Más de dos millones de personas protestaron este sábado en Madrid contra los recortes, el desempleo, la precariedad laboral, los desahucios y la pérdida de libertades. La cabecera de la marcha, portadora de una gran pancarta en la que se podía leer "No al pago de la deuda. Fuera los Gobiernos de la Troika. No más recortes. Pan, Trabajo y Techo".
De forma pacífica y reivindicativa una multitud de personas se unió a los caminantes de las Marchas por la Dignidad que llegaron a Madrid a pie, en guaguas, trenes o en coches particulares. Todos se reunieron en las inmediaciones de la estación de Atocha, y desde allí la marcha avanzó por el Paseo del Prado hasta la plaza de Colón, donde el actor Willie Toledo y la periodista Olga Rodríguez leyeron el manifiesto de las marchas.
En ese momento y con la Plaza de Colón llena, aún había manifestantes por todo Paseo de Recoletos hasta Atocha. Tras la lectura del manifiesto, algunos manifestantes comenzaron a establecer tiendas de campañas para pasar la noche. La policía inició las cargas antes de que finalizara el acto final de las marchas, con una especial virulencia, deteniendo al menos a 24 manifestantes, tres de ellos adolescentes. Los apalizamientos y disparos de balas de goma y de botes de gases tóxicos se extendieron por todo el centro de Madrid, provocando decenas de heridos, algunos de gravedad.
Ya durante la mañana habían empezado las provocaciones. El gobierno intentó impedir el acceso de decenas de miles de ciudadanos a la capital para ejercer sus derecho de reunión y manifestación. La Guardia "Civil" detuvo en torno a cien de ellos en la carretera. Además los controles policiales fueron generalizados en todas las autovías y carreteras principales.
Final de la manifestación en Gran Canaria
![]() |
Tweet |
|