Por su interés, reproducimos un extracto de la entrevista a la camarada Aleka Papariga, Secretaria General del Comité Central del Partido Comunista de Grecia (KKE), en el programa matinal del canal de televisión griego ANT1, el pasado 5 de enero.
¿Qué propone el KKE? Es un
partido que no aspira tomar el poder burgués. No dice al pueblo que le
vote para formar un gobierno y que las cosas cambiarán. ¿Qué propone
para salir de este callejón sin salida?
Cuando decimos al pueblo que el sistema
capitalista –refiriéndonos al sistema capitalista de Europa que ha
cumplido todo su ciclo– hoy objetivamente no puede dar soluciones, que
ha dado todo lo que podía dar, esto significa que no espera que el KKE
participe en el sistema político burgués, en un gobierno de gestión de
un sistema que no puede dar nada.
Entonces habla del derrocamiento
del sistema.
Por supuesto.
¿No les interesa participar en
un esquema gubernamental?
La cuestión no es si nos interesa. Es
que será perjudicial para el pueblo. Nos encontraremos ante una gran
contradicción, es decir, por un lado tener consignas a favor del pueblo e
invocar a nuestra historia de más de noventa años y por otro lado
discutir sobre la abolición de los bonos de la Navidad y del Pascua. La
cuestión no es qué queremos.
Si el pueblo vota por el KKE y
consigue un porcentaje significativo, hipotéticamente, ¿qué van a decir,
que no van a gobernar porque le harán daño, porque no pueden gobernar
en el marco del sistema capitalista?
Cuando el pueblo griego dé tal mayoría
al KKE, estará determinado a lanzarse a la batalla. Nosotros exponemos
nuestra política en su totalidad. No le vamos a decir que se puede
formar un gobierno que impondrá un par de buenas soluciones. Esto lo
dicen los demás partidos y es mentira. En mi opinión debemos decir o
bien que sus políticos y cuadros son incompetentes, lo cual no lo creo, o
bien que mienten conscientemente.
Si pudiéramos, en este momento, con
nuestra participación en un gobierno, impedir las consecuencias de la
crisis y resolver los problemas del pueblo, tomaríamos parte. Somos
atrevidos y arriesgados. Pero esto es imposible. Que nos expliquen los
partidos que hablan de gobiernos progresistas de izquierdas o de
centroderecha y centroizquierda: forman un gobierno; el día siguiente
tendrían que afrontar nuevos memorandums, préstamos, la Federación
Helénica de Empresas, las federaciones de los empleadores.
¿Sabe qué
está pasando? Aun cuando en un sector o fábrica la lucha ejerce presión
sobre el empleador y él quiere retrocederse un poco, la federación de
los industriales interviene y le dice que no lo haga porque abrirá el
camino para las demás fábricas. Así que los trabajadores no se enfrentan
solamente a su propio empleador sino a todos los propietarios de
capital y de medios de producción.
Elecciones. Si nos fijamos en
las encuestas no vamos a tener gobiernos de un partido. ¿Qué van a hacer
en este proceso? ¿El KKE seguirá gritando y diciendo
que es el único que expresa la izquierda?
Lo que ha dicho, no lo decimos de esta
manera. Nosotros, con nuestras posiciones, tratamos de expresar
objetivamente los intereses de la clase obrera contemporánea y de una
gran parte -no de todos- de los autónomos y de gran parte del
campesinado, no de todo el campesinado. Identificamos las fuerzas
sociales. Nosotros nos dirigimos al obrero que vota tanto por la ND como
por el PASOK. Hablamos de fuerzas sociales porque hoy en día los
términos izquierda, derecha, centro no dicen nada.
El pueblo no tiene nada que perder; al
contrario puede ganar algo cuando de las elecciones surja un gobierno
débil. Lo más fuerte el gobierno, lo mayor será su fuerza y su
determinación contra el pueblo.
Vamos a ser realistas en cuanto a las
próximas elecciones. Es posible que el pueblo surja más fuerte y pueda
poner obstáculos contra la obra del próximo gobierno. El pueblo no debe
tener miedo. Si no se puede formar gobierno de un solo partido van a
encontrar una solución entre ellos. Ya se están preparando. No tomen en
cuenta lo que dice señor Samaras, señor Papandreou o el próximo líder
del PASOK. Ya hay algunos que están dispuestos a contribuir. Esperamos
llegar en un momento que no se podrá formar un gobierno y que
intervendrá el pueblo. Lo que es importante es no tener un gobierno
fuerte. No podemos tener un gobierno a favor del pueblo.
Esto es un poco astuto, en un
sentido político. Dice que no puede existir un gobierno progresista
excluyendo la posibilidad de un gobierno no que sea de su partido sino
de señor Tsipras (SYRIZA), de señor Kouvelis (Izquierda Democrática).
Lo decimos claramente. No lo insinuamos.
Así que lo dicen directamente.
No puede haber un gobierno progresista
en coexistencia con los monopolios, no sólo en la economía sino en
general, que llevará a cabo negociaciones con la UE, porque eso es lo
que dicen todos, que supuestamente van a hacer negociaciones
“combativas”; pero tal cosa es imposible. Estas dos cosas son
incompatibles. Por otro lado lo que puede existir inmediatamente, el día
después de las elecciones, es un movimiento fuerte.
La gente tiene expectativas de
ustedes; dice que el KKE quizás tenga una de las pocas oportunidades en
el período post-dictatorial para que haga sentir su presencia con los
votos de la gente y quiere escuchar las propuestas de salida del KKE. Lo
está pidiendo gente que, incluso, no tenía ninguna relación ideológica
con el KKE.
Por supuesto tenemos una propuesta para
la salida. No les diré solamente que la hemos difundido en versión
impresa. Hemos organizado mítines, reuniones en toda Grecia. Es cierto
que no se puede presentar en un minuto. Si para usted la propuesta de
salida es que todo permanezca igual y que venga un gobierno que lo
cambiaría todo mediante las decisiones del parlamento, tal cosa es
imposible. Es decir que dentro del sistema actual no hay salida.
Están hablando del derrocamiento
del sistema.
Sí, pero esto no puede suceder en una
noche y con un solo asalto. Nosotros decimos que en cada batalla el
pueblo debe avanzar como militante, incluso con logros parciales. No
podemos descartar la posibilidad de un derrocamiento radical en los años
siguientes. El propio pueblo lo decidirá y debe prepararse y al mismo
tiempo ejercer presión decisiva, impedir lo peor y lograr conquistas.
Nosotros no podemos fijar una fecha para el cambio del sistema político,
o sea decir en uno, dos o tres años porque esto depende de la mayoría
del pueblo; no se llevará a cabo solamente por el KKE. Si el pueblo no
toma la decisión, este cambio no sucederá.
|
|
Tweet |
|
