Portada | | | 385.600 parad@s en Canarias (34,27%), 6.202.700 en el Estado (27,16%)

385.600 parad@s en Canarias (34,27%), 6.202.700 en el Estado (27,16%)

LA TASA DE DEMPLEO JUVENIL EN CANARIAS ES DEL 70,3%

La Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2013, estadística oficial del Instituto Nacional de Estadística español (INE) y única válida para la Unión Europea, reconoce 385.600 trabajadoras y trabajadores en paro en Canarias (34,27%). En el conjunto del Estado esta cifra se ha disparado a 6.202.700 paradas y parados, lo que supone el 27,16% de la población activa.

La EPA asegura que sólo 739.700 canarias y canarios (de los más de 2,1 millones de habitantes) están ocupados (63,02%). En las islas orientales, el INE reconoce 209.100 trabajadoras y trabajadores en paro (35,24%), y 176.500 en las occidentales.

De enero a marzo, en la economía canaria se destruyeron 9.500 empleos (un 1,27 % de los ocupados) y se sumaron al colectivo de personas activas que buscan un puesto de trabajo a 7.700 personas (un 0,69 %). La suma de ambas cifras arroja un repunte del paro trimestral de 17.200 personas.

En términos interanuales, el paro ha crecido en Canarias un 6,43%, con lo que nuestro país tiene 23.300 parados más que en marzo de 2012. Esa subida del número de parados es producto de la destrucción de 20.600 puestos de trabajo a lo largo del último año y de un crecimiento de la población activa de 2.700 personas.

Dos de cada tres paradas y parados en Canarias llevan más de un año buscando un trabajo (243.300) y 118.000 hogares tienen a todos sus miembros en desempleo (el 15% del total).

Por sexo, hoy están en paro en las islas 213.000 trabajadores (el 55,24% del total) y 172.600 mujeres (el 44,76%).

Artículos relacionados