la cifra ha ido superándose.
Las salidas de capital de España en inversiones directas, inversiones de cartera, acciones, bonos y otras inversiones sumaron 247.172 millones de euros en los ocho primeros meses de este año, lo que supone multiplicar por 620 las salidas registradas en el mismo período de 2011, período en el que no se llegó a los 400 millones de euros.
Evidentemente estamos hablando de fugas de capital legales, es decir desinversiones que permite la Ley, y los inversores se van cuando no confían en el futuro de un país. No se habla del dinero que las grandes fortunas han sacado a paraisos fiscales porque el Banco de España y Hacienda no tiene forma de saber la cifra exacta.
![]() |
Tweet |
|