Portada | | UGT y CCOO avalan la política de "empleo joven" del gobierno del PP

UGT y CCOO avalan la política de "empleo joven" del gobierno del PP

No lo pueden evitar. Esclavos de su adicción a la política del pasteleo y la claudicación, UGT y CCOO acudieron este martes como perfectos lameculos a hacerse la foto. Esta vez, en plan "muestra de buena voluntad", para avalar el supuesto "plan de choque" de empleo juvenil del gobierno del PP, todo un canto al "emprendimiento", a los minijobs, al salario basura y al empleo sin derechos.

La llamada "Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016" son cien medidas que al final se reducen a quince.

En el bloque de las relacionadas con la "Educación, Formación y Mejora de la Empleabilidad", lo más "concreto", de alguna forma, son dos cosas: extender los programas formativos dirigidos a la obtención de certificados de profesionalidad y compromiso de contratación, y desarrollo de estímulos para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria. Lo de "concreto" es un decir.

Bajo el rimbambante capítulo de "Fomento del Autoempleo y el Emprendimiento", las medidas se centran en la reducción de las cuotas sociales durante los primeros meses de actividad de ua empresa (tarifa plana de 50 euros durante seis meses para las nuevas altas de jóvenes autónomos a la Seguridad Social, compatibilización durante nueve meses de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia, ampliación hasta el 100% de las posibilidades de aplicación de la capitalización por desempleo o la puesta en marcha de microcréditos, esto último sin detallar lo más mínimo). El problema es que, por mucho que se facilite la creación de empresas, si no hay consumo, nadie va comprar lo que esas empresas quieran vender.

Otros apartados, como el de "Saber emprender", cuyo contenido se basa en la "creación de oficinas de referencia en los Servicios Públicos de Empleo especializadas en el asesoramiento del emprendedor" y en la puesta en marcha de "un portal único de empleo". Más gestos cara a la galería sin visos de resultados reales.

El plan -por llamarlo de algún modo- incluye cosas como un llamado "contrato generaciones" –para jóvenes que contraten de forma indefinida a desempleados de larga duración mayores de 45 años– que tendrá una reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comunes del 100% durante el primer año.

Como los propios sindicatos CCOO y UGT han venido advirtiendo desde hace semanas, este conjunto de medidas de muy limitado alcance no servirá para corregir las abrumadoras cifras de desempleo juvenil. La cuestión es a cambio de qué se prestan a respaldarlas con su presencia. ¿Cuanto nos cuesta la foto?

Etiquetas:
Artículos relacionados