Portada | | | Ley pública, operación secreta: El control de internet en EEUU

Ley pública, operación secreta: El control de internet en EEUU

CHEN YIMING y DING DING XIAOXI 


Según un informe de la prensa estadounidense, el FBI habría instalado recientemente en la Universidad de Virginia un Departamento de Vigilancia de Internet llamado “Centro de Asistencia de Comunicaciones Internas”, a fin de fortalecer el monitoreo de las telecomunicaciones, incluyendo internet, redes de telefonía móvil y telefonía IP.

El nuevo departamento tiene por objetivo aumentar el monitoreo y control de las comunicaciones privadas mediante el uso de la tecnología. La vigilancia abarcará todo tipo de medios de comunicación, incluyendo herramientas en línea como Skype. Además, se “proveerá asistencia necesaria” a la policía local, estatal y federal.

De acuerdo con un informe de Scientific American, además del FBI, el Cuerpo de Alguaciles de EE.UU. y la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas también participarán en las operaciones del centro.

De hecho, el monitoreo y la regulación de internet en EE.UU. no son ninguna noticia. El presidente Barack Obama en numerosas oportunidades expresó frente a la prensa su preocupación por la amenaza en internet y considera que la seguridad de internet es el “problema de seguridad nacional y de economía más importante que enfrenta Estados Unidos”.

Según el San Francisco Chronicle, el responsable del Tribunal Federal del Sur del estado de Texas, Stephen Smith, reveló que una gran cantidad de usuarios de aparatos electrónicos estaban siendo monitoreados secretamente por el Departamento de Seguridad Nacional. Conforme a la “Ley de Privacidad de Telecomunicaciones” de 1986, el Tribunal Federal ya ha expedido órdenes de monitoreo de por lo menos 30.000 equipos electrónicos. En otras palabras, se estima que son cientos de miles los teléfonos, ordenadores y otros aparatos electrónicos que han sido objetos de escuchas y seguimientos.

Smith dice que la vigilancia de toda la red de comunicaciones móviles por parte del gobierno estadounidense se lleva a cabo de manera secreta. A menos que se deba proporcionar evidencia criminal a la corte durante una investigación, el resto de los objetivos de la vigilancia no tienen manera de saber que el gobierno ya ha invadido sus correos electrónicos, mensajes de texto, cuentas de Twitter o registros de comunicaciones de sus teléfonos móviles.

La Unión Democrática de EE.UU. dijo a principios de este año que la policía por lo general no necesita “ordenes” para realizar escuchas y seguimientos de equipos electrónicos personales, sino más bien se pueden llevar a cabo con una solicitud. Durante una investigación parlamentaria del año pasado, se descubrió que las operadoras de telefonía móvil recibieron por lo menos 1,3 millones de este tipo de solicitudes de vigilancia.


[Fuente: El Pueblo en línea]

Artículos relacionados