[Pollo de la Barranquera 1º]
(Continuación…)
“Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca.” (Tomado de El Quijote).
61. Asociación con Brasil para construir refinería en Pernambuco donde se procesarán 200.000 barriles diarios de petróleo venezolano.
62. Creación del ALBA como alternativa al ALCA.
63. Papel importante en la elección del secretario general de la OEA.
64. Logro de precios más justos para nuestro petróleo.
65. Disminución de la inflación desde 30 a 9%.
66. Miles de personas han recuperado la vista en la Misión Milagro.
67. .Limpieza del río Guaire, actualmente en proceso.
68. Dragado del río Misoa en Zulia, para proteger a los habitantes de las crecidas del río.
69. Ampliación de las líneas que transportan electricidad a los hogares zulianos.
70. Independización de la Fuerza Armada Nacional de la influencia de la Escuela de Las América, escuela de torturadores.
71. Salida de la Misión Militar de Estados Unidos de Fuerte Tiuna.
72. Salida de técnicos estadounidenses que realizaban espionaje de los cuarteles de la FAN.
73. Diversificación de mercado para abastecerse nuestra Fuerza Armada.
74. Creación del Banco del Tesoro.
75. Creación de INAMUJER.
76. Nuevo Puente Venezuela en el Zulia para conectar Zulia con Barinas
77. Creación de un fondo financiero en dólares para apalancar las inversiones para el desarrollo China (4000) Venezuela (2000)
78. Creación de fondo financiero en dólares Irán (1000), Venezuela (1000)
79. Creación de planta de cemento venezolana
80. Creación de planta de cemento venezolana Irán-Venezuela
81. Buena venta de PDVSA de su Refinería Lyondell-Citgo en mil trescientos catorce millones de dólares su 41%, en la cual había perdido más de mil ochocientos, vendiendo salimos ganando
82. Puesta en órbita del satélite Simón Bolívar conjuntamente con China, para el desarrollo de la telemedicina, la teleeducación y la independencia de información.
83. En los contratos de creación de fábricas figura una cláusula que establece la transmisión de tecnología a los venezolanos, es decir, que no quedaremos amarrados, sino que podremos hacer nuestras propias creaciones, aun cuando los contratos terminen
84. Liberamos a PDVSA de la comisión de valores de Estados Unidos pagando la deuda correspondiente
85. Disminución de la deuda pública de 47,5 puntos en 2003 a 25 puntos en 2006
86. Inauguración de la Línea 4 del Metro de Caracas
87. Extensión de la línea 3 Metro de Caracas desde Plaza Venezuela a la Rinconada
88. Misión Barrio Adentro
89. Creación de diversas páginas web que sirven de apoyo para algunos tramites legales y / o consulta " Solicitud de pasaporte ", Consulta de las cotizaciones del SSO y muchas otras
90. Misión Identidad que permitió dar identidad a miles de ciudadanos que no disfrutaban de sus derechos ciudadanos por falta de cédula de identidad
91. Modernización del Canal del Estado VTV
92. Recuperación de nuestro pasado histórico
93. La acción del gobierno ha logrado que pasemos de 14.5 millones de personas con el servicio de aguas servidas en 1998 a 21 millones en 2006
94. Están en proceso de saneamiento los ríos Acarigua en Acarigua, Guanare en Guanare, Turbio, Tocuyo, Yaracuy, Motatán, Tuy, San Pedro, Guaire y varios otros en diversos estados del país como parte del plan nacional de saneamiento de ríos, lagos y lagunas
95. En 1998 la inversión en ambiente era de 15 mil millones de bolívares, en 2006 es de 1 billón de bolívares
96. En 1998 18,7 millones de personas, es decir, el 80% recibían agua potable en Venezuela, la revolución ha logrado que 25 millones de personas, es decir, el 93% reciban agua potable, se espera que para el 2010 todos los ciudadanos reciban agua potable
