Portada | | | 77º aniversario del asesinato del dirigente comunista Eduardo Suárez

77º aniversario del asesinato del dirigente comunista Eduardo Suárez

Eduardo Suárez Morales fué uno de los fundadores del Partido Comunista en nuestra nación y un prestigioso líder de la clase obrera canaria. Trabajaba como contable de la empresa de los Betancores. Fue Secretario del Sindicato de Trabajadores Mercantiles hasta ser elegido diputado por el Frente Popular.

Todavía se recuerda su intervención en la larga y dura huelga de las trabajadoras tabaqueras, a las que dirigió su último escrito en la madrugada de su fusilamiento.

Junto al socialista Fernando Egea, Delegado Gubernativo del Norte de Gran Canaria, organizó la resistencia contra el golpe fascista de 1936 en el norte de la isla. Aún hoy en la fachada del ayuntamiento de Arucas se aprecian las marcas de la munición disparada por las tropas fascistas (que habían emplazado sus armas en la torre de la iglesia) contra la resistencia republicana.

Cuando las fuerzas militares facciosas controlan la zona debido a la falta de armamento de los republicanos, Eduardo Suárez Morales, Pedro Delgado Quesada (concejal y consejero del Cabildo), Fernando Egea y su esposa Herminia dos Santos, huyen por el puerto de Las Nieves de Agaete. Poco después el barquero simula falta de combustible, y los deja en la costa de San Nicolás. Se esconden en una cueva del barranco del Asno, donde son detenidos el 24 Julio por tropas del patrullero “Arcila”, siendo trasladados a Las Palmas.

Fueron procesados por el consabido delito de “rebelión” en la causa nº 37/36, instruida por el capitán faccioso José Nieto Ventura, que en menos de ocho días finaliza la instrucción de este procedimiento. El juicio sumarísimo lo preside el teniente coronel faccioso Luis Mateos Álvarez- Rivera y se inicia el sábado, 1 de Agosto de 1936, en el Cuartel de San Francisco. En la madrugada del domingo, el tribunal fascista impone pena de muerte a Eduardo Suárez y Fernando Egea, siendo condenados Pedro Delgado y Herminia Dos Santos a penas de 26 años y 8 meses.

A las 6 de la mañana del 6 de agosto de 1936, Eduardo Suárez y Fernando Egea son asesinados por los facciosos. Eduardo Suñarez se mantuvo firme en las horas previas a su fusilamiento en el Cuartel de La Isleta, escribiendo su última carta a las compañeras tabaqueras:
¡Salud, valientes y queridas hermanas Tabaqueras! Por vosotras y por todos los explotados del mundo doy mi vida.
¡Salud, y adelante siempre!
¡Viva el Partido Comunista!
¡Viva la liberación de los oprimidos!
Eduardo Suárez en un mitin


BIBLIOGRAFÍA
  • Eduardo Suárez Morales en el recuerdo. Una memoria recobrada. Isabel Suárez Méndez. Centro de la Cultura Popular Canaria. ISBN: 978-84-7926-577-9.


Artículos relacionados