Portada | | ANC acusa al estado español de falsedad e hipocresía por el “conflicto” de Gibraltar

ANC acusa al estado español de falsedad e hipocresía por el “conflicto” de Gibraltar

ALTERNATIVA NACIONALISTA CANARIA (ANC) 


El Gobierno español intenta montar una cortina de humo para tapar los casos de corrupción política y nefasta gestión del Gobierno y la Monarquía 

LA HIPOCRESÍA SOBRE LA SOBERANÍA DEL PEÑÓN

España cedió voluntariamente al Reino Unido la soberanía sobre Gibraltar hace más de trescientos años con la firma del Tratado de Utrech, "El Rey Católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno". El estado español considera al Peñón una colonia, sin embargo no reconoce el colonialismo que ejerce a pocos kilómetros en las “ciudades autónomas” por no decir “plazas de soberanía” de Ceuta y Melilla y tampoco reconoce el colonialismo que ejerce en las Islas Canarias, ocupadas militarmente desde el siglo XV.

El Gobierno español sabe de sobra que no tiene ni argumentos ni legitimidad alguna para reclamar la soberanía sobre Gibraltar, mientras no devuelva Ceuta, Melilla, las Islas Chafarinas, las Islas Alhucemas y el Peñón de Vélez de la Gomera y por otra parte, proceda a descolonizar el Archipiélago canario.

LA MENTIRA DEL ARRECIFE ARTIFICIAL Y DE LAS AGUAS TERRITORIALES

El detonante según el Gobierno español de la crisis diplomática con Gibraltar es la creación por parte de las autoridades de un arrecife artificial lanzando bloques de hormigón a la Bahía. España no reconoce al Reino Unido la soberanía de las doce millas que establece la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) a Gibraltar. ¿Cómo es posible que un estado que no reconoce las doce millas de mar territorial a una “colonia” británica como Gibraltar de permisos para la extracción de petróleo a 50 millas de las Islas Canarias, su mayor colonia norteafricana? ¿Cómo es posible tanto cinismo e hipocresía?

Por otra parte, los arrecifes artificiales son una forma eficaz de combatir la degradación de los ecosistemas marinos y recuperar especies amenazadas. La idea de sumergir diversos objetos, como bloques de hormigón cúbicos y vigas de hierro en cruz o pecios (barcos hundidos) no es nueva ni la inventó el Gobierno gibraltareño. Estos elementos se convierten en un hogar para los seres vivos de la zona en peligro e impiden el uso de las destructivas redes de los buques arrastreros. Países de todo el mundo, crean multitud de estos arrecifes anualmente, y entre ellos, España, que cuenta ya más de doscientos en sus aguas. Incluso Greenpeace negó rotundamente que este conflicto sea un “conflicto medioambiental” y la responsable de Océanos de esa formación ecologista afirmó que el arrecife artificial colocado por Gibraltar “no es malo”.

CONTRABANDO

Para el estado español hay un contrabando malo (el que le perjudica) pero hay también un contrabando bueno (el que le beneficia). Por ejemplo, España condena rotundamente el contrabando que se hace desde Gibraltar y es una de las causas aducidas por el Gobierno para continuar e intensificar los exhaustivos registros que han dado pie a la presente crisis diplomática, pero hace la vista gorda con el contrabando que se hace en Ceuta y Melilla y que supone unos beneficios anuales de unos 1500 millones de euros. Contrabando que perjudica a Marruecos y beneficia a las empresas españolas instaladas en sus posesiones en el norte del continente africano, pero de ese no se habla. La denuncia de contrabando suena más a excusa que a una denuncia creíble pues no es que ahora se haya descubierto que se contrabandea en Gibraltar, es que se ha hecho ininterrumpidamente desde hace trescientos años, desde que la reina Ana de Inglaterra en 1712 ratificara el Puerto de Gibraltar como Zona Franca.

GIBRALTAR, EL CULEBRÓN DE VERANO PARA UN GOBIERNO ACORRALADO

Si el conflicto no es un problema de soberanía, ni es un problema medioambiental, ni un nuevo problema de contrabando ¿qué es? ¿Qué hace que un gobierno rescate de la noche a la mañana a los titulares de prensa un asunto manido y de poca o ninguna actualidad?

Con un partido del Gobierno acorralado por las acusaciones, más que fundadas, de financiación ilegal. Con la Monarquía y la familia del Jefe de Estado involucrado en acusaciones de apropiación de dinero público, estafa, tráfico de influencias, prevaricación o fraude. Con la prensa investigando un escandaloso indulto monárquico a un español, vinculado a los servicios secretos y las fuerzas de seguridad del estado españoles, condenado a 30 años de cárcel por violar a 11 niños en Marruecos. Con una economía devastada por fracasadas políticas económicas aplicadas por los distintos gobiernos. Con índices de paro y pobreza alarmantes… El Gobierno español necesitaba una cortina de humo y patrioterismo para desviar la atención de la opinión pública hacia su gestión y el tema Gibraltar siempre está a mano para cuando les hace falta. De tal modo que debemos dudar del interés de España en incorporar “la colonia” a su Reino pues liquidarían el mejor señuelo de los diferentes gobiernos corruptos e ineptos para distraer a su ciudadanía de los asuntos importantes que verdaderamente les afectan.



Etiquetas:
Artículos relacionados