Secretariado
de Relaciones Internacionales del
FRENTE MILITANTE DE TODOS LOS TRABAJADORES (PAME)
FRENTE MILITANTE DE TODOS LOS TRABAJADORES (PAME)
Es conocido que en los países de Europa,
el movimiento sindical está bajo el control de la socialdemocracia,
que, en colaboración con el capital manipula la voluntad combativa de
los trabajadores.
Muchos luchadores de los sindicatos
clasistas de los países de Europa, que vinieron a nuestro país y
hablaron con los cuadros del PAME, nos han dado datos de la acción de
estos lideres sindicales vendidos.
Un ejemplo significativo son las
Comisiones Obreras (CCOO) de España, que, hasta el final de la década de
los ´80 era una organización sindical y a continuación se mutó en un
mecanismo del capital contra la clase obrera de España y con una misión
especial por parte de la Confederación Europea de Sindicatos contra los
pueblos de América Latina. Por esa acción, las CCOO fueron premiadas por
la CES, que, en su último congreso, que tuvo lugar en mayo de 2011 en
Atenas, eligió como presidente a Ignacio Fernández Toxo, secretario
general de las CCOO.
UNAS
PALABRAS SOBRE LA HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN
Las Comisiones Obreras se fundaron en
España a lo largo de la dictadura de Franco, como organización sindical
ilegal. Resistieron a la represión dura (con muchos obreros asesinados,
torturados, encarcelados, exiliados y despedidos) y gozaban del respeto y
del apoyo de la mayoría de los trabajadores.
Para CCOO, el respeto a las decisiones
de las asambleas de los trabajadores era una ley.
La democracia de la base de los
trabajadores convirtió a las CCOO una organización sindical masiva, a
pesar de la represión fascista.
Los grandes éxitos y las conquistas que
fueron reivindicados por la clase obrera, respecto a los convenios
colectivos de trabajo, la higiene, la seguridad y la seguridad social
(salud y pensiones) etc, fueron fruto de luchas grandes y duraderas y de
huelgas duras que se realizaban en los espacios de trabajo. CCOO, hasta
mediados de la década de los ´80 era un sindicato clasista.
Con el “Acuerdo Nacional de sindicatos,
del capital y del gobierno”, que fue firmado por el lider de CCOO el año
1983, comienza el proceso de minación del sindicalismo clasista en
España.
HACIA
LOS ¨AGENTES SOCIALES¨
Un ejemplo que muestra el cambio de la
manera de funcionamiento del sindicato en aquella época, con pretexto el
“Acuerdo Nacional” es el siguiente: Las CCOO realizaron, principalmente
en Cataluña, asambleas en todos los lugares de trabajo, para que los
trabajadores decidieran si era importante que se firmara dicho acuerdo.
La gran mayoría (después del cálculo de votos) respondió NO a la firma
pero el cuadros de CCOO en Cataluña, José Luis López Bulla, que
representaba a los trabajadores de Cataluña, votó que SÍ en Madrid, bajo
la presión de los lideres de CCOO.
Hoy, los que toman decisiones en CCOO no
son sus miembros, que todavía, una gran mayoría de ellos son luchadores
del sindicalismo clasista, en comparación con los líderes no-
comprometido de sus sindicatos.
Hoy, CCOO no se pueden determinar como
un sindicato clasista, puesto que ha abandonado esta terminología y
ahora utiliza los ¨agentes sociales¨ en vez de hablar de clases
sociales, o sea utiliza (y no sólo respecto a este asunto) la
terminología de la patronal.
Las finanzas del sindicato se basan a un
grande porcentaje (mucho más del 70%), a las subvenciones de varios
tipos que obtienen las CCOO de la patronal, de varias fuentes estatales
(municipales, regionales, gubernamentales y europeas) y de varios
institutos que justifican la presencia y el pago de programas lúdicos.
OBTIENE
DINERO DE LA PATRONAL Y DESPIDE A LOS TRABAJADORES
Por ejemplo, del Presupuesto General del
Estado, las CCOO obtienen cada año más de 10millones de euros. Los
lideres de estos sindicatos, participando desde hace años en
negociaciones, colaboraron, en nombre de la “paz social” y de la
colaboración de clases, obteniendo a cambio sus grandes subvenciones.
Aunque la forma más asquerosa de
recolección de fundos para las CCOO es la siguiente: Cada vez que la
patronal despide a un trabajador, las CCOO toman una cierta cantidad de
dinero (que está previamente acordada), por la patronal, con pretexto de
utilizarla en los gastos judiciales del sindicato. Dicho de otro modo,
en la práctica, el sindicato facilita los despidos, puesto que, si hay
más despedidos, el sindicato obtendrá más dinero (y no hablamos de
cantidades pequeñas, se trata de millones). Estos sindicatos observaron
pasivamente el aumento del paro y contribuyeron a miles de despidos,
firmando muchos EREs (mecanismos de regulación del trabajo, por medio de
los cuales, los patrones flexibilizan más las relaciones laborales).
