El Estado español va a tener que inyectar hasta 30.000 millones más en los bancos intervenidos (CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia) y podría tener que pedir ayuda a la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder hacerlo.
Aunque Rajoy lo niega en público, y según el diario El Mundo, el gobierno español ya admite en privado que es una "hipótesis factible" solicitar ayuda al Fondo de Rescate Europeo si en las próximas semanas no baja de manera significativa la prima de riesgo, que este lunes está marcando máximos históricos por encima de los 500 puntos básicos.
El cambio viene dado por las necesidades de capital del sistema financiero, que según las fuentes consultadas por el diario, ascendería a alrededor de 30.000 millones además de los 23.500 millones que recibirá Bankia.
De esa cantidad, que recibirían las otras tres entidades intervenidas, 10.000 millones irían destinados a saneamientos y 20.000 millones se destinarían a mejorar el capital de las corporaciones bancarias. Las tres entidades recibirán el mismo trato de Bankia, es decir, el Estado cubrirá todas sus necesidades, aunque la duda ahora es saber cómo lo va realizar.
El problema que afronta el Estado, y que podría obligarle a recurirr a ayuda externa de Europa y el Fondo Monetario Internacional (FMI), es que también debe cubrir los 35.000 millones de vencimientos de deuda de las Comunidades Autónomas, así como las propias necesidades de emisión de deuda del Estado central. Todo ello, con los tipos de interés de la deuda en niveles insoportables durante mucho tiempo.
![]() |
Tweet |
|