Coca-Cola y Pepsi han decidido modificar los compuestos químicos de sus bebidas para evitar tener que informar de que en algunos de ellos podría existir riesgo de cáncer. En concreto se trata del 4-mitilimidazol, un colorante de caramelo que el estado de California ha añadido a su lista de sustancias cancerígenas.
Por eso, ambos gigantes de las bebidas gaseosas se han apresurado a reducir la cantidad de este compuesto en California para poder cumplir la ley, pero las compañías aseguran que extenderlo a todo el país favorecerá la eficiencia en la producción.
Varias asociaciones de consumidores de EEUU llevan desde 2011 alertando sobre los riesgos de este colorante. Esta misma semana, el grupo en defensa de los consumidores Centro para la Ciencia en el Interés Público exigía en una carta dirigida a la FDA la prohibición en el uso de este compuesto.
El director ejecutivo de este grupo, Michael F. Jacobson aseguraba que en los recientes análisis de laboratorio -en los que se había usado ratas- se demostró que en las latas que contenían 4-metilimidazol se superaban cinco veces los límites de 29 microgramos recomendados por el estado de California.
Además, aseguraba que una dosis media de 4-MI provocaba un riesgo de cáncer de cinco de cada 100.000 personas que bebían refrescos. Así, pues Jacobson se cuestionaba la idoneidad de incluir cualquier cantidad de colorante de caramelo en dichas bebidas: "El colorante de caramelo añadido a las bebidas gaseosas tiene una función totalmente cosmética". "Tenemos la sospecha de que la mayoría de los consumidores prefiere una bebida clara y transparente, sin un cancerígeno innecesario".
El 4-mitilimidazol es un compuesto que se produce de forma natural en los procesos de calentamiento y oscurecimiento del azúcar para obtener caramelo. Se presenta en el colorante del caramelo, así como en algunos alimentos asados y cocidos.Puede estar en algunos productos químicos de limpieza, fotografía y agrícolas, colorantes y productos farmacéuticos
La exposición a este compuesto puede ser a través del consumo directo o en el proceso de fabricación.
|
|
Tweet |
|
