Portada | | La patronal española quiere precarizar aún más el trabajo y niega las cifras de parados

La patronal española quiere precarizar aún más el trabajo y niega las cifras de parados

Los capitalistas españoles están crecidos. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, defendió, en un encuentro con periodistas, un endurecimiento de la legislación laboral con "profundos cambios" en la regulación de la contratación y los convenios. Rosell propugna con carácter general un contrato único con indemnización creciente y, para los jóvenes, minijobs con sueldos por debajo de convenio con la siguientes palabras: “Si a mí me dejas la legislación laboral, te la cambio en una semana

Aunque los sindicatos lo llaman contratos basura, nosotros creemos que es mejor tener a la gente trabajando una hora, dos horas o tres horas que cero (...) Y que a lo mejor este contrato pudiera ser compatible con la percepción de algún tiempo de subsidio pagado por el Estado”, dijo en referencia a los miniempleos, que según su punto de vista deberían ser completados con los impuestos de todos los ciudadanos. Para estos minijobs, la patronal cree que habría que permitir salarios por debajo de los niveles de convenio.

Rosell aboga por “un contrato simple, en tres líneas, sin bonificación, con un periodo de prueba y que a partir de ahí sea indefinido y con unas condiciones de salida pactadas en función de los años que se haya estado”. Según él, estas condiciones “pactadas” facilitarían el despido llegado el momento; en este contrato se excluirian a los jóvenes que se acogerían a los minijobs.

Durante este encuentro, Rosell tambien tuvo palabras para los funcionarios, sobre los que que opina que “hay grasa en todas partes”, y, aunque no sabía “cuántos funcionarios sobran”, dijo que “¿300.000?, ¿400.000?”. Después de este baile de cifras hipotetizó que : “A lo mejor es mejor ponerles un subsidio a que estén en la Administración consumiendo papel, consumiendo teléfono y tratando de crear leyes. Eso tiene un coste tremendo”.

Otro tema sobre el que se pronunció en esta conferencia fueron los escandalosos datos de desempleo. Para él, la Encuesta de Población Activa (EPA) “de los seis millones de parados no es verdad. Es una estadística de 65.000 personas que hacemos desde hace muchísimo tiempo”, dijo Rosell con contundencia, aspereza y muchas imprecisiones. Con esta opinión, el presidente de la patronal se pone en contra de la practica totalidad de los expertos que consideran la EPA la mejor herramienta para medir el desempleo ya que sigue la metodología europea del eurostat y tiene en cuanta el mayor abanico de variables. “Para saber los parados lo mejor es ir al registro, a los que se apuntan” dijo en referencia al registro del Instituto Nacional de Empleo (INE), al que la mayoría de los expertos no consideran más que un mero registro administrativo.

Etiquetas:
Artículos relacionados