Portada | | Más de 14.000 comercios han cerrado en Canarias desde 2008

Más de 14.000 comercios han cerrado en Canarias desde 2008

Desde 2008, al inicio de la crisis capitalista, 14.000 negocios han cerrado en Canarias, según revela la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme), que explica que hace cuatro años el sector del comercio en las Islas contaba con más de 50.000 pequeñas y medianas empresas que en 2012 quedaron reducidas a 37.000.

Consecuentemente, el volumen de ventas de estos negocios en el Archipiélago se ha reducido en los últimos cuatro años entre un 70 y un 75%. Cecapyme señala que en el primer trimestre de 2012 se estabilizó la situación pero luego se águdizó la crisis cerrando el año con una caída en la facturación cercana al 18%.

Los comerciantes señalan la pérdida de capacidad de consumo de las familias como la principal razón de las quiebras y la caída de las ventas, a lo que se suma la subida de los impuestos, especialmente los indirectos.

Medidas como la supresión de la paga extra de Navidad a los empleados públicos repercuten en que los comercios no mejoren sus cifras de ingresos actuales. Cecapyme señala que esta decisión ha tenido un efecto demoledor en el sector, convirtiendo la que tenía que ser la mejor campaña comercial del año en una época muy complicada.

La implacabilidad de los bancos es otro de los factores que impiden la recuperación del comercio. Los comerciantes denuncian que los bancos no han facilitado la posibilidad el alargar los plazos para rebajar las cuotas de los créditos y, por el contrario, han subido los intereses. De este modo, como la crisis se sigue prolongando y la economía no genera la capacidad suficiente para absorberla, la situación se refleja en las empresas, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo.

A finales de diciembre de 2012 el número de afiliados a la Seguridad Social en el comercio canario se situó en 138.825 personas, lo que supone 2.991 afiliados menos que en 2011, según el informe sectorial elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Este estudio desvela que el promedio de afiliación en la actividad comercial en el cuarto trimestre de 2012 se redujo un 2,3% sobre la cifra del año anterior, lo que supuso la peor caída desde el segundo trimestre de 2010.

El número de desempleados en este sector al finalizar diciembre se situó, según la Cámara tinerfeña, en 46.110 parados, lo que significa que el paro en la actividad comercial canaria aumentó en 3.452 personas en un año. En el conjunto estatal el paro comercial al finalizar el 2012 fue de 639.114 personas, 73.577 más que en 2011.

Los establecimientos dedicados la venta de menaje y equipamiento del hogar son los que están experimentando un mayor descenso en sus ventas, según Cecapyme, debido principalmente al desplome de la venta de viviendas, aunque el resto de negocios, como los dedicados a la venta de textil o calzado, se encuentra en una situación similar de retroceso en sus ventas.

Etiquetas:
Artículos relacionados