Aparte de esto, cada año, las CCOO
reciben cientos de millones de euros por la UE, por los planes llamados
“Plan de Ayuda” y “Plan de Solidaridad” en América Latina, que son
seminarios lúdicos, anuncios en las publicaciones de los sindicatos de
América Latina (como, por ejemplo, la segunda página del instrumento
mensual de la PIT-CNT de Uruguay y en la revista de las mujeres de la
CGT del Perú) o incluso como ayuda (apoyo) para que se realicen
congresos etc. Es lo que inicialmente referimos, el brazo largo de la
CES en América Latina, en favor de las multinacionales europeas.
Unos ejemplos significativos del ascenso
de los cuadros superiores en CCOO:
Antonio Gutiérrez se convirtió, desde el
puesto del cuadro superior de las CCOO, en diputado del PSOE y votaba
en favor de las medidas anti laborales que tomó la socialdemocracia.
José María Fidalgo, sucesor de Antonio Gutiérrez, era uno de los que
firmaron (junto con 49 empresarios) el texto sobre “la Transformación de
España”, que señala las medidas anti obreras que el capitalismo quiere
imponer y apoyó la campaña reciente del Partido Popular, para que se
convirtiera en el partido gobernante. Juan Coscubiela, que, por 13 años
fue un cuadro superior de las CCOO en Cataluña, es profesor en la
Universidad de Jesuitas, donde se enseña a los hijos de la burguesía a
que se vuelvan empresarios.
COMPRA
DE CONCIENCIAS
La compra de conciencias no se limita
sólo a unos determinados casos, sino que están contaminados (a lo largo
de los años) la mayoría de los cuadros del sindicato. El caso más
escandaloso fue lo de la secretaria general del CONFIA (sector
financiero de las CCOO). Tal como se reveló de forma judicial, dicha
sindicalista fue sobornada por la patronal con muchos millones de euros,
para que se firmara convenios colectivos en las Cajas de Ahorro y
Bancos, con los que se derrumbaron los derechos sindicales y laborales
conquistados.
El año 2011 se aumentó la edad-límite de
jubilación de los 65 a los 67 años y también se disminuyó el computo de
la jubilación. Todo bajo la firma de los cuadros-líderes de CCOO, junto
con UGT (la confederación controlada por los socialdemócratas). En este
punto se tiene que señalar que, en ciertos países de Europa hay más de
una Confederación de Obreros, que expresan unas corrientes
correspondientes en el movimiento sindical.
CCOO, juntas con UGT, empezaron a
participar en los consejos de administración de las cajas profesionales,
como en SEAT, y la SEAT facilita el cambio periódico de coches privados
de los cuadros sindicales de CCOO. En SEAT, el año 2005, las CCOO
firmaron un acuerdo sobre el despido de 600 trabajadores.
Para completar su sumisión al sistema
burgués, los cuadros de CCOO abandonaron a los miles de trabajadores
despedidos. El caso más extremo fue en el sector de la Telefonía, donde
apoyaron la disminución de miles de puestos de trabajo (de 75.000
empleados pasaron a 36.000 y ahora las CCOO aceptan su disminución hasta
los 6.000).
UNA
HUELGA EN TRES AÑOS
Los últimos 3 años, las CCOO han
convocado sólo una huelga general, el 29 de septiembre de 2010, sin
voluntad alguna de que tuviera éxito. Lo mismo pasa en la mayoría de las
concentraciones que ellas organizan. Un ejemplo: En dicha huelga, en la
región de La Rioja, los cuadros locales de CCOO asistieron a la
concentración en el mercado central Merca Rioja, donde acordaron con la
policía que les dejara ser fotografiados en la cabeza de la
concentración y, a continuación, cuando dichos cuadros se fueron, la
policía golpeó a los huelguistas.
El mapa sindicalista de España es
complicado. Aparte de las CCOO y la UGT hay confederaciones
independientes a nivel regional (País Vasco, Galicia, Cataluña etc) que
sí tienen una orientación clasista, sin embargo, coexiste el elemento
nacionalista. Los anarcosindicalistas (CNT), antes de la dictadura de
Franco, tenían una presencia intensa, pero hoy tienen muy poca
influencia.Y varios oportunistas han montado los llamados “sindicatos
alternativos”, que se trata de un pequeño número de sindicatos en
grandes empresas.
La participación de los sindicalistas de
España en actos organizados por la FSM, como el día de acción del 3 de
octubre de 2011, con movilizaciones en varias ciudades, contribuye al
conflicto ideológico entre los sindicalistas de clase, y los de la
socialdemocracia y del oportunismo.
A pesar de las dificultades, un hecho
positivo es la tentativa de los jóvenes luchadores a recomponer un
frente sindical clasista en España, siguiendo el ejemplo del PAME.
|
Tweet |
|