97. Hemos disminuido la mortalidad infantil en 27% desde 1998
98. Hace 8 años la recolección de aguas servidas era de 62%, ahora estamos en 80%
99. Inauguración de la estación de aguas servidas de Ciudad Ojeda.
100. Edición de más de 50 millones de libros de distribución gratuita para elevar el nivel cultural de nuestro pueblo
101. Dotación de las bibliotecas públicas del país
102. Creación del programa Simóncito para atender a los niños desde antes de nacer
103. Recuperación de más de 10.000 planteles educativos
104. Dotación de todos los preescolares rurales, indígenas y fronterizos
105. Creación de 75.000 bibliotecas de aula 119. Creación de más de 6.000 escuelas bolivarianas
106. Pago de todos los pasivos de los maestros y aumento sustancial de sueldo
107. Pago de todas las deudas con profesores, médicos y jubilados
108. Todos los liceos pasados a bolivarianos para mejorar la calidad de la educación media
109. Jubilación a maestros de las escuelas católicas Fe y Alegría que en 50 años no habían recibido jubilación, ni siquiera aguinaldos
110. Recuperación por PDVSA de más de 26.000 millones de dólares en la renegociación petrolera
111. Creación de los Distritos Sociales de PDVSA para asistir a cientos de comunidades en el país
112. Inauguración de Mega Aldea Universitaria en Valles del Tuy
113. Plan penitenciario que contempla la construcción de ciudades penitenciarias a fin de resolver la problemática de las cárceles
114. Disminución en 8,13% de la deuda de la República
115. Creación y desarrollo de la Misión Ciencia
116. Creación del CIGMA
117. Extensión del período de lactancia materna que obliga a los empleadores a darle más semanas a las madres para dedicar a amamantar a su niño(a)
118. Red Nacional de Radioterapia, equipada con equipos traídos de Argentina en intercambio por fulloil, la red está conformada por 19 centros
119. Creación y desarrollo de Ruedas de Negocios con varios países que han traído inversión al país
120. Unidad de Cobalto de Radioterapia y Medicina Nuclear en Barquisimeto
121. Planta Láctea Cantón en Barinas
122. Empresa congestionar Invepal
123. Vía expresa Pampatar-Juan Griego-La Asunción en Nueva Esparta
124. Remodelación y construcción de estadios para la Copa América 2007
125. Plan nacional de gasificación, gas directo para todas las comunidades
126. Viviendas para los damnificados de la tormenta Brett , del terremoto de Cariaco
127. Plan nacional de turismo que responde a las características de nuestro país para mostrar las bondades de nuestra naturaleza al tiempo que la protegemos
128. Creación de Redes de Innovación Productiva dentro de la Misión Ciencia para agrupar a nuestros creadores
129. Creación de Ciudad Jesús Enrique Lozada en asociación con la Universidad del Zulia en el estado del mismo nombre
130. Declaratoria de inamovilidad laboral, para impedir despidos
131. Garantía de atención gratuita y suministro de medicamentos a enfer-mos de VIH
132. Creación de Ciudad del Cine
133. Proyecto Orinoco Magna Reserva, Bloque 7 149. Programa de Medicina Integral Comunitaria que graduará 10.000 médicos en esa área
134. Salvación, rescate y mejoramiento del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
135. Creación de un nuevo Servicio Nacional de Salud encabezado por Barrio Adentro
136. Reinauguración, es decir, reacondicionamiento de importantes liceos en la capital, tales como: Luis Espelozín, Gran Colombia, República de Bolivia, Agustín Aveledo, Andrés Bello, algunos otros y escuelas técnicas
137. Expulsión de las Nuevas Tribus que estaban conquistando para el Imperio a nuestros indígenas y robando secretos ancestrales
138. Apertura del teatro Teresa Carreño, La Estancia y el Centro de Arte Rómulo Gallegos a toda la población con obras nacionales e internacionales, hoy en día el teatro se auto-financia y todo nuestro pueblo dispone de tarifas que le facilitan el acceso
139. Red de Casas de Alimentación para personas en necesidad
140. Programa de sustitución de ranchos por viviendas (SUVI)
141. Nuevo viaducto Caracas-La Guaira, en el 2007
142. En construcción la nueva autopista Caracas-La Guaira
143. Recuperación del puerto de La Ceiba en el estado Trujillo, este puerto es importante para sacar el petróleo de Tomoporo y producción agrícola y ganadera de esa región
144. Apoyo y desarrollo del deporte nacional que ha conducido a ganar más medallas por ciclo olímpico que en cualquier etapa de la 4ª República, pero más todavía, que conduce a la preparación física de nuestro pueblo
