Portada | | | La influencia de los medios en la violencia sexual

La influencia de los medios en la violencia sexual

ESTHER PINEDA G. 


La violencia contra la mujer no se suscribe solo aquella violencia física, bélica e institucional, la mujer ha sido y continúa siendo víctima de múltiples y repetidas formas de violencia, visibles o no, al haber sido definida como diferente, inferior y por tanto vulnerable.

Esta infravaloración de la mujer, aunada a su sistemática cosificación y objetuación en los medios de comunicación y difusión masiva, impulsan y promueven concepciones deformadas de la feminidad; donde de acuerdo a los criterios de una lógica patriarcal capitalista, la mujer al ser concebida como un “objeto” físico y simbólico, se transmite en el imaginario colectivo la idea de que el hombre no necesita su aprobación para “usar” su cuerpo, pudiendo por tanto ser alquilada (mediante la prostitución) o simplemente apropiada y adquirida de forma arbitraria (por medio del abuso sexual y la violación).

Pero en una sociedad donde los criterios sobre que es una transgresión a la norma y que no lo es, han sido sin duda definidos por la heteropatriarcalidad, y en la cual toda trasgresión de la norma por parte del patriarcalismo ha estado tradicionalmente amparado por un marco jurídico androcéntrico permisivo y exculpatorio, los varones, y los medios de comunicación y difusión que estos en su mayoría dirigen, desestiman el carácter infractor de la cosificación, objetuación y abuso sexual contra la mujer transmitido en su programación.

Se justifica y evade la sanción apelando a la perversidad de la mujer, concebida y representada en los medios de comunicación y difusión masiva no como víctima, por el contrario, como victimaria, incitadora al pecado, lujuriosa y de insaciable sexualidad, capaz de incitar al hombre al delito, excitando su libido a través de ardides, seducciones y atuendos provocativos, haciendo impostergable la satisfacción de su deseo.

No obstante, el abuso no consentido de la corporeidad es, ha sido y continúa siendo violencia, lo que se ha trasmutado en la línea histórico social serán los mecanismos a través de los cuales se incita, promueve, realiza e institucionaliza el abuso sexual contra la mujer, y donde los medios de comunicación y difusión masiva tienen en la actualidad significativa influencia.

Pese a ello, todo tipo de violencia contra la mujer constituye una violación a sus derechos, razón por lo cual los Estados deben garantizar el derecho de la mujer a la libertad y seguridad de su persona, condenando y sancionando todo tipo de violencia contra la mujer, así como, facilitando los medios para su prevención y erradicación.


[http://www.asociacionportimujer.org/]

Artículos relacionados