El ministro de Industria, Energía y Turismo del gobierno español, José Manuel Soria, ha concretado que la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), a la que están acogida más de 20 millones de hogares y pymes, subirá el próximo 1 de abril entre el 5% y el 7%.
En declaraciones a Antena 3, Soria ha asegurado que el Gobierno debe subir la luz para dar cumplimiento a un auto del Tribunal Supremo, favorable a las corporaciones monopolistas, que obliga a repercutir en la tarifa eléctrica o a las empresas el haber superado el límite anual de generación de déficit de tarifa, fijado en 1.500 millones de euros.
Con este aumento de los precios de la luz, el gobierno del PP revierte la decisión que tomó el anterior ejecutivo del PSOE en connivencia con el PP, que decidió congelar las tarifas.
El recibo de la luz se divide prácticamente al 50% entre los llamados pejaes, que corresponde a la parte regulada de la tarifa que fija el gobierno (y que supone un auténtico regalo a los monopolios eléctricos), y al coste que supone fabricar y distribuir la energía, un factor que se establece trimestralmente a través de subasta. La última de estas pujas, celebrada la pasada semana, arrojó un descenso un 7,1% que, no obstante, no se trasladará al recibo por la obligación de reducir el déficit de tarifa, que según las últimas estimaciones alcanza los 24.000 millones.
Hablar de "déficit de tarifa", cuando sólo la mitad del recibo de la luz corresponde al coste real de la electricidad, es un eufemismo que esconde los cada vez mayores beneficios de las compañías eléctricas.
|
|
Tweet |
|
