Portada | | | El gobierno español expulsa de la Universidad a los hijos de los asalariados

El gobierno español expulsa de la Universidad a los hijos de los asalariados

Tras el aumento del 20% en el número de alumnos por clase en la enseñanza pública, dentro del recorte adicional de 3.000 millones de euros en Educación, así como la reducción de las becas, para las que ya no se tendrá en cuenta las condiciones económicas de las familias, el gobierno español ha decidido atacar a las hijas e hijos de la clase trabajadora para echarlos en la práctica de los estudios universitarios, elevando hasta lo imposible las tasas en medio de la depauperación de los asalariados, cuando no su expulsión al paro.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha comunicado a las comunidades autónomas un salvaje recorte a las universidades públicas, incluyendo una subida de los precios de las matrículas, que pasarán del 15% del coste educativo al 25%, lo que supone un incremento del 60%. Y eso para los que saquen los cursos a la primera: los repetidores pagarán más. La segunda matrícula costaría del 30% al 40% del coste; la tercera, del 65% al 75% y, en caso de requirirse una cuarta, del 90% al 100%.

Para los estudiantes de procedencia obrera, sin dinero para profesores particulares y muchas veces trabajando a la vez que estudiando, es imposible sacar todas las asignaturas a la primera, por lo que van a ser los máximos perjudicados.

Los universitarios del Estado pagan ahora entre 900 y 1.000 euros anuales de matrícula, para un coste total del curso de entre 5.000 y 7.500 euros. Con el incremento, su aportación ascendería a unos 1.500 euros anuales de cuota máxima. Y aún puede ser peor, ya que el Ministerio y las administraciones autonómicas aún están estudiando los detalles, dado que actualmente hay una gran variedad de situaciones.

La universidad vuelve así plenamente a las manos de la burguesía, de donde consideran que nunca debió salir. Por no hablar del apoyo a las universidades privadas y a los estudios en carísimas universidades extranjeras, inaccesibles para el común de los mortales.

Sobre la mesa, además, la posibilidad de eliminar los títulos con poca demanda (especialmente Humanidades), así como el desmantelamiento y desaparición de muchas universidades, ya que el gobierno afirma que "hay demasiadas".

Otro de los recortes es el aumento de las horas lectivas de los profesores universitarios.

Artículos relacionados