El panorama de Canarias no puede ser más desolador. cada vez más parados y menos empresas, especialmente las pequeñas, que desaparecen una tras otra ahogadas por la caida brutal del consumo, la falta de crédito y altos impuestos. Desde 2007 se han contabilizado en las Islas 9.964 empresas menos inscritas en la Seguridad Social, según datos del Istac. En diciembre de 2007 había 64.769 compañías y en el mismo mes de 2013 solo 54.805. Más de la mitad de la caída se registró en pymes dedicadas al sector de la construcción: se pasó de 9.792 a 3.885, es decir, en seis años desaparecieron 5.907 empresas en el sector. La industria y la agricultura también sintieron el empobrecimiento generalizado.
La condición de colonia de nuestro país lo hace más vulnerable y dependiente ante los vaivenes del capitalismo mundial.
Sólo el sector servicios ha aguantado algo la "pechada", debido al aumento de turistas provocado por la inestabilidad política en otros destinos como Túnez y Egipto.
El número de empresas inscritas en la Seguridad Social en Canarias en diciembre de 2013 se situó en 54.805, lo que supuso 292 empresas menos respecto al mismo mes de 2012,
Por sectores, el número de empresas en la construcción se redujo un 6,6% en el último año, la industria descendió un 1,6% y el sector servicios se mantuvo estable. Por islas, La Gomera fue la que experimentó el mayor descenso porcentual, un 6,2% en el último año, seguida de La Palma y Gran Canaria con caídas del 2,9% y 1,5%. Lanzarote fue la única que creció (2%), Tenerife registró una ligera caída del 0,1%, Fuerteventura descendió un 0,7% y El Hierro contabilizó un 1,4% menos de compañías.
Por capitales, Las Palmas de Gran Canaria tenía registradas 10.629 firmas en 2013 frente a las 6.263 de Santa Cruz. Un año antes la diferencia era similiar: la capital de la provincia oriental albergaba 10.846 y Santa Cruz, 6.391.
La Laguna, la ciudad de moda para muchos emprendedores nuevos, pasó de 3.625 a 3.556 empresas en el mismo período.
|
Tweet |
|