MANUEL TRUJILLO ARTILES
“Un crítico no debe juzgar una madera por sus virutas, estropeadas por el cepillo y mudadas de color como todo lo que corta el hierro y oprime la mano del hombre, sino que ha de esperar, para juzgarla bien, a verla como puntal sosteniendo edificios; o como lanza arremetiendo contra los enemigos, o como casco, ayudando al cargamento de la nave amenazada a sostenerse a flote.”
José Martí.
Su padre, se vanagloriaba de algo inventado y protegido por los intereses más oscuros del fascismo.
Decía Simón Bolívar: “Que si un hombre, una familia, fuera indispensable para sostener un Estado, ese Estado no debería existir y al fin no existiría”.
De verdad no sé cómo empezar para que usted no me mande a la mierda. Que al final lo hará. ¿Por qué?
Aun con todo me arriesgo.
Verá, usted no sabe lo agradable que es reunirse unos amigos/as en una mesa y discutir cómo debe ser la lista que vamos a presentar en las próximas elecciones. Nos pasamos horas y horas quienes deben encabezar la lista. También lo pasamos que no nos damos cuenta que el tiempo ha corrido. Luego llegamos a casa y nuestras mujeres no se creen que hayamos estado discutiendo la dichosa lista. A veces nos cuesta algún disgustillo. Pero todo lo compensa, el hecho de intentar defender unas creencias en las que a veces nos jugamos la vida. Y hasta esto es bonito. Por lo menos para contarlo.
No le tenemos miedo a los grandes partidos. Nos creemos suficientemente preparados para salir elegido. Sobre todo por creernos que el pueblo nos compensa por el trabajo realizado durante los 365 días del año. Somos así de buenos o de comemierdas. Lo de comemierdas lo decimos porque cuando se anuncia las elecciones empiezan aparecer por los barrios los traidores, ladrones, sinvergüenza y hasta bandido que vienen a engañar con promesas que luego no cumplen. Y lo peor es que salen elegido sin haber dado un puto golpe en toda su vida. En muchos de los casos hasta son desconocidos en los pueblos y barrios. Pero traen muy buenos coches con bonitas corbatas y eso pega muy bien en los de abajo. Es decir, el populacho que ustedes suelen decir. Y ya. Una vez elegido si te vi no me acuerdo y hasta las próximas elecciones que vuelve a repetir la misma escena. Y el “populacho” vuelve a depositar su voto para que siga mamando. Así por los siglos de los siglos amen.
Pero sigamos con el proyecto de la candidatura: No sabe usted las grandes discusiones que entablamos por los puestos. Uno tiene que ser la cabecera de la lista pero nadie quiere estar por debajo. Tampoco hay quien quiera estar en el último. Perooo…. Lo más grandioso es que todos/as queremos defender a nuestras gentes y devolverle lo que por DERECHO y JUSTICIA le corresponde. Luego viene la recolecta de dinero entre nosotros para hacer los carteles y estos pegarlos en las paredes. Si nos coge la policía o la guardia civil a lo mejor nos multa, no por nada, sino por ser demasiado pobres. Hay que salir en la TV, en los periódicos de grandes tiradas, hacer mucha propagando en los medios. Nosotros los pobres no tenemos para eso. Por eso no nos vota ni, a veces, nuestra misma familia. Pero sigue siendo bonito por que nos creemos que somos los mejores. No por nada. No vaya a creerse que somos arrogantes, prepotentes, presuntuosos, engreídos, prepotentes. Nada de eso. Es que somos utópicos. Esto nos alimenta hasta las próximas elecciones y así, otra vez, por los siglos de los siglos amen.
Pero además podemos megafonear por las calles pidiéndoles el voto a los vecinos y diciéndole que no voten al “PP” o al “PSOE” que es la misma basura y de paso también le recordamos que hay que echar a la monarquía porque este es un Estado de Derecho y que eso, la monarquía, es algo podrido y del pasado. Pero si al final de esa contienda no conseguimos nada, que es lo más lógico por la falta de cultura política del pueblo, hasta nos divertimos y hacemos una fiesta. Porque para nosotros el día de la votación es una fiesta. ¿Ha visto cosa más rara que perdiendo nos alegremos? Pues eso es así.
