Portada | | Tenemos que hacer del 29 un gran día de lucha por nuestros derechos: ¡A la Huelga General!

Tenemos que hacer del 29 un gran día de lucha por nuestros derechos: ¡A la Huelga General!


Defender con dignidad lo que recibimos como patrimonio de luchas pasadas para que esos derechos puedan ser disfrutados por generaciones futuras... ¡Abajo la reforma laboral! ¡Abajo el gobierno de Rajoy y sus compinches!

A LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA 

A LA HUELGA GENERAL  

El viernes, 9 de marzo, las confederaciones sindicales, UGT y CCOO, convocaron huelga para el 29 de este mes, contra la Reforma Laboral , presentada por el Gobierno como Decreto-ley, y convalidada ya en Congreso por su grupo parlamentario, con los apoyos de UPN, FAC y CiU. Queda el trámite parlamentario para convertirla en ley. 

CCOO y UGT, habían pedido reiteradamente negociar la reforma, que el gobierno quiere imponer sin ninguna concesión a presiones sindicales.   

El mismo 29, la mayoría sindical vasca había convocado la huelga en el País Vasco y Navarra. Lo mismo había hecho la CIGA en Galicia.  

La Reforma Laboral amplía los supuestos de despido, y lo abaratan; permite, a voluntad del empresario, el descuelgue de convenios, la imposición de reducciones salariales y la alteración de las condiciones de trabajo; limita gravemente la tutela administrativa y judicial ante cualquier decisión empresarial; deja casi sin función negociadora a las organizaciones sindicales.  

Frente a la proclamada voluntad gubernamental de facilitar la contratación para disminuir el paro y salir de la crisis, lo que se hace es facilitar y abaratar el despido, la reducción de salarios y el aumento de los niveles de explotación y precariedad.   

De esta crisis, provocada por la especulación financiera y la burbuja inmobiliaria,  quieren salir con más desregulación, privatización de recursos públicos y desmantelamiento de servicios sociales. Roban de lo que es común: la Sanidad y la Educación , las pensiones, en beneficio de los “mercados”, un puñado de banqueros y especuladores.   

Esta reforma es una más, la fundamental, de las medidas impuestas por la Unión Europea , el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, con el objetivo de recuperar los beneficios tras el estallido de la burbuja financiera e inmobiliaria.   

ABARATAR EL TRABAJO, TRANSFERIR RECURSOS, DESMANTELAR SERVICIOS PUBLICOS 

Estas son las medidas para dar su “salida” a la crisis, para recuperar sus beneficios:  

- Reformar la Administración , reduciendo el empleo público, excepto en fuerzas armadas y cuerpos de seguridad, en un país que ya tiene de los niveles más bajos de empleo público de Europa Occidental, De paso, rebajar los salarios de los empleados públicos, para destinar el ahorro al pago de la Deuda y las subvenciones a la banca.   

- Reformar el sector financiero, subvencionando y apoyando la concentración bancaria, favoreciendo la desaparición de las Cajas de Ahorros, y avalando los préstamos a bajo interés que los bancos reciben del Banco Central Europeo para prestárselos al Estado.   

- Reformar la fiscalidad, aumentando los impuestos sobre la renta en los tramos bajos y medios, sin aumentar la recaudación de empresas y de grandes fortunas. 

- Transferir recursos públicos, venderlos a bajo precio, y privatizar en Sanidad y Educación, con consecuencias devastadoras, que ya empezamos a ver.   

- Alargar la vida laboral, disminuir las pensiones, disminuir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social , y fomentar los planes privados de pensiones, en beneficio de los bancos.  

Todas estas medidas, lo reconocen abiertamente, agudizan la crisis y aumentan el paro. No importa; su objetivo es pagar la Deuda Pública , en un país con uno de los niveles más bajos de Deuda, y garantizar el pago de la deuda de bancos y grandes empresas, que ostentan  montos  de los más altos del mundo. Esa es la realidad. No les importan las consecuencias sociales del salvamento de los bancos. 

HAY OTRO CAMINO   

En lugar de reducir el gasto público, disminuir los ingresos fiscales y la inversión del Estado, se podría atacar el inmenso fraude fiscal, recuperar los impuestos de Patrimonio y Sucesiones, aumentar la fiscalidad de las grandes fortunas, perseguir la evasión de capitales a paraísos fiscales. Se trataría  de aumentar los recursos y la actividad pública, para generar empleo, demanda y reactivar la economía al servicio de las necesidades sociales. 

En vez de transferir recursos a los bancos, se deberían nacionalizar los que reciben apoyos públicos. En lugar de emitir Deuda para avalar a los bancos, se debería perseguir y hacer pagar a los culpables, auditar la deuda y negarse a pagar la que sea ilegítima.  

NO NOS RESIGNAMOS   

Pretenden liquidar todas las conquistas sociales conseguidas con grandes sacrificios, y hacernos retroceder a las condiciones de vida de principios del siglo XX. Dan por liquidado el pacto social, la limitada redistribución de la renta en salarios, sanidad y educación pública, seguro de paro y enfermedad y sistema público de pensiones.   

Ya no les sirve la concertación, y consideran un obstáculo a los sindicatos. 

Frente a este panorama desolador no vale la resignación. Somos la inmensa mayoría. Debemos vencer el miedo y la sumisión a una autoridad que se deslegitima día a día.   

DEFENDER LA ESCUELA PÚBLICA, LA SANIDAD, LOS SERVICIOS 

Año tras año, disminuyen los recursos destinados a Sanidad y Educación, aumentan los conciertos sanitarios y educativos. Ahora, aprovechan la crisis para acelerar el proceso.  

Nos arrebatan nuestro salario, empeoran nuestras condiciones de trabajo, reducen el empleo. No podemos admitirlo. Es vital defender nuestro trabajo, salario, nuestra dignidad y nuestros derechos.  

Por eso, es indispensable enfrentarse a las medidas tomadas, a la Reforma Laboral , al nuevo recorte de gastos que harán público en los Presupuestos del Estado del 2012. No debemos retroceder.   

NO NEGOCIAR MÁS RETROCESOS 

UGT y CCOO negociaron con el gobierno del PSOE la reducción de empleo público y la práctica congelación salarial, corresponsabilizándose de la crisis, y haciéndonos responsables a quienes, como asalariados, ni dirigimos ni decidimos la actividad económica.   

Luego, cuando el gobierno decidió los recortes salariales, convocaron tarde y mal la huelga en el sector público.   

Después, ante las medidas de reforma, convocaron la huelga del 29 de septiembre, cuyos resultados desaprovecharon, para continuar negociando a la baja nuevas medidas, y aceptaron empeorar el sistema de pensiones.  

Finalmente, en enero pasado llegaron a un acuerdo con la patronal, asumiendo la congelación salarial y condiciones que empeoraban la situación de millones de asalariados.   

La reforma no se negocia, se deroga. El empleo público no se reduce, se mantiene y aumenta. La vivienda, la sanidad y la educación son derechos irrenunciables. El trabajo, también.   

Por eso frente a las agresiones del Gobierno y la Patronal , estamos por;   

- La defensa de los servicios públicos, del trabajo.  

- Contra la exclusión y la pobreza.  

- Contra la Reforma Laboral.   

¡¡ A la Huelga General el 29 de marzo !!


Canarias, a 11 de marzo de 2012  

Etiquetas:
Artículos relacionados