Portada | | | El FMI quiere todavía más dinero público para la banca española

El FMI quiere todavía más dinero público para la banca española

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dice que, "una vez agotadas las opciones para una recapitalización privada", va a ser "necesario recurrir a la financiación publica" para seguir sosteniendo a la banca española, a la vez que reconoce que que algunas corporaciones bancarias siguen siendo "vulnerables".

El organismo que dirige la francesa Christine Lagarde ha difundido hoy un nuevo informe sobre la fortaleza y viabilidad del sistema financiero español, que actualiza otro elaborado en 2006. Mientras que el gobierno español, tras poner más de 52.000 millones de euros en avales para sanear la banca (medida apoyada por el PSOE) hace poco más de un mes, defiende ahora que la reestructuración bancaria debe ser financiada por el Fondo de Garantía de Depósitos (que se nutre de las aportaciones de la banca), el organismo imperialista internacional dice que "los costes de resolución son demasiado elevados" para que las corporaciones bancarias "los puedan soportar".

Se refiere en concreto sin citarlos a un grupo de diez bancos, "la mayoría de los cuales han recibido ayudas publicas". Con el fin de "preservar la estabilidad financiera y evitar un excesivo desapalancamiento", el informe dice que "es esencial que estos bancos, y en particular el de mayor tamaño, tomen medidas rápidas y decisivas para fortalecer sus balances y mejorar su gestión y su gobierno corporativo".

La entidad de mayor tamaño que ha recibido ayudas publicas es Bankia. En el informe, el FMI también hace una serie de recomendaciones que afectan al Banco de España, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y a la Dirección General de Seguros.

A los dos primeros les urge a "fortalecer la independencia regulatoria", y al segundo a mejorar su "independencia financiera".

Según el organismo imperialista, mientras los grandes bancos "parece que están suficientemente capitalizados y tienen beneficios sólidos para afrontar un mayor deterioro de las condiciones económicas", el resto de bancos siguen siendo "vulnerables" y siguen dependiendo del apoyo estatal.

En concreto, subraya que un grupo de diez entidades, de las cuales la mayoría han recibido apoyo estatal, fueron identificadas como "vulnerabes". De éstas, cinco han sido adquiridas por otros bancos, tres están en proceso de subasta y las dos restantes han elaborado planes de negocio que han sido aprobados por el Banco de España.

Sobre las grandes entidades, el FMI destaca que han sido capaces de reducir los temores sobre la solvencia del sistema en su conjunto a un riesgo "relativamente bajo". El FMI da también la "bienvenida" a la reforma "profunda" que se está haciendo en el sector financiero, aunque advierte de que los necesarios ajustes que se están realizando "difieren de forma significativa" entre las distintas entidades.


Artículos relacionados