145. Desarrollo de plan de independencia alimentaria que liberará al país de importar el 70% de los alimentos.
146. Política definida de defensa del ciudadano con la promoción de una nueva cultura para los cuerpos policiales, para acabar con la impunidad, las protestas de la comunidad se dialogan, no se reprimen
147. Recuperación del Patrimonio Cultural en todo el país
148. Combate definido y contundente al narcotráfico y liberación de nuestro país del espionaje de la DEA
149. Limpieza en la ONIDEX.
150. Cedulación de toda la población.
151. Acuerdos para la construcción de gaseoducto suramericano
152. Construcción de la interconexión de gas oriente-occidente (ICO)
153. Acuerdo con Colombia para suministro mutuo de gas de acuerdo con las necesidades de ambos países
154. Plan de desarrollo de diferentes ejes para ocupación del territorio nacional, ejes norte-llanero, por ejemplo
155. Eliminación de cobro de matrículas en los colegios del estado
156. Crecimiento del sector automotriz en 123.7% en 7 años
157. Misión Madres del barrio para apoyar a 200.000 madres con dificultades económicas
158. Misión árbol que contempla la siembra de 20 millones de árboles en 2006 y está en plena realización
159. Tenemos permanente información semanal mediante Aló Presidente y otros
160. Rescate de la identidad, la cultura y el arte del país
161. Aprobación por la OEA de la Carta Social de las Américas propuesta por nuestro país
162. Junto con Uruguay, Venezuela es el país donde más se aprecia la democracia, logro de Hugo Chávez pues antes de 1998, Venezuela figuraba casi de último
163. Derrota, en la conferencia de Quito, de la proposición de Estados Unidos de convertir a las Fuerzas Armadas latinoamericanas en policías
164. Recuperación del Instituto Autónomo Ferrocarriles del Estado (IAFE)
165. Plan ferrocarrilero nacional, en ejecución
166. Creación del Sistema de Democratización del Empleo (SISDEM) de PDVSA lo que impide la venta de puestos petroleros
167. Se acabó la solidaridad automática, si un funcionario maltrata a un ciudadano, se le somete a la justicia, ejemplos los casos Kennedy y La paragua
168. Por primera vez en la historia de Venezuela se respeta la división de poderes, cada poder practica su autonomía
169. Venezuela ha diversificado sus proveedores en el mundo en todos los ámbitos
170. Logro de una posición respetable para Venezuela en el concierto mundial de naciones
171. Baja de las tasas de interés lo cual presionó el gobierno a los banqueros
172. Plan ahorro de energía, cambiando luz amarilla por luz blanca
173. Recuperación de la majestad presidencial, ayer cuando un presidente hablaba la gente apagaba el radio, hoy, hay millones de personas que sintonizan el discurso presidencial
174. Subió la esperanza de vida al nacer a 73,18 años
175. Más de 200 mil nuevos bachilleres graduados en la Misión Ribas
176. Más de 800 nuevos técnicos superiores graduados en la Universidad Bolivariana de Venezuela
177. Plan nacional de siembra de la caraota, para liberar a nuestro país de importar ese rubro
178. Formación de entrenadores deportivos integrales mediante pro-grama de intercambio con Cuba
179. Salida de los estados Sucre y Trujillo de la posición de más pobres a estados en desarrollo, gracias a la combinada acción de los gobiernos de esos estados con el gobierno nacional
180. Creación de empresa mixta con China para fabricar computadoras, ya se han entregado 20.000 de esas computadoras fabricadas en China, antes de fin de 2006 se comenzarán a producir en Venezuela
181. Autopista Charallave-Ocumare que será inaugurada en enero 2007
182. Creación por CVG-Telecom de 26 centros pilotos para telefonía en sitios donde no existe
183. Creación de fábrica de fibra óptica
184. Trece trimestres seguidos de crecimiento de la economía
185. Posicionamiento de nuestro país en varias organizaciones internacionales como la presidencia del grupo parlamentario latinoamericano y en el desplazamiento de los adecos cetevistas en la OIT, presidencia de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios, presidencia del Parlatino
186. Bajón del índice de desempleo a un dígito
