Portada | | | | Estas son las medidas del Golpe del PP a los trabajadores (con el "tono bajo" del PSOE)

Estas son las medidas del Golpe del PP a los trabajadores (con el "tono bajo" del PSOE)

Las principales medidas anunciadas por Rajoy este miércoles, en lo que es un definitivo "golpe de Estado" contra los derechos de las trabajadoras y los trabajadores: 

  • Reducción de la representación popular, al recortar un 30% el número de concejales. Drástica reducción y eliminación de las empresas públicas en el ámbito local.
  • Recorte del sueldo de todos los empleados públicos eliminando la paga extra de Navidad (supone en torno a un 7%); reducción de los liberados sindicales; equiparación de las condiciones de incapacidad temporal a las del sector privado (es decir, no cobrarán el 100% de su salario en caso de accidente o enfermedad); movilidad de los empleados públicos.
  • Recorte de un 15% de las ayudas a los cuidadores de personas dependientes y eliminación del abono por parte del Estado de las cotizaciones de seguridad social de los mismos.
  • Recorte de un 20% en las subvenciones a partidos, sindicatos y organizaciones empresariales en las Cuentas para 2013.
  • Supresión de la mayoría de las actuales bonificaciones a la contratación.
  • Recorte de la prestación por desempleo. Durante los seis primeros meses, la prestación se mantiene en el 70% de la base reguladora (lo que se cotiza como sueldo mensual a la seguridad social); pero a partir del sexto mes, la prestación se reduce al 50% de la base reguladora (ahora está en el 60%).
  • "Reforma" de las pensiones. Se anuncia pero no se entra en detalles. Evidentemente, se trata de recortar aún más las pensiones.
  • Subida del IVA en España (Canarias se rige por el IGIC, un impuesto equivalente): el tipo general sube tres puntos, esto es, será del 21%, frente al 18% actual. El tipo reducido sube dos puntos, al 10%, desde el 8% actual. Rajoy no ha comentado si, además, habrá cambios en la cesta de productos incluidos en cada gravamen del impuesto.
  • Rebaja de un punto en las cotizaciones sociales en 2013, y de otro punto adicional en 2014, lo que agravará el déficit que ya empieza a tener la seguridad social (y, a su vez, justificaría el nuevo recorte de las pensiones).
  • Eliminación de la deducción en el IRPF por la compra de vivienda habitual a partir del 1 de enero de 2013.
  • Reforma de la tributación medioambiental. No entró en detalles.
  • Subida del impuesto especial sobre el tabaco.
  • Modificación de los pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades.
  • Nuevo programa de fiscalidad energética, para solucionar el supuesto "déficit de tarifa" de los oligopolios energéticos. Se traducirá en nuevas subidas de la luz.
  • Mecanismo de resolución de conflictos entre empresas y administraciones públicas (a favor de las grandes empresas). 
  • "Liberalizaciones" (más privatizaciones) en el sector servicios.
  • Más flexibilidad de los horarios comerciales, sobre todo en áreas turísticas, lo que favorece a las grandes superficies en detrimento del pequeño comercio.
  • Privatización, de servicios ferroviarios, aeroportuarios y marítimos.


Artículos relacionados