Desde Inekaren, lamentamos profundamente la muerte del comandante presidente Hugo Rafael Chávez Frías que batalló por su vida hasta el último momento, entregándose por completo a su pueblo y a la lucha revolucionaria.
Aunque para algunas personas ha sido una figura polémica, su imagen ha sido blanco continuo del ataque mediático, nacional e internacional llegando a occidente como la figura de un dictador bananero, arbitrario, chabacano y populista.
Nada más lejos de la realidad, el capitalismo se esforzó mucho en atacar con todas sus armas mediáticas a esta gran figura que avanzaba con su pueblo victoria tras victoria al contrario que estos países fuente de tal campaña; mientras la clase trabajadora en Venezuela avanzaba hacia el socialismo aumentando año tras año su calidad de vida, la clase trabajadora de occidente se veía empujada al averno de la miseria y la exclusión, la pérdida de soberanía y la troika de los poderes económicos mientras eran bombardeados por los medios de comunicación para no seguir los pocos ejemplos revolucionarios que hay en el mundo. Un proletariado alienado, que veía en el comandante Hugo Chávez un tirano, un dictador y no un ejemplo de lucha por la libertad de la patria y del pueblo; pero extraño dictador que ganaba elecciones tras elecciones, un “dictador” que aguantaba todo tipo de agresiones verbales a diario en los medios de comunicación privados.
El comandante Hugo Chávez se convirtió en un referente mundial, un referente revolucionario que avivó la llama del socialismo muy atenuada tras proclamarse “el fin de la historia”, Chávez unificó un continente, Latinoamérica dejó de ser el patio trasero del norte, puso en jaque los intereses del imperialismo americano, occidente no podía disparar con cañones pero aprendieron bien de los nazis que “una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”[1] y las armas se tornaron cámaras y micrófonos, por eso Chávez era “un tirano” por que puso fin al expolio de su patria y de su pueblo.
Lástima dan aquellos que necesitando de trabajar para vivir se alegran de su muerte, porque sin saberlo celebran la suya propia; vitoreando al verdugo del comandante Chávez, el mismo que le arroja a él a un trabajo precario, al desahucio, al paro y al hambre. Son estos individuos un producto amorfo de la propaganda mediática que van desde los sectores reaccionarios tradicionales a jóvenes movimientos acomodados pequeño burgueses incapaces de aceptar su naturaleza de clase y por tanto de entender la lucha que emprendió Chávez hasta el último día de vida.
“Señores la Democraciano es que nos dejen votarmanipular con la prensano se llama libertady si al pueblo lo encandilancon propaganda oficialllámelo usted soberanoyo lo llamo encandila'o”Alí Primera
Aquellos que no entienden lo que ha pasado en Venezuela son aquellos que no entienden la lucha de clase, Hugo Chávez se enfrentó frontalmente a la oligarquía Venezolana y a sus socios, los intereses americanos, que habían dominado el país durante 200 años. Tenemos mucho que reflexionar los canarios sobre el ejemplo venezolano, partiendo de que compartimos a la misma burguesía, con el mismo dinero, con los mismos apellidos que no dudó nunca en abrir fuego contra el pueblo, como lo demostró en Canarias en 1936, y como lo demostró en Venezuela en el 89. También Chávez nos enseña a los canarios el verdadero significado de Independencia, porque aun cuando Venezuela era un estado formal, no era independiente. La independencia sólo se alcanzó con el socialismo, con la lucha de clases, con la derrota de la oligarquía; los voceros capitalistas nunca se cansaron de decir que Venezuela era un país dividido, y sí, lo era, pero lo era mucho antes de Chávez, como lo es Canarias o cualquier país capitalista, porque la división se origina en la desigualdad, en la barrera entre ricos y pobres, entre peón y patrón, empleado y propietario; la unidad de un pueblo es imposible en un sistema desigual porque nunca puede haber unidad entre el que no tiene nada y el que lo tiene todo.
Cuando los medios capitalistas dicen que Venezuela es un país dividido en 2 bandos, no se equivocan, pero su tono acusatorio va dirigido sólo a uno de los contendientes, a aquel lado que ha decidido levantarse y combatir la explotación, eso es un ejemplo que no es tolerable para la burguesía de otros países.
Chávez, como Fidel nos enseñó algo muy valioso a los Canarios, no HAY INDEPENDENCIA SIN SOCIALISMO. Un país nunca dejará de ser colonia, por mucha bandera en la ONU que tenga, si no derroca a la oligarquía vendepatria y pone a disposición del pueblo los recursos del país.
Ahora el gran pueblo Venezolano, que ha demostrado al mundo su conciencia y responsabilidad durante 14 años, tiene una tarea gigante entre manos: asumir la lucha revolucionaria sin vacilación, tomar el timón de la revolución con responsabilidad para seguir profundizando en el proyecto socialista, Chávez seguirá vivo en la futura obra de un pueblo revolucionario, por más que le duela a la oligarquía, al fascismo Venezolano, ahora Chávez es inmune a sus matrices de opinión y campañas de difamación, ahora ya no pueden combatir a Chávez, por que Chávez ahora es inmortal, es invencible.
Recordemos a este gran hombre, a este gran soldado de la patria con alegría porque ahora está con los grandes de la historia; el compañero comandante Hugo Rafael Chávez Frías seguirá guiándonos con su liderazgo, pero ahora lo hará junto a Bolivar, Miranda, Alí Primera, Guaicaipuro, Ernesto Guevara, Tupac Amaru y tantos hombres y mujeres que han dado su vida por el desposeído, el excluído y por la dignidad del ser humano.
“Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos,y a partir de este momento es prohibido llorarlos”Alí Primera
¡Viviremos y venceremos!
Archipiélago Canario, Norte de África
05/03/13
05/03/13
NOTA
[1] Joseph Goebbels
(*) Discurso leído el 06/03/2013 en el Homenaje al camarada Hugo Chávez en Santa Cruz de Tenerife, Archipiélago Canario.
|
|
Tweet |
|