187. Éxitos de la misión Negra Hipólita: 13 medallas traen deportistas rescatados por Negra Hipólita
188. Construcción de la primera Clínica Popular Indígena, está en Apure, además se construye una extensa red de diez ambulatorios para los indígenas
189. Creación de la Zona Industrial de Palavecino, estado Lara
190. Democratización de la información mediante la creación y desarrollo de cientos de medios alternativos
191. Aprobación de la Ley de responsabilidad social en radio y televisión
192. Recuperación del programa Gas Natural para Vehículos
193. Atención permanente y prioritaria a damnificados, único gobierno que ha hecho eso en la historia de Venezuela
194. Más de 3 millones de niños y niñas participaron en la selección de los atletas de los juegos deportivos escolares 2006, nunca esto había ocurrido
195. Hoy la economía venezolana se sostiene no sólo sobre el petróleo, sino que también sobre el justo pago de impuestos por la acción de un SENIAT serio y organizado y de los intereses que aporta el Banco del Tesoro y operaciones de compra de bonos de países amigos con lo cual hemos ganado algún interés financiero
196. Aumento del consumo de alimentos por los venezolanos y hasta se dan gustitos, según dijo CONSECOMERCIO, los sectores de la D y de la E
197. En los Olivitos, estado Zulia, la población del ave flamencos del Caribe, especie amenazada de extinción, aumentó a 6700, la mayor reproducción en los 20 años de existencia de ese centro de protección
198. Solución al problema de cupo universitario con la extensión de la UNEFA, la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela, creación de más tecnológicos, aumento del cupo en la Universidad Simón Rodríguez y otros entes universitarios
199. Creación de la primera escuela robinsoniana técnica petroquímica y agroambiental de Venezuela
200. Creación de 255 escuelas técnicas donde estudian 203 mil alumnos, la meta es llegar a 500 escuelas técnicas para 500 mil alumnos
201. El gobierno más demócrata que ha tenido Venezuela, con mayor libertad de expresión, sin persecución por ideas políticas
202. Eliminación del Impuesto al Débito Bancario
203. Creación del Banco de Desarrollo (BANDES)
204. Creación de BANDES Uruguay
205. Creación del Banco del Sur y mucho más
206. Por reconocer la valiosa contribución del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política -Grupo de Río- creado en diciembre de 1986 en Río de Janeiro en los temas centrales de la agenda regional y global y en favor de las más altas aspiraciones de nuestros países, así como el impulso que ha otorgado a la cooperación, como a la integración y al desarrollo de la región, la CALC, creada en diciembre de 2008, en Salvador de Bahía, Brasil.
207. Por reafirmar la declaración de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (Riviera Maya, México, 23 de febrero de 2010) y, en particular, la decisión de constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comprende a los 33 Estados soberanos de nuestra región.
208. Por saludar la creación del Foro Unificado CALC y Grupo de Río de composición abierta, Co-Presidido por Chile y Venezuela que impulsó la excelente tarea de redactar el documento de procedimientos de la CELAC, dando cumplimiento efectivo a la Declaración Ministerial de Caracas del 3 de julio de 2010.
209. Por reconocer los importantes logros y consensos alcanzados en las reuniones de las Ministras y los Ministros de Relaciones Exteriores realizadas en Caracas, durante julio de 2010 y abril de 2011, así como las reuniones ministeriales especializadas de lo social, ambiental, energético, financiero y comercial, en el marco de la Presidencia venezolana de la CALC.
210. Por conscientes de los desafíos que la crisis económica y financiera internacional presentan al futuro de nuestra región y a nuestras legítimas aspiraciones de inclusión social, crecimiento con equidad, con desarrollo sustentable e integración.
211. Por convencidos de que la unidad e integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe constituye, además de una aspiración fundamental de los pueblos aquí representados, una necesidad para enfrentar con éxito los desafíos que se nos presentan como región.
