La granadina Ediciones Tragacanto, en su colección "por mi mala cabeza", ha publicado un nuevo libro del poeta Pedro Flores: «Donde príncipes y bestias», el enésimo poemario del escritor canario que incrementa así su extensa obra.
En el prólogo de la obra, Sonia Fernández Hoyo, escritora, investigadora y doctora en Literatura, señala que "La reescritura del mito que elabora Pedro Flores no sucumbe a lo ordinario o la tradición al uso, ofrece una alternativa a la historia tradicional, los ‘juegos de lenguaje’ privilegian en cierto modo a aquellos que fueron sistemáticamente silenciados, como el Minotauro, o cuyas razones nunca fueron suficientemente explicadas, como en el caso de Ariadna. En un mundo en el que la injusticia es un hecho cotidiano, este poemario enuncia una vez más y de otra manera la historia conocida, no se instala en la alabanza de lo ordinario o esperable e inventa motivos para la esperanza, porque, como escribe Flores: '¿No sería hermoso que por una vez / los príncipes no salieran victoriosos?'".
Y añade que "los poemas que componen Donde píncipes y bestias intentan desnaturalizar el mito y desmitificar la sociedad en la que se ancla (...) Donde príncipes y bestias, como toda gran obra literaria, ofrece distintos niveles de lectura. A través de una cuidada disposición y métrica de los poemas, el 'relato? que se configura, la nueva enunciación no precisa de un conocimiento previo del mito para ser entendido (...) Estamos ante un libro de poemas que cautiva, invita a la relectura y se enriquece con ella".
Pedro Flores nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1968. Había publicado con anterioridad los libros de poesía Simple Condicional, Memorial del olvido, La vida en ello, Nunca prendimos París, El complejo ejercicio del delirio, El ocio fértil, La poética del fakir, Diario del hombre lobo, Al remoto país donde sonríes, Fieras sin música, Con la vida en los talones, Memorias del herrero de Nod, Al este del desdén, En los planes de nadie, Preparativos para la conquista de Brunei, Como un león de piedra en el arqueológico de Bagdad, El último gancho de Kid Fracaso y La poesía debe ser como la bala que mató a Kennedy.
Ganador de numerosos premios y distinciones, ha publicado además los libros de relatos La verdad no importa, Capitanes de azúcar, El tesoro del mocán, El país de viento y Cabeza de rata, así como la obra teatral Los huesos del poeta. También es autor del estudio Roque Dalton o una praxis de la inmortalidad, y de los libros para niños Fieras sin música (poesía) y El tesoro del mocán.
|
|
Tweet |
|

