Portada | | | Dark Zero Malí

Dark Zero Malí

PEPE ESCOBAR 


¡Bueeeeeeeeenos días, Vietnam! No, lo siento, aquella era otra ciénaga. La banda sonora entonces era Hendrix, Jefferson Airplane, Motown y Stax. Ahora es Bueeeeeeeeenos días, Malí. Sin embargo la banda sonora no puede ser algo tan trascendente como Dounia de Rokia Traore, o tan deliciosamente psicodélico como Amadou y el domingo de Mariam en Bamako. Es mucho más amenazador. Algo como –es ineludible– Hendrix en ametralladora.

La temporización lo es todo, como se ha visto en la difusión de la Guerra Global contra el Terror (GWOT). No podría encontrarse una mejor sustitución para el arriado de la monstruosa bandera blanca de la OTAN en Afganistán, que la utilización de los efectos no deseados de la destrucción de Libia cuidadosamente coreografiados en el Sahel. No hay bueeeeenos días, Kabul nunca más; sólo queda la triste cuenta atrás hasta ver partir de Bagram el último helicóptero de la OTAN, al estilo Saigón 1975. The Economist, la voz de las finanzas de la “City” londinense ya está haciendo la promoción de “Afrighanistán”. Existen matices, por supuesto. A la OTAN le han pateado el trasero en Afganistán toda suerte de facciones Pastún con la etiqueta “Talibán”. Pero la OTAN ganó en Libia. Con una escisión ciertamente prevista: la brigada islamista que atacó el complejo del yacimiento de gas In Amenas en el desierto de Argelia utilizó Kalashnikov AK-104s, cohetes F5, morteros de 60 mm, y un hábil toque estiloso y elegante de NATOGCC, el camuflaje “chip de chocolate” que Qatar entregó a los rebeldes de la OTAN en Libia (chalecos amarillos con manchas marrones). Qué va a ser lo siguiente, ¿la última moda de Vogue para hombres?

Soy tu bogeyman, conviérteme en…

Indudablemente, el más conveniente de los cocos –al Qaeda– vuelve a estar de moda una vez más, toda la nebulosa de grupos Salafistas-Yihadistas y subgrupos promovidos por la triada franco-anglo-norteamericana en la raíz del Mal del Norte de África (pero no en Libia, donde fueron exaltados como “combatientes por la libertad”).

Mokhtar Belmokhtar, uno de los miembros fundadores de Al Qaeda en el Magreb (AQIM), es para todos los efectos prácticos una remezcla de Ben Laden de fácil digestión. Belmokhtar era un “Afgano Árabe” clásico, parte de esa legión multinacional entrenada por el eje ISI/CIA para luchar contra los soviéticos en la 1ª década de 1980 en Afganistán. Cuando volvió a Argelia en 1993 se unió a la yihad local como parte del grupo salafista Predicación y Combate (GSPC).

AQIM estuvo desde 2007 muy cerca del Grupo de Combatientes Islámicos de Libia (LIFG), los cuales fueron también entrenados en Afganistán por ISI/CIA. Y durante todo el tiempo LIFG estuvo siempre adecuadamente adoctrinado por la CIA y el MI6 contra el Coronel Muamar El Gadafi.

Después del asesinato selectivo de Gadafi, AQIM fue debidamente levantada en armas por LIFG y presentada incuso con altas calificaciones yihadistas. De esta forma, como era de esperar, hubo gran cantidad de combatientes involucrados en la redada de In Amenas. Además, AQIM está muy próxima a al-Nusra Front en Siria, a la que Washington le adjudicó la marca de organización terrorista (pero no la “coalición” de los dimes y diretes que quiere derrocar a Bachar el Asad).

La cuestión clave es que Qatar está financiando a toda esta gente: AQIM, la escindida MUJAO, las brigadas de Belmokhtar y el Salafista Ansar Ed-Dine, una banda de takfiris Wahabitas que no tienen absolutamente nada que ver con la tolerante cultura Maliense. Lo que destaca es el absolutamente perfecto pretexto para que la OTAN encuentre un acomodo en el Norte de África después de su humillante derrota afgana. Pero espera: ¡AFRICOM ya está ayí¡. Argelia, todavía es una república árabe secular que ha sido pro-Cuba y pro-Unión Soviética, más vale andarse con cuidado y más vale colocar los 50 mil millones de dólares de reservas depositados en bancos occidentales lo antes posible. Antes o después, la hidra AFRICOM/OTAN viene a por ti.

Islamo-gansterismo, ¿hay alguien?

De momento tenemos el espectáculo de París involucrado en “limpiar” Mali no solo de islamistas en armas, ajenos a la cultura de Mali, sino también de indígenas, Tuaregs levantados en armas con legítimos agravios. El plan maestro es apoyar a un régimen absolutamente corrupto en Bamako, dirigido por un militar golpista, el capitán Amadou Sanogo, formado en Fort Benning.

E ste es el meollo de la cuestión de la denominada nueva misión civilizadora, que hay que proteger con una oportuna cortina de humo que se encargará de facilitar la ONU; un lote de empobrecidos países africanos, que pagarán la mayor parte de la factura y la Misión Internacional de Apoyo en Mali. Quién paga lo que no es más que es un desastre; habrá una reunión el próximo martes en Etiopía donde todo será un regateo con los proverbialmente reacios “donantes internacionales”.

Ni siquiera en Francia sabe nadie quién está luchando contra quien y quienes son realmente esta gente. Echen un vistazo al hilarante pantanal semántico aquí (en francés). Le Monde cree que ha resuelto el acertijo, París está luchando contra el “islamo-gansterismo”. En este Folies del Pigalle del desierto, Washington estará “dirigiendo las operaciones entre bastidores”. Una movida inteligente; las guerras en la sombra puentean los cenagales. Los franceses, con su típica “grandeur” chauvista, seguirán infatuados esperando gobernar pronto el desierto de Mali. En realidad no van a gobernar ni las algas de río Níger. Porque esta será una guerra nómada prolongada. Se cierne la perspectiva de una sucesión de espejismos de Dien Bien Phu tras cada duna.

Y ni la más empobrecida población del memento en Mali –hasta ahora a favor de deshacerse de AQIM, MUJAO, la banda de Belmokhtar y Ansar ed-Dine– siente el mínimo deseo de una ocupación neo colonial, por lo que los franceses están en vías de cumplir el destino de los norteamericanos en Irak y Afganistán. Resulta instructivo considerar todo esto bajo la perspectiva de la política exterior del gobierno del Presidente Obama 2.0, tal como la esbozó (vagamente) en su inauguración. Obama prometió terminar las guerras norteamericanas (las guerras en la sombra son mucho más rentables). Prometió cooperación multilateral con los aliados (mientras Washington es el que realmente manda), negociaciones (a mi manera o en la carretera) y que no habrá guerra en Oriente Medio.

Tomando al pie de la letra las palabras del Presidente, esto se traduce en que Estados Unidos no irá a la guerra contra Siria (solo en la variedad en la sombra) no se bombardeará Irán (solo se le someterá a sanciones asesinas) y Francia obtiene el precio de Malí. ¿Lo hará? Ahora empieza la sesión doble Zero Dark-Pulp Fiction.


[http://www.rebelion.org/]

Artículos relacionados