213. Por conscientes de que la conmemoración del Bicentenario de los procesos de Independencia en América Latina y el Caribe, ofrece el marco propicio para la consolidación y puesta en marcha de nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
214. Por decididos a promover y proyectar una voz concertada de América Latina y el Caribe en la discusión de los grandes temas y en el posicionamiento de la región ante acontecimientos relevantes en reuniones y conferencias internacionales de alcance global, así como en la interlocución con otras regiones y países.
215. Por reconocer que nuestros países han avanzado en procesos de Integración regional y subregional y en la conformación de diversos mecanismos a lo largo de las últimas décadas, reflejo de su vocación de unidad y su naturaleza diversa y plural, que constituyen un sólido cimiento a partir del cual edificamos la Comunidad que agrupa a todos los Estados latinoamericanos y caribeños.
216. Por conscientes de la aspiración común de construir sociedades justas, democráticas y libres y, convencidos de que cada uno de nuestros pueblos escogerá las vías y medios que, basados en el pleno respeto de los valores democráticos de la región, del Estado de derecho, sus instituciones y procedimientos y de los derechos humanos, les permita perseguir dichos ideales.
217. Por ratificar nuestro apego a los Propósitos y Principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, y el respeto al Derecho Internacional.
218. Por destacando el camino trazado por los Libertadores de América Latina y el Caribe hace más de doscientos años, un camino iniciado de manera efectiva con la independencia de Haití en 1804, dirigida por Toussaint Louverture, constituyéndose de esta manera en la primera República Independiente de la región. De la misma manera recordamos que la República de Haití liderada por su Presidente Alexandre Pétion, con la ayuda prestada a Simón Bolívar para la Independencia de los territorios que en el presente conocemos como América Latina y el Caribe inició las bases para la solidaridad e integración entre los pueblos de la región.
219. Por inspirados en la obra de los Libertadores, y asumiendo plenamente su legado como acervo fundacional de nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
220. Por conscientes de que han transcurrido 185 años desde que se ensayara el gran proyecto de los Libertadores, para que la región se encuentre hoy en condiciones de abordar, por la experiencia y la madurez adquirida, el desafío de la unidad e integración de América Latina y el Caribe.
221. Por inspirados en el Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826, acto fu [ PAZ con DIGNIDAD ] Presidente Hugo Chávez.
Fundamental de la doctrina de la unidad latinoamericana y caribeña, en el que nuestras jóvenes naciones soberanas plantearon la discusión de los destinos de la paz, el desarrollo y la transformación social del continente.
222. Por destacando la participación de los pueblos indígenas y afro descendientes en las luchas independentistas y reconociendo sus aportes morales, políticos, económicos, espirituales y culturales en la conformación de nuestras identidades y en la construcción de nuestras naciones y procesos democráticos.
223. Por reconociendo el papel histórico de los países de la Comunidad Caribeña (CARICOM) en el proceso de liberación, desarrollo e integración en Latinoamérica yel Caribe, y enfatizando el compromiso permanente de CARICOM y los Pueblos Caribeños para contribuir con el desarrollo integral y sostenible de la región.
224. Por exaltando la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, los países latinoamericanos y caribeños honramos la memoria de nuestras luchas independentistas y reafirmamos el pensamiento integracionista que enarbolaron nuestros héroes y heroínas.
225. Misión Hijos de Venezuela
226. Misión Saber y Trabajo
227. Misión Vivienda Venezuela
228. Misión AgroVenezuela
229. La entrada de Venezuela en el Mercosur
230. La creación de la moneda el Sucre
231. Las leyes Habilitantes para profundizar la Revolución
232. Por la atención a los deportistas Venezolanos
233. Por la Nacionalización de la Cantv
234. Por la Nacionalización del sistema de la Banca Publica
235. Por la Nacionalización de las empresas de Guayana
236. Misión a toda vida de Venezuela
237. Autopista para Higuerote
238. Autopista para San José de Balovento
239. Autopista La Verota Cempis inaugurada la primer parte
240. Por Motorizar el mundo Multipolar
241. Inauguración la carretera Mamera el Junquito
242. Por el distribuidor los cerritos y el elevado Bicentenario
243. Por el Bus Caracas
244. Por el cable tren de Petare
245. Por el Metro Cable de San Agustín -Parque Central
246. Por el Metro Cable de Mariche-Palo Verde
247 Cerca del 100 % de los niños venezolanos en edad escolar asisten a la escuela
248 El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, ha sido galardonado con el “Premio Internacional de Cultura Re Manfredi”, por su loable labor a favor de la “igualdad y la Economía Social”.