No le tenemos miedo al pueblo. No como algunos que sin la representación del pueblo se la arroga y va por el mundo pregonando MENTIRAS como su padre o como usted hará a partir de ser declarado rey sin el visto bueno del pueblo.
Pero….a pesar de toda esta batalla electoral en el supuesto caso que nosotros ganáramos las elecciones no estaríamos seguro de poder ejercer el derecho del voto del pueblo ya que esa Constitución prevé que en su último caso quien tiene que sancionar el derecho universal es el jefe de estado. Es decir que si no quiere respetar el voto popular o no le sirve a los intereses de su padre (antes) o a usted cuando sea rey, ya que será quien sancione y diga amén. Si no le gustan los elegidos hay que repetir la votación hasta que se decida por los que a usted le es simpático. Hasta ahora no se ha dado este caso. Pero está ahí en la Constitución al acecho por si acaso. Es un insulto a la inteligencia. Es prepotencia, es fascismo el cual vivimos desde 1936 hasta la fecha. Es decir ustedes aceptan la democracia pero de ustedes para abajo.
Esto se llama democracia.
Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia (¡¡coño!!, de donde es su madre). Ya que para el año 1500, antes de Cristo, nace este sistema de gobierno, por medio de la creación de la Asamblea del Pueblo, dentro de las polis o ciudades helénicas.
Esto se da, gracias al reducido tamaño de las polis, con lo cual, la población al mismo tiempo era pequeña. Es así, como todos los ciudadanos hombres libres, podían participar de la Asamblea. De aquella manera, cada uno de ellos, de manera alternada, podía ocupar uno de los puestos burocráticos de esta asamblea. Por lo mismo, que este sistema de gobierno, no era representativo, sino que se actuaba, por medio de democracia directa. Frente a cada una de las decisiones, la mayoría votante, era la que decidía sobre las distintas materias.
Así, para el siglo XVIII, muchos filósofos europeos, consideraban a la democracia, como la posibilidad del pueblo, de escoger el gobierno imperante. La revolución norteamericana en 1776 y la revolución francesa en 1789, conllevó la expansión definitiva, de las ideas libertarias y el establecimiento, de la cultura democrática, en todo occidente. Situaciones que marcaron profundamente, los destinos políticos de varias naciones en el siglo XIX.
Es así, como en la actualidad, la democracia representativa, es el sistema más utilizado en el mundo, para dirigir los designios de las naciones. Es por tanto, que la democracia se considera, como el sistema de gobierno menos perjudicial, para el manejo de los asuntos de Estado, frente a los otros sistemas que han existido o se han diseñado.
Una frase que ha marcado profundamente la concepción que se tiene de la democracia, es la que mencionó Abraham Lincoln, durante la Guerra Civil de los Estados Unidos, la cual decía que los gobiernos son del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
“De reyes y príncipes jamás sabremos toda la verdad…”
William Shakespeare
[Continuaremos….]
¡¡¡¡POBRES ISLAS CANARIAS. LA MALDICIÓN DE PERTENECER A ESPAÑA. AHORA LA CIA, MÁS USAID, TAN CERCA DE MARRUECOS TAN LEJOS DE DIOS, OTAN Y AFRICOM. Y AHORA CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA (CNI) PARA ESPIAR Y CONTROLAR A NUESTROS VECINOS AFRICANOS!!!!
¡¡¡¡SOLO FALTA QUE RIEGUEN LAS COSTAS DE ALQUITRÁN PARA CUMPLIR EL OBJETIVO PREVISTO!!!!
¡¡¡¡NADIE TE DEFIENDE!!!! ¡¡¡TIERRA MIA!!!
ADEMÁS NOS PRESTAMOS A ESPIAR A NUESTROS QUERIDOS VECINOS. BUENOS VECINOS SI EXCEPTUAMOS AL MARRUECOS FASCISTA.
QUE NO NOS EXTRAÑE, SI SE DEFIENDEN. EN LOS PECADOS NOS IRÁ LA PENITENCIA.
¡¡LIBERTAD PARA LOS TRES HÉROES (YA TENEMOS DOS EN CASA) CUBANOS PRESOS EN LAS CÁRCELES DE LOS ESTADOS UNIDOS POR LUCHAR CONTRA EL TERRORISMO!!
Saludos Republicanos. ¡¡¡VIVA LA REPUBLICA, COOOOÑOOOOO!!!
La Habana, 13-06-14
![]() |
Tweet |
|