249 8.602 nuevos pensionados son beneficiados por la Misión En Amor Mayor
250 FAO reconoce a Venezuela como país líder en materia de alimentación
FAO: en la última década l@s venezolanos comen más y mejor
251 Presidente Chávez: En un año y medio ya hemos entregado 253.000 viviendas
El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció que en un año y medio en el país se han entregado 253.000 unidades habitacionales, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, una de las políticas revolucionarias para mejorar la calidad de vida de los venezolanos.
Arzobispo Baltasar Porras llama "parásito" al pueblo beneficiario de las misiones sociales
El arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida, Baltasar Porras, calificó de “parásito” al pueblo venezolano que se ha beneficiado de las misiones sociales en materia de salud, educación y alimentación impulsadas por el presidente Hugo Chávez.
En una entrevista publicada en el diario La Razón, el purpúreo abogó por el cese de los programas sociales porque “no nos podemos convertir en parásitos, ni en seres dependientes de la bondad del Estado”.
Para el representante eclesiástico, los programas sociales sólo “tienen sentido a medida que son temporales”, postura que coincide con el plan de gobierno propuesto por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y su candidato, Henrique Capriles Radonski.
El prelado incluso rechazó que en la nación se reparta la riqueza petrolera a través de las misiones, que son financiadas por Petróleos de Venezuela: “La primera obligación que tiene un gobierno cualquiera, más como un país como el nuestro con riqueza de hidrocarburos, no es repartir sino generar”.
Sin embargo, defendió los aportes que hace el Estado a la Iglesia católica porque, aseguró, son destinados al “pago de profesores que proporcionan una educación de calidad”.
“Las ayudas no dependen de los intereses del gobierno, no de lo que sacrificadamente la iglesia pueda pedir”, añadió.
Porras, abiertamente opositor al presidente Chávez, aunque aseguró que “no ha hecho” campaña a favor de ningún candidato, dijo en la entrevista que “hay dos proyectos contradictorios" que a su juicio implican decidir entre “ser unos soldados para obedecer o ciudadanos que tengamos el derecho libre de opinar”.
El arzobispo, quien avaló el golpe de Estado perpetrado hace diez años contra Chávez, fue presentado en la entrevista de La Razón como un “guía espiritual de los venezolanos” que pretende “lograr la tranquilidad en estos tiempos de extrema convulsión electoral, tal como lo hizo aquel 11 de abril de 2002, como fiel representante eclesiástico”. (Aporrea: 24-09-12).
Respuesta a Baltasar Porras
Por: Antonio José Nava Chacín
El pasado 24 de septiembre, el perverso arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, pretendió estigmatizar a nuestro noble pueblo, llamándolo parásito por los beneficios que recibe de las misiones sociales establecidas por el comandante Chávez.
Este vende patria, encumbrado en la alta jerarquía, tan combatida por cuanto líder nuestro americano ha existido, se abroga la autoridad para cuestionar a la revolución. Como venezolano le remito esta corta respuesta:
«Baltasar, te recuerdo que la funesta inquisición terminó y que hace tiempo perdiste la autoridad moral sobre la nación y el pueblo católico; por tu apego a la oligarquía y la frustrada ambición de poder que te consume en vida y seguramente también en el infierno a donde seguramente iras a dar sino te enmiendas.
Señor malinche, usted dice que las misiones deben ser temporales, por supuesto que sí. O es que acaso no ha escuchado las reiteradas declaraciones de Chávez sobre esta materia; es que no ha tomado el tiempo para leer la Propuesta del Candidato de la Patria para la Gestión Bolivariana Socialista. Debió hacerlo, antes de abrir su boca viperina para expulsar frases tan pérfidas.
La revolución está convirtiendo a nación en una potencia, para que su pueblo viva con la mayor suma de felicidad posible, proveyendo a todos según sus necesidades y exigiendo de todos según sus capacidades. Se está desarrollando la educación, la salud, la industria, la agricultura, la ciencia y la tecnología, la seguridad, la Fuerza Armada Bolivariana y un largo etcétera, para tener un pueblo fortalecido y un país no dependiente de imperios y naciones extranjeras.
Por los aportes a la iglesia católica, no tenga cuidado. Estos no faltarán, siempre que sean administrados con honestidad y aporten beneficios al pueblo.
Finalmente, de corazón, le recomiendo que deponga esa actitud y de dedique a rezar, pidiéndole al todopoderoso, con arrepentimiento sincero, que lo perdone, para ver si así puede salvar su alma. Y recuerde que: ¡este pueblo se respeta carajo!» (Aporrea. 25-09-12).
Baltasar Porras: sepa que en este país no existe mayor parásito que usted
Por: Nelson Jesús Lanz Fuentes
Este curita de mierda se atreve llamar parásitos a todos los venezolanos y venezolanas que han sido beneficiados por las misiones, ósea al 80% de nuestro pueblo. Este viejo carcamán, insigne parásito de la Iglesia Católica al igual que todos los ilustres vividores de la llamada Conferencia Episcopal Venezolana, son los que reciben con apetito de vagos el dinero que el estado le entrega a la más podrida de todas las religiones: la católica. Yo no puedo sentir sino asco y repulsión por ese viejo sinvergüenza que es Baltasar Porras. Un hombre sin escrúpulos sin ética y sin honor.
Este fatídico pillo de sotana, holgazán de nacimiento, que jamás ha trabajado en su vida, tiene el descaro de llamarnos parásitos tan solo por ser beneficiados de las misiones creadas por nuestro presidente para ayudar a los más necesitados. Que otra cosa se podía esperar de este ladrón de esperanza y de sueños de los que aún creen en la religión impuesta por los españoles a costa de la vida de noventa millones de nuestros antepasados. Tenía que ser así, pues no se puede esperar nada bueno de quien siempre ha vivido toda su vida sin sudar. Él, se alimenta bien, se viste bien, es amante de las buenas bebidas y de las mujeres. Vive cómodamente en un palacio gastando el dinero del Estado en los más dulces placeres de la vida. Supongo que se lavará su horondo culo con la más fina lavanda y se lo secará con papel de seda. Y a pesar de tenerlo todo a costilla del dinero de todos nosotros, este grandísimo hijo de puta nos llama parásitos
Este cabrón de la oligarquía que nunca ha trabajado, llama parásito al pueblo trabajador. Éste chupa sangre de la fe del pueblo, quien jamás ha pasado necesidades. Que no sabe lo que es trabajar ocho horas diarias para ganarse el pan de la vida. Que odia todo lo que huela a pueblo, que solo sabe robar y robar, mentir y mentir, que lo único que ha hecho en su puta vida es profanar la fe que dice predicar. Esta carroña de la Iglesia católica, nos hace otra cosa que escupir hacia arriba, no se cuenta que toda la mierda que brota de su boca, le caiga completica sobre su almidonada sotana de cura miserable.
Por eso le digo al viejo sinvergüenza de Baltasar Porras que algún día tendrá que pagar todas sus fechorías religiosas y políticas. Y no será con la mal llamada justicia divina (esa vaina es para beatos) será con la justicia del pueblo quien se las cobrará todas votando masivamente el próximo 7-10 por nuestro comandante presidente de todos los venezolanos: Hugo Chávez Frías. De esta forma el holgazán mayor de esta tierra Baltasar Porras, se morirá de la arrechera y se irá de este mundo con su cuerpo inmoral y corrupto hacia los brazos de Satán, padre de este crápula de la Iglesia.
Cuando esto suceda, su epitafio dirá: Aquí se encuentra enterrado un hombre que lo único bueno que hizo en su vida fue morirse. (Aporrea. 25-09-12).
(Continuará...)
¡¡LIBERTAD PARA LOS CINCO HÉROES CUBANOS PRESOS EN LAS CÁRCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO!!!
Saludos Republicanos.
La Habana, 26-10-12
Guerra avisada no mata soldado: Venezuela (I)
![]() |
Tweet |
|